Síguenos

Fallas

Las comisiones aplauden el curso de comunicación para fallas de Junta Central Fallera

Publicado

en

Las fallas han acogido muy bien y han aplaudido el curso de comunicación que Junta Central Fallera les ha ofrecido en varias sesiones. Las comisiones falleras han aprendido, entre otras muchas cosas de la comunicación, cómo ofrecer su contedido a los medios en esta época tan complicada en la que los periodistas tampoco pueden asistir con la facilidad que lo han hecho siempre. Official Press también ha formado parte de este curso, como medio digital fallero.

Este sábado, el Centro Cultural y Deportivo La Petxina de València acogía la segunda jornada del curso de gestión de la Comunicación Fallera, organizado por la Delegación de Comunicación de Junta Central Fallera. Unas 70 personas de más de 40 comisiones se han dado cita en una iniciativa que pretende dar las herramientas necesarias a los y las responsables de comunicación de las comisiones falleras.

La primera charla de esta segunda jornada ha sido el «Uso del lenguaje no sexista», impartida por la periodista y coautora del Manual de Estilo para el Tratamiento de la Violencia Machista y el Lenguaje Inclusivo a los Medios de comunicación de la Unió de Periodistes, Anna Gimeno, quien ha destacado la importancia del uso del lenguaje no sexista «porque construye una realidad y una manera de ver el mundo». Además, ha celebrado que las Fallas «han hecho avances y están poniendo en valor la igualdad y el uso del lenguaje inclusivo». Sin embargo, ha apuntado que el lenguaje sexista «silencia las mujeres, invisibiliza su presencia y contribuye a lograr la cultura machista y con ella la desigualdad y la discriminación».

La segunda charla, dividida en tres bloques, se ha centrado en el lenguaje inclusivo, y ha estado protagonizada por Aitor Orozco (Fundación Osga Reintegra), Paz Vila (Federación Helix) y Miguel Ibor (director ONCE Alzira) y Regina Bonet. Los cuatro han abogado en la importancia de adecuar el mensaje al receptor porque, según han advertido, «con una misma palabra podemos integrar y excluir». Así, han explicado maneras de hacer la información accesible a las personas sordas, ciegas y sordociegas, como subtítulos o códigos QR. «No somos ‘víctimas de’, tenemos que quitarnos esa costumbre. Culturalmente o socialmente, nos cuesta mucho establecer unos nuevos criterios en la hora de expresarnos adecuadamente», han remarcado. «No somos ‘víctimas de’, tenemos que quitarnos esa costumbre. Culturalmente o socialmente, nos cuesta mucho establecer unos nuevos criterios en la hora de expresarnos adecuadamente», han remarcado.

El marco legal de la comunicación también ha tenido su espacio en el curso de gestión de la Comunicación Fallera de Junta Central Fallera. Así, en la tercera charla, el asesor de protección de datos de JCF, Rafa Martínez Corchero, ha explorado la parte legal de la comunicación.

Finalmente, la última charla ha sido la «Comunicación fallera 2.0», dividida en dos partes. La primera de ellas ha estado impartida por el delegado de Comunicación de JCF, Emilio Pacho, y el secretario de Comunicación de JCF, Nacho Fuertes, quienes han explicado a las y los asistentes la Comunicación de Junta Central Fallera, así como sus objetivos, estrategias, planificación y organización de grandes eventos. Los dos han remarcado la importancia de tener una buena organización con todo el equipo que gestiona la comunicación y las redes en las comisiones. “Las redes son un trabajo de fondo”, han señalado. En la segunda parte de la charla, Amparo Martí, Pepa Gómez i Olga Salguero han abordado la comunicación fallera desde el punto de vista de las comisiones. Así, han afirmado que la comunicación «tiene que solucionar problemas, no generarlos» y han apuntado que «la estrategia es la clave, tanto del proyecto de la falla como de aquello que contamos».

La vicepresidenta tercera de Junta Central Fallera, responsable de las áreas de Comunicación, Solidaridad e Inclusión, María Tomás, ha mostrado su satisfacción con el resultado del curso. «Por las opiniones que hemos recibido, las y los asistentes están muy agradecidos y piensan que lo expuesto en las dos jornadas de charlas les será de utilidad en sus comisiones. Esperamos que esta edición sea la primera de muchas y esperamos también el feedback de la gente a través de nuestro correo electrónico medios@fallas.com, para así poder saber lo que tenemos que tener en cuenta en el futuro», ha destacado. En este sentido, ha agradecido a las y los ponentes y «a todas y todos los que, en estos tiempos de pandemia, han querido participar en este curso». «Ojalá entre todos hagamos de la comunicación fallera algo más grande de lo que ya es», ha finalizado.

</

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Santos Textil lanza nueva colección de mantillas con María Estela Arlandis como imagen

Publicado

en

Santos Textil presenta a María Estela Arlandis como nueva imagen de la firma y lanza su esperada colección de mantillas

La  firma valenciana Santos Textil estrena imagen, campaña y colección con una embajadora de excepción: María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024. Con este anuncio, la marca marca el regreso de sus icónicos #ViernesDeMantillasConSantos y celebra un nuevo capítulo en su legado artesanal.

Nueva campaña, nueva colección… y una mantilla con historia real

La campaña arranca con una pieza emblemática: la Mantilla media luna Letizia, inspirada en un momento que forma parte de la historia reciente de la firma. Este diseño rinde homenaje al día en que Su Majestad la Reina Letizia lució una mantilla blanca de Santos Textil durante la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV en el Vaticano.

El exclusivo privilegio del blanco ejercido por la Reina no solo tuvo un profundo significado religioso, sino que también puso en valor la artesanía valenciana ante los ojos del mundo. La mantilla, confeccionada de forma completamente artesanal, se convirtió en símbolo de elegancia, tradición y excelencia textil.

María Estela Arlandis: la embajadora perfecta

María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia 2024, representa como nadie el espíritu de la firma: tradición, elegancia y autenticidad. Su vinculación con la indumentaria valenciana y su carisma natural la convierten en la imagen ideal para una firma con alma como Santos Textil. La elección ha sido recibida con gran entusiasmo por el sector de la indumentaria tradicional y los amantes de las mantillas.

“No podíamos imaginar mejor embajadora para este nuevo capítulo”, han expresado desde Santos Textil, que sigue apostando por el trabajo bien hecho, el diseño con alma y el respeto por la herencia cultural valenciana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Santos Textil (@santos_textil)

Artesanía que trasciende fronteras

Con décadas de trayectoria, Santos Textil se consolida como una referencia nacional e internacional en la elaboración de encajes, puntillas y mantillas. Cada pieza es fruto de un minucioso proceso artesanal que combina técnicas tradicionales con sensibilidad contemporánea.

La nueva colección, en la que se enmarca el modelo Letizia, pronto estará disponible en las principales tiendas de indumentaria tradicional, llevando consigo el prestigio de una firma que sigue haciendo historia desde Valencia.

📸 Fotografías de la campaña: Fotógrafos Pardo


Despedida a Paula Nieto

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Santos Textil (@santos_textil)


La Reina Letizia luce una mantilla de la empresa valenciana Santos Textil en la misa del papa León XIV

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo