Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las clínicas de Reproducción Asistida IVI vuelven a la actividad este lunes

Publicado

en

Tras la declaración del estado de alarma por parte del Gobierno el pasado 14 de marzo, IVI decidió detener sus tratamientos por varios motivos:

  • Evitar el contagio tanto de nuestras pacientes como de nuestros empleados, ayudando así a frenar la curva de la población general
  • Por solidaridad, para poder ceder nuestro material (respiradores, entre otros) a la Sanidad Pública
  • Para liberar nuestras instalaciones y tenerlas disponibles en caso de colapso de los hospitales públicos
  • Siguiendo las recomendaciones de las principales sociedades científicas en el campo de la reproducción asistida

Tras este periodo de inactividad, y tras la confirmación por parte del Ministerio de Sanidad, vía comunicado oficial,  «Los servicios de reproducción humana asistida están autorizados a abrir».

 Por tanto, IVI reabre sus puertas el 27 de abril, en sus clínicas de España, de forma parcial y estudiando cada caso individualmente.

IVI, líder mundial de Reproducción Asistida, ha lanzado las siguientes normas y recomendaciones:

Cuando llegues a la clínica verás que hemos tomado varias medidas de protección para asegurar tanto tu salud como la del personal, te pediremos que participes de ellas.

¿Qué debo hacer si soy paciente en curso?

NADA. Cada clínica IVI contactará individualmente con todas las pacientes con las que se haya visto obligada a suspender tratamiento y valorará cada situación para considerar el regreso progresivo a la actividad. Para aquellas pacientes que acudan de forma presencial a la clínica, se establecerán pautas de actuación muy estrictas para evitar la posibilidad de que pacientes sintomáticas acudan a los centros.

 

Para aquellas pacientes que no somos pacientes en curso, ¿finalizan las consultas online?

NO.La primera visita online ya era una realidad en IVI, llevábamos mucho tiempo preparándonos para la telemedicina, pero ahora más que nunca, la primera visita online ha llegado para quedarse. Todas aquellas pacientes que lo deseen podrán hacer su primera visita online, con un seguimiento y ampliación de pruebas presenciales (pack diagnóstico). Como siempre, podrás solicitar una primera visita, online o presencial, bien en nuestra página web, bien en nuestro número de teléfono (900 847 300).

¿Qué debo hacer antes de llegar a la clínica? Medidas de prevención

No acudas a consulta si tienes o has tenido fiebre, tos, o síntomas respiratorios en los últimos 14 días, e informa a tu médico. Desde la clínica estaremos en contacto contigo para seguir tu evolución y proporcionarte una nueva cita en cuanto sea posible.

No acudas a consulta si has estado en contacto con alguien con diagnóstico o sospecha de COVID-19 en los últimos 14 días, e informa a tu médico.

Siempre que sea posible, acude sin acompañante.

Sé puntual, pero trata de ceñirte a la hora de tu cita para no permanecer excesivamente en espera.

Acude con mascarilla.

Te pediremos que realices todos tus pagos con tarjeta, para evitar el manejo de efectivo.

Una vez dentro de la clínica

Se medirá la temperatura con termómetros infrarrojos. Si la paciente presenta una temperatura mayor de 37,5 grados se le indicará cambio de cita.

Se solicitará a la paciente que deseche sus guantes en caso de traerlos de fuera.

Se proporcionará mascarillas a las pacientes en caso de que no tengan.

Se administrarán dosis de gel desinfectante de manos.

Se indicará el uso de las escaleras para acceder a las consultas y evitar los ascensores.

Se recordará el distanciamiento de seguridad de 1.5 metros. Toda la clínica estará marcada con indicadores sobre la distancia de seguridad, los asientos estarán separados por la distancia recomendada, etc.

La auxiliar controlará que no haya más de dos pacientes esperando a ser atendidas por ATP en el mostrador de recepción.

¿Qué pacientes podrán iniciar tratamiento?

En esta primera toma de contacto, IVI evaluará una a una cada historia clínica y, cuando proceda, se retomará cada tratamiento en todas aquellas pacientes que NO tengan enfermedades de base como una enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar crónica, inmunosupresión, entre otros. Esta medida se toma porque estas enfermedades son factores de riesgo para presentar complicaciones por COVID-19 durante la gestación en caso de infección. En este caso se recomendaría demorar la gestación unos meses para observar la evolución de la pandemia y las medidas que se puedan ir tomando.

Pacientes asintomáticas para el COVID-19. Esta medida la tomamos para evitar contagios de otras pacientes que acudan al centro y de nuestros trabajadores. En este grupo incluimos:

  • Pacientes asintomáticas.
  • Pacientes sin historia de contacto directo con casos positivos o sospechosos en los 15 días previos al inicio de tratamiento.
  • Pacientes sin historia de infección por COVID-19 en los 21 días previos al tratamiento

¿Se me va a hacer algún tipo de prueba diagnóstica antes de comenzar el tratamiento?

El objetivo de IVI es brindar la máxima seguridad tanto a pacientes como a nuestros empleados durante la realización de los tratamientos. Es por ello que cuando corresponda iniciar un tratamiento vamos a realizar serología a la paciente para conocer su estado inmunológico respecto al Coronavirus (si tiene anticuerpos por haber pasado la enfermedad o no). Y antes de la realización de la captación de los óvulos, la inseminación o la transferencia de embriones vamos a realizarle un test para determinar si tiene virus en muestra nasofaríngea (test de PCR), para evitar cualquier riesgo de contagio durante el procedimiento y para controlar que en el momento de la inseminación o la transferencia de embriones la paciente no se encuentre infectada.

¿Existe riesgo de contagio de mi material genético en los laboratorios?

No.Hasta el momento, todo lo que sabemos por las publicaciones actuales es que el virus no se ha encontrado en muestras de semen y es muy poco probable que se encontrase en óvulos. El contagio por el virus SARS COv-2 y los otros Coronavirus similares se produce a través de la unión del virus con receptores en las células respiratorias o intestinales que no se han descrito en ovocitos, espermatozoides o embriones. Además, todos nuestros laboratorios están preparados para trabajar con agentes infecciosos tipo 2, como es el SARS-CoV-2 por lo que no habría ningún tipo de riesgo en este punto.

Querida paciente, debemos evitar a toda costa que el retorno a las actividades diarias implique un nuevo repunte en el número de contagios y enfermos. Por este motivo, en IVI estamos tomando todas las medidas necesarias recomendadas por las organizaciones científicas y basadas en la evidencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo