Síguenos

Sucesos

Las duras declaraciones de allegados contra el padre de los niños asesinados en Godella

Publicado

en

El padre de los dos niños asesinados en 2019 en Godella, junto a su abogado, en una sesión del juicio. EFE/ Kai Försterling/Archivo

La abuela de los niños asesinados en Godella asegura que el padre es un manipulador

València, 2 de julio (EFE).- La abuela materna de los niños asesinados en Godella (València) en marzo de 2019 ha descrito a Gabriel, el padre de los menores, como un marido controlador que manipulaba a su hija, una chica influenciable con graves problemas psiquiátricos.

En este sentido se ha expresado Noemi, la abuela, en el testimonio que ha prestado en una nueva jornada del juicio por jurado que se celebra en la Ciudad de la Justicia de València, en el que María y Gabriel, los padres de los menores, están acusados de su asesinato.

“Estaba absolutamente controlada y manipulada por Gabriel”, que le controlaba el correo electrónico y escuchaba sus conversaciones, ha declarado Noemi.

Esta mañana también han prestado testimonio tres amigas de la acusada, que han coincidido en dibujar a Gabriel, el acusado, como un hombre dominado por creencias extrañas, obsesionado por una secta que le perseguía, pero también como un controlador, un manipulador que trataba mal a su mujer y, en algunas ocasiones, maltrataba a los niños.

El fiscal pide 25 años de prisión, con un máximo de 40 años de encarcelamiento, para el padre; y el mismo tiempo de internamiento en un centro psiquiátrico para la madre, por padecer esquizofrenia y tener alterada las facultades que harían posible su imputación. Aunque los dos acusados se echan la culpa mutuamente, la acusación pública considera que el padre fue, como mínimo inductor.

Mientras que el acusado negó ayer en su declaración creerse dotado de poderes especiales o tener fe en este tipo de pensamiento mágico, todos los testigos cercanos a María que han intervenido hoy han dicho lo contrario.

“Me dijo que era Jesucristo y nosotras los apóstoles, y me habló de que podríamos morir todos para reencarnarnos juntos. Lo hizo en un bar, en su casa, en la plaza del pueblo, muchas veces”, ha relatado Cristina, amiga de María.

“También le dijo que María era María Magdalena”, ha añadido, mientras que otras amigas han contado que Gabriel “a veces no se controlaba, era agresivo y en general frío, no mostraba empatía” y también controlador de María, a quien limitaba los contactos. Las amigas de María han insistido además en que todas conocían las “vigilias” que la pareja mantenía para evitar que “la secta” los atacara por la noche, un factor importante, dado que fue durante una de esas vigilancias cuando se produjo el crimen.

Las tres testigos han contado que conocieron, cuando visitaron a María en la cárcel, cartas de Gabriel pidiéndole que “se echara las culpas del crimen, porque es inimputable y saldría pronto y podrían volver a estar juntos otra vez”.

Noemi, la madre de María y abuela de las víctimas, ha narrado la angustia que vivió en las jornadas previas al crimen, cuando a pesar de que acudió a servicios sociales y denunció la situación, no pudo evitar las muertes de los niños, y ha recordado cómo, por ejemplo, los psiquiatras de la Sanidad Pública que intervinieron en el caso no comprendieron la gravedad de la enfermedad de su hija.

“Adiós mamá me voy con el creador, adiós”, le escribió por whatssapp pocos días antes de los crímenes María a su madre. Ese mismo día María le dijo también: “Mamá: tú no sabes lo que haces por las noches. Vas matando niños. Gabriel me hizo una regresión ayer y lo he visto».

Noemi denunció la situación a los servicios de protección de menores e incluso ante la Fiscalía de Menores y los tribunales, que le aseguraron que actuarían de urgencia.

“Era el día 13 de marzo, y esa misma tarde la Fiscalía de Menores iba a intervenir tras mi denuncia. Me fui a dormir, sin noticias. Y a las siete de la mañana del día 14 de marzo mi hijo me despertó y me dijo: “Mamá está aquí la Policía. Que María ha desaparecido y los niños también”.

Los cadáveres de los niños fueron encontrados a decenas de metros de la casa donde vivían con sus padres. Murieron a causa de fuertes golpes en la cabeza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

¿Quién era Daniel, la víctima del tiroteo en Xirivella?

Publicado

en

tiroteo en Xirivella
Tiroteo en Xirivella-CAPTURA DE PANTALLA

Daniel era un delincuente habitual con un largo historial de robos y problemas de conducta. Había pasado más de una década en prisión, donde acumuló numerosos incidentes y protagonizó peleas frecuentes con otros internos.

Según fuentes vecinales, había salido recientemente de la cárcel y sufría trastornos mentales derivados del consumo de drogas, lo que agravaba su comportamiento violento.


Investigación en marcha

El grupo de homicidios de la Policía Nacional ha abierto una investigación para identificar y detener a los autores del crimen, que se dieron a la fuga inmediatamente después del ataque.

Los agentes trabajan con la hipótesis de que podría tratarse de un ajuste de cuentas, dada la trayectoria delictiva de la víctima y la forma en la que se ejecutó el asesinato.


El asesinato en Xirivella ha conmocionado al barrio, donde Daniel era conocido por sus antecedentes, y ha vuelto a poner el foco sobre la violencia en el área metropolitana de Valencia.

 

Los sanitarios intentaron reanimar al hombre sin éxito

El aviso llegó al Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) a las 9.45 horas, lo que activó de inmediato un dispositivo sanitario.

Hasta el lugar de los hechos se desplazó una unidad del SAMU y otra de Soporte Vital Básico (SVB). El equipo de este último medio realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) hasta la llegada del SAMU, cuyos efectivos aplicaron la RCP avanzada y otras técnicas de emergencia.

Pese a los esfuerzos, el hombre no respondió a las maniobras de reanimación y finalmente se confirmó su fallecimiento en el lugar del tiroteo.

Tercer tiroteo en el área metropolitana de Valencia en las últimas semanas

El crimen de Xirivella se suma a una serie de tiroteos ocurridos recientemente en municipios del área metropolitana de Valencia.

  • Alaquàs (27 de agosto de 2025): Un hombre murió tras recibir tres disparos en la puerta de su casa, en el barrio de Los Faroles, en presencia de su hijo de 15 años. El ataque se produjo a última hora de la noche.

  • Alfafar (lunes 1 de septiembre de 2025): La Guardia Civil busca al autor de tres disparos contra un varón de 33 años en plena calle. La víctima fue trasladada al hospital La Fe, donde continúa ingresada.

Con este nuevo caso, son ya dos los tiroteos con víctimas mortales en apenas diez días en la comarca, lo que ha incrementado la alarma social en el área metropolitana de Valencia.

Investigación en marcha y máxima alerta policial

La Policía Nacional mantiene abierta la investigación en Xirivella, sin descartar ninguna hipótesis. Los agentes recaban testimonios de testigos y revisan cámaras de seguridad de la zona para tratar de identificar al autor o autores del ataque.

La sucesión de episodios violentos ha llevado a las fuerzas de seguridad a reforzar la vigilancia en municipios como Xirivella, Alaquàs y Alfafar, con patrullas adicionales y coordinación entre Policía Nacional y Guardia Civil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo