Síguenos

Fallas

VÍDEO| Así se ha vivido la primera mascletà secreta en Nazaret y sin público

Publicado

en

EFE/Biel Aliño

València, 1 sep (EFE).- La calle Adolf Azcárraga en el barrio Nazaret de València ha acogido la primera mascletà de las Fallas de la pandemia, un lugar que no se había anunciado para evitar público y a la que solo han acudido el alcalde, Joan Ribó, el concejal de Fiestas, Carlos Galiana, y las Falleras Mayores y sus cortes de honor.

Con disparo de la pirotecnia Tamarit, de Alfarrasí (Valencia), esta mascletà se ha celebrado a las 14 horas, de forma paralela a otro disparo en otro punto de la ciudad y que forma parte de las diecinueve que hay previstas en diversos ubicaciones, alejadas del epicentro de la pólvora que es la plaza del Ayuntamiento.

Esa otra mascletà se ha celebrado en la calle Maestro Rodrigo de Campanar y ha estado disparada por la empresa Pirotécnica Zaragozana, mientras que una hora después, el disparo ha sido en el cruce entre las calles Vicente Peris y San Pancracio, en Marxalenes, a cargo de Pibierzo.

Unas emocionadas falleras mayores Consuelo Llobet y Carla García han dado la tradicional orden al pirotécnico de que podía «començar la mascletà» bajo un cielo gris que amenazaba lluvia, que ha caído en algún momento y que les ha obligado a protegerse bajo el paraguas.

Se da la circunstancia de que la empresa Tamarit iba a debutar el año pasado -estaba programada para el 2 de marzo-, antes de la suspensión de las Fallas por la pandemia pero no pudo disparar a causa de la lluvia, que también amenazaba este año pero que finalmente ha dado una tregua y han podido estrenarse.

Tras asistir a la primera mascletà, el alcalde ha reiterado su «apoyo al sector pirotécnico y a otras empresas vinculadas al mundo fallero así como al colectivo que hace posible, año tras año, la fiesta grande de la ciudad».

Ha recordado que en estos actos falleros «para cerrar un ciclo marcado por la pandemia», las mascletaes que tradicionalmente se disparan en la plaza del Ayuntamiento, «este año se han descentralizado para evitar aglomeraciones y garantizar la seguridad».

Ribó ha invitado a la ciudadanía «a vivir las fiestas con responsabilidad y prudencia» y ha expresado que los disparos han sido «un ejemplo de la tenacidad del mundo fallero».

Ha subrayado que «València esta semana celebra la primera gran fiesta que se hace en la Comunidad Valenciana, y también en España”, y ha asegurado que «se va a hacer bien».

El alcalde ha destacado que el Ayuntamiento también se ha preocupado durante todo este tiempo de ayudar el mundo fallero y mantener viva la fiesta, con un apoyo de 3,6 millones que recibirán las comisiones falleras de este año, así a como los 2,3 millones de euros del Plan Resistir destinados a pequeñas y medianas empresas de los sectores tradicionales vinculados a las Fallas.

«Las Fallas son unas fiestas populares que hablan de la tenacidad de los valencianos y valencianas», ha insistido el alcalde al destacar que el Ayuntamiento quiere colaborar y trabajar, «de una forma muy clara, con el colectivo que hace posible esta fiesta».

Estos espectáculos pirotécnicos, que se pueden seguir a través del Facebook municipal, se completará con los castillos de fuegos artificiales programados para esta noche en diferentes fallas con motivo de la plantà de los monumentos grandes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Adiós a José Vicente Lahuerta: gran fallero y mejor persona

Publicado

en

El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.

Un referente fallero que deja huella

José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.

Una vida dedicada a las Fallas

Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.

Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.

Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.

La fiesta pierde a un referente.
Los falleros pierden a un compañero.
Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.

Su legado permanecerá vivo

Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.

Hasta siempre, José Vicente

Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes.
Hoy los falleros pierden a un ejemplo.
Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.

Descansa en paz, José Vicente Lahuerta.
Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo