Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las exigencias de Oltra a Sánchez a cambio del apoyo en una nueva investidura

Publicado

en

Mónica Oltra

VALÈNCIA, 5 Ago. – La vicepresidenta del Consell y líder de Compromís, Mónica Oltra, ha destacado que la visita de este lunes del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones a València, Pedro Sánchez, para reunirse con representantes de la coalición es «una buena señal» pero le pide «concreciones» a sus propuestas para darle el voto en una investidura.

Asimismo, ha apuntado, en una entrevista a la cadena SER recogida por Europa Press, que quiere entender que las palabras del Rey Felipe VI, en las que señaló este domingo que esperaba que los partidos puedan encontrar una «solución» a la situación política española antes de ir a unas nuevas elecciones, están «dentro de su papel de árbitro que le otorga la Constitución» y que no las quiere entender como «una injerencia política».

«Está expresando un sentir mayoritario porque cuando los ciudadanos votamos queremos que se gestione nuestro voto y no que nos vuelvan a preguntar», ha apuntado Oltra, que ha recalcado: «La gente está muy harta y enfadada».

En esta línea, ha mantenido que cuando uno se presenta para presidir un gobierno «debe ser capaz de poder gestionar la democracia», ha reclamado.

Por otra parte, ha insistido en que Compromís insistirá esta tarde a Sánchez en las propuestas que ya le formularon en el debate de la primera investidura fallida, en la que finalmente el diputado de la coalición se abstuvo, y que «no tuvieron una respuesta de una concreción mínima de algún compromiso».

Oltra ha recordado que Compromís «defiende los intereses de los valencianos y de la gente corriente» y por ello le plantearon un programa de mínimos porque querían «facilitar la investidura». «Pero una cosa es esta voluntad y otra que no dieran ningún compromiso concreto», ha lamentado.

Por ello, ha señalado que hay que «ver qué pasa esta tarde» para decidir su voto, aunque ha destacado que es «una buena señal» que Sánchez se desplace a València. «Es un gesto muy importante que valoramos pero queremos una concreción de un calendario para las infraestructuras, para una financiación justa y para que el Gobierno pague en cuatro años el 50 por ciento que le corresponde de la dependencia», ha explicado.

Por otra parte, respecto a las conversaciones para conformar gobierno ha argumentado que para negociar la «buena fórmula» es «no establecer de antemano demasiadas líneas rojas» sino «ir con respeto hacia el otro y escuchar». «Ir con apriorismos a una negociación es mala idea», ha apuntado.

«SOBRA RELATO Y FALTA REALIDAD»
Para Oltra, lo que «ha sobrado en las pasadas negociaciones es relato y ha faltado realidad». «Han invertido más energías en crear un relato para responsabilizar al otro del fracaso que en llegar a un acuerdo», ha lamentado. Por contra, ha considerado que, como hicieron en la Comunitat para llegar al gobierno del Botànic II –PSPV, Compromís y Unides Podem–, se necesita «empatía hacía el otro sin querer humillar».

Preguntada por el problema de confianza que existe entre los líderes del PSOE y de Podemos, ha señalado que «la confianza también se trabaja al igual que los afectos». «Habrá muchos puntos dañados pero con las mismas piedras que se construyen muros se puede construir puentes», ha apuntado.

Asimismo, respecto a las palabras del líder de Más Madrid, Íñigo Errejón, de que sí que habría aceptado la oferta de Sánchez, ha apuntado que es «muy fácil juzgar a los demás desde una posición de distancia».

«Creo que faltó muy poco para llegar a un acuerdo. Un último esfuerzo haría que se pudiera volver a la propuesta última y podemos estar cerca del acuerdo si todo el mundo pone voluntad», ha apostillado.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo