Fallas
Las claves de la reunión sobre la posible suspensión de las Fallas: estos son los escenarios
Publicado
hace 5 añosen

La suspensión de las Hogueras de Alicante y la Magdalena de Castellón este martes por la tarde, ha precipitado la toma de decisión sobre qué hacer con las Fallas 2020. Una determinación que estaba prevista para el 15 de junio y que finalmente se tomará este miércoles por la tarde. A las 16 horas se va a celebrar una reunión decisiva en el Ayuntamiento de València en la que participarán todos los agentes implicados en la fiesta, los mismos que estuvieron el día del anuncio de la celebración de las fallas en julio: el alcalde de València Joan Ribó, el concejal de Cultura Festiva Carlos Galiana, artistas falleros, delegados de sector, Federación de Especial, Primera A e Interagrupación.
Según ha podido saber Official Press, las fallas de Sección Especial no están dispuestas a quemar en julio, es decir no estarían en absoluto por la labor de celebrar unas «fallas sui géneris» tal y como planteó el alcalde hace unas semanas. Los patrocinios que llevan vinculados estas comisiones son muy elevados y esta opción no se contempla.
Por otro lado, Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación ha afirmado a Official Press que «cuando tomamos la decisión el 11 de marzo, la mejor solución era intentar quemar en julio y cerrar ciclo, pero no depende de nosotros, sino de las autoridades sanitarias. Sabemos que julio va a ser muy difícil, pero para eso hay un plan B o C. Sé que el alcalde y Galiana ya se han reunido con las autoridades sanitarias para ver si podemos hacer algo digno en septiembre o en octubre. Yo no soy partidario de sacar fallas y quemar, hay que tener unas condiciones dignas».
La consellera de Salud Pública Ana Barceló ha confirmado este miércoles en la rueda de prensa de balance diario de la crisis de la COVID-19 que ya ha trasladado al alcalde Joan Ribó su planteamiento acerca de la celebración o no de las Fallas y ha asegurado que «es el alcalde el que tiene tomar la decisión. Tenemos magníficos alcaldes que saben cuáles son sus responsabilidades» y que «cuando tienen toda la información tienen la capacidad de decidir junto al ámbito social». Aunque por sus palabras ha dejado ver que su decisión es que no se deben celebrar.
La opción de octubre o plan C no acaba de convencer a algunos agentes de la fiesta ya que retrasaría mucho el cierre del ejercicio, además de no saber cómo estará la situación de la pandemia en ese momento. El informe elaborado por el Ejército de España ya avanza que las aglomeraciones serán prácticamente imposibles en el próximo año y medio.
Por parte de las comisiones falleras de la Sección Especial, su presidente, Rafa Mengo, ha comentado a Europa Press que desde la administración local no se ha dado a conocer el contenido de la reunión de esta tarde, convocada este martes, aunque ha dicho que «se puede imaginar» que la suspensión de la Fallas estará «sobre la mesa». Así, ha expuesto que el colectivo al que representante esperará «a ver lo que dicen desde la Concejalía/Ayuntamiento» y expondrá sus planteamientos.
Mengo ha agregado que la posición de las comisiones de Especial ha sido la de llevar adelante la fiesta «si se puede realizar dignamente, como toca, en julio, septiembre u octubre, cuando fuera» pero ha precisado que no desean celebrar las Fallas si no es «en condiciones».
Asimismo, ha comentado que hay que tener en cuenta que «igual, socialmente», tras la suspensión de otras grandes celebraciones en España y de las «fiestas hermanas» de Alicante y Castelló y con el número de fallecidos provocados por la Covid-19, «no queda bien visto» que tengan lugar las Fallas.
Con todo, Rafa Mengo ha apostado por «ver lo que dice el Ayuntamiento» este miércoles por la tarde y ha mostrado su confianza en que lo que se exponga será «una cosa racional». Ha agregado que el plazo dado para tomar una decisión definitiva se había fijado para el 15 de junio pero ha considerado que «no tenemos por qué agotarlo», atendiendo también a la evolución de la pandemia y del estado de alarma, además de resaltar la necesidad de atender las recomendaciones sanitarias.
¿Repetirán las Falleras Mayores de València 2020?
Official Press también ha podido saber que hace dos semanas el concejal Carlos Galiana propuso a Carla García y Consuelo Llobell, Falleras Mayores de València 2020 repetir reinado si finalmente las Fallas quedan suspendidas de manera definitiva para este año. Las dos dijeron que sí.
La posición de la Interagrupación sobre la posible repetición de las Falleras Mayores de València 2020 es que «debe ser el Ayuntamiento el que traslade a la asamblea de presidentes este planteamiento. A nivel de cada comisión es cada una la que debe decidir». Pero si finalmente no se celebran las Fallas Guillermo Serrano ve lógico que los reinados continúen.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Tragedia en el mundo fallero: fallece Julián Carabantes tras un accidente
Publicado
hace 2 díasen
9 julio, 2025
Fallece Julián Carabantes tras una caída desde 4 metros mientras colocaba una senyera de Valencia
Julián Carabantes, presidente de la Federación de Fallas del Marítimo y conocido por encarnar al murciélago del Valencia CF, ha fallecido tras sufrir un trágico accidente en Valencia. La comunidad fallera y deportiva lamenta profundamente la pérdida de una figura clave en la cultura popular valenciana.
Un accidente mientras colocaba una senyera valenciana
El fatal accidente ocurrió el martes 8 de julio de 2025 durante los preparativos de un acto vinculado al mundo fallero. Julián Carabantes, en un gesto de compromiso y entrega, intentaba colocar una senyera valenciana en lo alto de un escenario cuando cayó desde una escalera de aproximadamente 4 metros de altura.
El impacto le provocó un grave traumatismo craneoencefálico y un derrame cerebral. Fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico de València, donde ingresó en estado crítico y permaneció en la UCI hasta que se confirmó su fallecimiento.
Líder de las Fallas del Marítimo y referente festivo
Carabantes fue elegido en 2022 como presidente de la Federación Agrupación de Fallas del Marítimo, integrada por 46 comisiones falleras. Su historia fallera comenzó en la Falla Barri Beteró, con más de 18 años de dedicación. En 2010 recibió el prestigioso “Bunyol d’or amb fulles de llorer i brillants”, máximo reconocimiento dentro del mundo fallero.
Hace solo cuatro días su agrupación del Marítimo publicaba esto en sus redes sociales:
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
Innumerables muestras de cariño y dolor
Tras conocer el repentino fallecimiento, el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, en un mensaje en su cuenta de la red social X, ha lamentado que este miércoles el mundo fallero «llora la pérdida de Julián Carabantes, alma incansable de nuestra fiesta que nos ha dejado en un trágico accidente». «Tu pasión y entrega quedarán para siempre en nuestra memoria», ha asegurado.
La alcaldesa de València, María José Catalá, se ha mostrado «consternada» por la pérdida de un «referente en el mundo de las Fallas» como presidente de la Agrupación del Marítimo y durante muchos años como presidente de la comisión Barrio Beteró. La primera edil ha subrayado que la «dedicación incansable» de Carabantes «a nuestras tradiciones» deja «una huella imborrable en València» y ha aprovechado para enviar su cariño a la familia y amistades.
Mientras, el concejal de Compromís en el Ayuntamiento y expresidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha transmitido su pésame y ha enviado «un fuerte abrazo a las fallas del Marítimo por la triste muerte de su presidente». «Descanse en paz», ha añadido. Y la edil del PSPV Nuria Llopis ha mostrado sus condolencias: «Aún no puedo creerme la noticia. Las Fallas pierden a un gran fallero».
Además, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, se ha mostrado también «conmocionada» por el repentino fallecimiento de Carabantes, una persona «apasionada de nuestras queridas Fallas y el Valencia CF». «Un fuerte abrazo a sus familiares y a todo el mundo fallero», ha agregado.
«TU HUELLA ES IMBORRABLE»
De su lado, la fallera mayor de València, Berta Peiró, en una publicación en su perfil de Instagram, ha asegurado que este miércoles «el mundo fallero y valencianista se queda más vacío» tras la pérdida de Carabantes. «Pero tu luz y tu sonrisa seguirán acompañándonos siempre. Te vamos a echar mucho de menos, Julián», ha asegurado.
«He tenido la suerte de sentir tu apoyo incondicional, y más todavía en un año tan especial como este. Siempre con una palabra de ánimo, una sonrisa sincera y esa pasión tan tuya por todo lo que haces. Gracias por estar, por creer en mí y por hacer sentir a tantos como yo que éramos importantes para ti. Tu huella en las Fallas, en el Valencia CF y en cada persona que te conoció es imborrable. Siempre te recordaremos», ha expresado.
ERA TAMBIÉN TERTULIANO DE TELEVISIÓN Y LA MASCOTA DEL VALENCIA CF
Por su parte, la Federación de Fallas de Sección Especial ha lamentado este «día terrible para los falleros» por la pérdida de «alguien tan querido» en el mundo fallero. «Consternados ante la noticia del fallecimiento de Julián Carabantes por un terrible accidente haciendo lo que más quería, dedicar su tiempo a las Fallas», han escrito desde el colectivo.
En esta línea, han resaltado que Carabantes «no solo había sido presidente de su falla, Barrio Beteró, tertuliano de televisión, mascota del Valencia CF o presidente de la Agrupación de Fallas del Marítimo», sino que «ante todo era nuestro amigo, y eso ya lo es todo».
El propio Valencia CF, en un mensaje en esta misma red social, se ha mostrado «enormemente consternado» ante el fallecimiento de Carabantes y ha enviado el «más sentido pésame a los familiares y allegados de este gran valencianista que durante más de dos décadas ha estado ligado a nuestro club hasta la actualidad».
«Julián ha sido una figura muy querida por todo el valencianismo y especialmente entre los aficionados más jóvenes a los que siempre sacaba una sonrisa cuando se le acercaban», ha señalado el conjunto valencianista.
El Levante UD se ha sumado a las muestras de cariño al lamentar «profundamente» el fallecimiento de Carabantes, «un referente en el fútbol y en las Fallas». «Nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y a todo el colectivo fallero y seguidores valencianistas», ha escrito el club.
Valencia llora la pérdida de Julián Carabantes

Condolencias de la Alcaldesa de Valencia
Hoy el mundo fallero llora la pérdida de Julian Carabantes, alma incansable de nuestra fiesta que nos ha dejado en un trágico accidente.
Tu pasión y entrega quedarán para siempre en nuestra memoria.
Descansa en paz.https://t.co/efPcH5aDhJ— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) July 9, 2025
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Agrupació de Falles del Marítim (@fallasmaritimo)
La noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción en el ámbito fallero, deportivo y social
Desde aquí enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y a todo el colectivo fallero. Descanse en paz.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder