Síguenos

Cultura

Las alquerías de Campanar: esplendor y abandono del símbolo de la huerta

Publicado

en

las alquerias de campanar

Puede que hoy en día muchos desconozcan que una alquería eran una pequeña comunidad rural de unas pocas casas, conformada por una o varias familias, que se dedicaban a explotar las tierras de los alrededores, así como a las actividades ganaderas.

Puede que también muchos desconozcan que la palabra alquería viene del árabe: القرية al-qarīa, «pueblo, caserío», y que eran una construcción típica del este y sureste español, principalmente entre las provincias de Valencia y Granada. Este término hacía referencia en la Edad Media a las pequeñas comunidades rurales que se situaban en las inmediaciones de las ciudades, llamadas medinas en al-Ándalus y que no fue hasta el siglo XV cuando cambió su significado de localidad por el actual, de un tipo de finca.

Y también puede que muchos de vosotros hayáis pasado frente a una sin prestarle atención camino del trabajo, del súper o de recoger a los niños del colegio. Son muchas las alquerías que pertenecen a esa lista del patrimonio olvidado de la ciudad, convirtiéndose en grandes desconocidos de los vecinos de la ciudad.

Campanar

Campanar es una de las zonas de València que todavía conserva algunas de estas construcciones cargadas de historia y tradición que son memoria y patrimonio de los valencianos. Algunas han sido restauradas y reutilizadas para diversos usos. Otras, abandonadas a su suerte, ven como poco a poco desaparecen bajo sus escombros debido al estado de ruina que presentan. Hace tan solo unos meses, la Alquería del Rey, una de las más queridas por los vecinos de Campanar, se desplomaba debido a las lluvias y a su estado de ruina.

Official Press ha querido recorrer el barrio para mostrar lo que queda de estas emblemáticas construcciones de la huerta valenciana y comprobar el estado en el que se encuentran en la actualidad.

Las alquerías de Campanar

Alquería del Rey

Situada en la antigua huerta de Campanar, junto a Bioparc, la Alquería del Rey es una de las alquerías más populares de la zona. Abandonada desde que en 1997 fuera expropiada para la construcción del Parque de Cabecera, eran muchos los vecinos los que llevaban tiempo advirtiendo del peligro que corría esta joya de la arquitectura valenciana.

Incendios y continuas ocupaciones ilegales que han llevado a la ruina a la querida alquería ante la indignación de los vecinos que señalan como responsables a Rain Forest, empresa concesionaria del Bioparc, por no rehabilitar, conservar y dedicar a uso público la alquería. Ahora piden que se anule el convenio para activar un plan de restauración urgente y recuperar este histórico edificio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Alquería de Ricós

Perteneció en el S. XIX al cabeza de familia Paco Ricós Puchades «el tío Paco el de Ricós» esta construcción es otra de las supervivientes del antiguo Camí del Pouet. Aislada dentro de la zona urbana está declarada Bien de Relevancia Local.

En la actualidad alberga una guardería.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Junto a la alquería de Ricós nos encontramos en estado de abandono una serie de edificaciones situadas en los números 4, 6, 8 y 10 del camino del Cementerio, lo que era la antigua morada de Gonçalet Vila Ricós «el de la plaça» en el s.XIX, situada por aquel entonces en el barrio Molí del Conde nº 4, lo que actualmente es el Camino del Cementerio nº 4.

Los vecinos llevan años reclamando su rehabilitación que sirva como punto de encuentro de los vecinos como una biblioteca o una Universidad Popular. En 2017 se especuló con la posibilidad de convertir el edificio en el primer centro de acogida para inmigrantes y refugiados en la ciudad de València.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conjunto Alquería Tío Nel.lo, El Xurro y Ermita

Entre altos y nuevos edificios, a espaldas de un gimnasio el conjunto Alquería Tío Nel.lo El Xurro y Ermita siguen en pie de manera milagrosa. Este original conjunto del siglo XVI uno de los vestigios que quedan y nos recuerda el rico pasado de huerta de Campanar y de la desaparecida antigua partida de El Pouet, ‘integrado’ en el barrio Sant Pau de Campanar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Alquería Pallardó

Una auténtica superviviente, esta alquería sigue en pie en el casco viejo de Campanar pese al crecimiento de la zona convirtiéndose en todo un símbolo del barrio. Conocida como alquería de Santamaría o de LLopis, posiblemente fuera una de las explotaciones más importantes que existió en la huerta de Campanar durante los años de mayor esplendor y auge económico. Con más de tres siglos de vida su origen no está claro levantándose lo más probable entre los siglos XVI – XVII.  Se encuentra ubicada de manera estratégica en el antiguo camino del Río que conducía a la ciudad, antes de llegar al núcleo histórico. En 1991 se convertiría en la primera biblioteca de Campanar.

 

El Molí de Frares

Se piensa que el molino formaba parte del conjunto de una alquería señorial. Ubicado en la conocida partida de D’Alt de Campanar, sobre la acequia de Rascanya, semioculto en la huerta, al fondo del camino que lleva hasta el río desde el camino del Cementerio de Campanar, lugar propio de molinos y de las mejores huertas regadas con el agua directamente cogida del río. Hoy en día estos edificios de varias épocas, guarda un valioso mural del siglo XVII que recrea la batalla de Salses. De origen medieval, los vecinos denuncian que la ruina y la ‘ocupación’ amenaza este conjunto protegido como Bien de Relevancia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Alquería de Puchades

Se calcula que el conjunto se levantó y fue ampliando entre los siglos XIV y XVII. Tuvo suerte y es uno de los pocos edificios que han sobrevivido del desaparecido antiguo Camí del Pouet en Campanar. Es una construcción de Bien de Relevancia Local. Actualmente la alquería es de propiedad privada, pertenece a varios socios, y está dedicada a la realización de eventos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Loquillo en Roig Arena: Gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” esta es la fecha

Publicado

en

Loquillo concierto en Roig Arena

Valencia, 4 de abril de 2025 – El mítico artista barcelonés Loquillo regresa a los escenarios con más de cuatro décadas de trayectoria y se prepara para iluminar el futuro recinto multiusos Roig Arena de Valencia. El concierto, que se celebrará el próximo 26 de diciembre, forma parte de la gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo”, una cita imperdible para los amantes del rock y los clásicos inolvidables.

Una gira que celebra el legado del rock

La gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” se presenta como una auténtica celebración del legado musical de Loquillo. En esta ocasión, el artista interpretará las canciones más emblemáticas que compondrán su nuevo álbum “Corazones legendarios”. Durante la primavera, se irá revelando cada tema del disco, cuyo lanzamiento definitivo está previsto para después del verano.

Nuevo álbum y colaboraciones estelares

Producido por Josu García, el nuevo disco reúne grandes éxitos revisados y versiones que rinden homenaje al rock & roll más puro. El primer adelanto, “Feo, Fuerte y Formal”, realizado junto a Dani Martín, ya está disponible en todas las plataformas digitales. El título del álbum, inspirado en “Legendary Hearts” de Lou Reed, reafirma la intención de Loquillo de consolidar su legado en el panorama musical.

Compra tus entradas para un concierto inolvidable

Las entradas para el concierto en el Roig Arena ya están a la venta en la web oficial www.roigarena.com. Este nuevo recinto, impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se convertirá en el epicentro de eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos en Valencia. Con una capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto, el Roig Arena promete ser el escenario ideal para una noche única de rock.

El futuro de Roig Arena en Valencia

El Roig Arena se erige como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Valencia, con un presupuesto de más de 280 millones de euros financiado por el patrimonio personal de Juan Roig. Aunque el recinto comenzará a operar en septiembre de 2025, el concierto de Loquillo anticipa la llegada de un espacio que revolucionará la oferta de eventos en la ciudad.

No te pierdas esta cita única con uno de los referentes del rock español. ¡Compra tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable llena de clásicos legendarios en el Roig Arena!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo