Síguenos

Fallas

Las fallas viajan hasta Alemania para celebrar los 40 años de hermanamiento

Publicado

en

banner-alargado-espolin

VALÈNCIA, 19 Jun. (EUROPA PRESS) – La plantà de la primera falla que llega a la ciudad alemana de Maguncia será este jueves, 21 de junio, dentro del festival Johannisnacht y con motivo del 40 aniversario del hermanamiento con València. Cerca de 70.000 personas podrán contemplar un monumento que persigue mantener y fortalecer las conexiones entre las dos poblaciones hermanadas.

La falla de Ximo Esteve, de cartón-piedra y vareta, contará con motivos identitarios valencianos y un ninot de Johannes Gutenberg. Se plantará dentro de un barco que conectará con la orilla del río Rin y se quemará el próximo lunes, 25 de junio.

Así lo han avanzado en rueda de prensa la presidenta de Turismo València y primera teniente de alcalde, Sandra Gómez, y el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, tras presentar el boceto del monumento, informa el Ayuntamiento en un comunicado.


Este símbolo del hermanamiento contará con elementos tradicionales de la cultura popular valenciana, como las Torres de Serranos de València, el arroz, la naranja o los pirotécnicos. Alemania estará representada con un ninot de Gutenberg, que será indultado y permanecerá en el museo de Maguncia dedicado al inventor alemán.

Precisamente, Gutenberg fue el punto de cohesión entre las dos urbes, ya que uno de los discípulos del creador de la imprenta hizo la primera réplica de esta herramienta en València y la primera copia impresa certificada fuera de Maguncia en el ámbito europeo.

El artista fallero Ximo Esteve llegará entre este martes y miércoles a Maguncia para preparar la falla de cara al jueves. Ya el domingo, los dos concejales y la Fallera Mayor de València, Rocío Gil, se trasladarán a Maguncia hasta el martes 26. Además de contemplar la cremà, tienen cerrada una agenda institucional para fortalecer los lazos económicos y sociales con la ciudad alemana.

PAELLA PARA 600 PERSONAS
El día de la cremà, el próximo lunes, también está prevista una paella para aproximadamente 600 personas, con el objetivo de acercar el plato más valenciano a tierras alemanas y difundir así la gastronomía autóctona. Los platos se podrán adquirir por cinco euros y la recaudación irá destinada a una ONG de niños con cáncer.

Dentro del intercambio cultural, también con motivo del 40 aniversario del hermanamiento, la responsable de Turismo València ha avanzado que en la próxima Navidad se podrá disfrutar de una parte del mercadillo de Navidad de Maguncia en la ciudad de València, un elemento identitario y relevante de la ciudad alemana.

REAVIVAR EL HERMANAMIENTO
Desde el Govern de la Nau, la también concejala de Turismo ha ahondado en la importancia de mantener las conexiones y «cuidar las relaciones institucionales antes que suscribir muchos hermanamientos». La meta del Ayuntamiento es «reavivar» las relaciones con las ciudades hermanadas; en este caso, con un mercado, el alemán, «muy interesante, el que más ha crecido en el primer cuatrimestre de este año», ha resaltado Gómez.

Bajo el mismo prisma, el titular de la JCF ha manifestado que «la falla es una de las mejores tarjetas de visita de la ciudad» y «un escaparate de lo que somos los valencianos y de lo que podemos ofrecer al público alemán». «La cultura festiva tiene la capacidad de unir y cohesionar culturas tan diferentes como la valenciana y la alemana», ha aseverado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de València 2026, Marta Mercader Roig, ha estrenado un traje muy significativo para asistir a la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana. Se trata de una indumentaria elaborada con especial dedicación por la tienda de indumentaria tradicional Esther Martínez, un taller que mantiene un vínculo muy cercano con la fallera. La hija de Esther y Óscar fue Fallera Mayor Infantil 2025 de la Falla Plaza de España y compartió sector con Marta, un detalle que convierte este traje en un gesto cargado de historia y afecto.

Un traje elaborado con cariño y tradición

El diseño se ha confeccionado pensando en resaltar la elegancia, la dulzura y el estilo propio de Marta en un acto tan destacado dentro del calendario fallero. Desde la elección de la seda hasta los complementos, cada elemento ha sido escogido con mucho cuidado, siguiendo la tradición de la indumentaria valenciana y aportando al conjunto un carácter único.

Seda «Quaresma» en verde surf de Vives y Marí

Para esta ocasión se ha seleccionado la seda Quaresma en un tono verde surf, un tejido de Vives y Marí que destaca por la riqueza de su dibujo. El diseño incluye granadas, lazos y palmas, elementos que aportan nobleza, armonía y una belleza muy característica a esta pieza textil. El resultado es un traje equilibrado, luminoso y perfecto para una Fallera Mayor Infantil en un acto de alto protocolo.

Peinetas, aderezo y detalles de orfebrería

El conjunto se complementa con unas peinetas cinceladas con el escudo de València, elaboradas con gran precisión. El aderezo, de estilo clásico de racimo, pertenece al orfebre José de “Roses”, reconocido por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la elegancia de las falleras sin sobrecargar el conjunto.

Manteletas, enaguas y calzado a la altura del conjunto

Para completar el traje, Marta lleva:

  • Manteletas de Viana, finas y trabajadas al detalle.

  • Can can de Margarita Vercher, que aporta el volumen adecuado y una caída perfecta.

  • Zapatos de Creaciones Aurora, confeccionados a juego con el tejido principal.

Un estreno que marca un momento especial en su reinado

El estreno de este traje en la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana simboliza el inicio de una etapa llena de momentos importantes para Marta Mercader Roig como Fallera Mayor Infantil de València 2026. Más allá de la indumentaria, el conjunto refleja la unión de familias falleras, el cariño de un sector que la ha visto crecer en la fiesta y la dedicación de quienes han trabajado para hacer de este traje una pieza única.

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo