Síguenos

Consumo

Las familias destinarán 100 euros al mes para las extraescolares de los más pequeños

Publicado

en

beneficiarios cheque escolar en Valencia

El 52% de las familias españolas con hijos menores de 9 años calcula que gastará entre 50 y 100 euros mensuales en actividades extraescolares por niño a lo largo del próximo curso. Así se desprende de un estudio promovido por Lingokids, plataforma online para el aprendizaje de inglés en edades tempranas, que analiza la importancia que los padres conceden al estudio de idiomas fuera del horario lectivo.

Según este estudio, basado en una encuesta realizada a 500 familias de toda España con niños entre 2 y 8 años, el 82% y el 16,4% de los padres consideran “muy importante” e “importante”, respectivamente, que sus hijos se inicien en el aprendizaje del inglés en esta franja de edad. Asimismo, el 97,4% piensa que el refuerzo extraescolar es fundamental para favorecer su adecuado aprendizaje del idioma.

Por ello, en la lista de actividades extraescolares a las que tienen previsto apuntar a sus hijos de cara al nuevo curso académico los idiomas ocupan el primer puesto, con un 67,8%. Les siguen el fútbol, con un 46%; la natación, con un 45,4%; y las clases de música (24%). A mayor distancia se sitúan el baloncesto (17,8%), las artes marciales (17,40), las clases de pintura (13,2%), la danza (11,8%) o el tenis (11,6%).

En total, el gasto mensual estimado por niño inscrito en una o varias clases extraescolares se sitúa entre 50 y 100 euros para más de la mitad de las familias. Un 27% de los encuestados calcula que empleará para este fin entre 100 y 150 euros, y no llegan al 11% los que prevén gastarse menos de 50 o más de 150, respectivamente.

«Apuntar a nuestros hijos a extraescolares supone, además de encarecer los costes escolares, reducir su tiempo libre para jugar. El dilema de muchos padres suele ser si decantarse por la práctica saludable de un deporte, por cualidades más artísticas o por el refuerzo de un idioma. Para nosotros es importante aportar un valor a las familias en este sentido, ofreciendo una alternativa al aprendizaje del inglés que libera de tiempo a los niños para poder practicar otra actividad y reduce los gastos mensuales de los padres», sostiene Cristóbal Viedma, CEO y cofundador de Lingokids.

La principal barrera que encuentran las familias encuestadas a la hora de inscribir a sus hijos a clases extraescolares de inglés es la falta de tiempo, tal y como ha respondido el 59,4% de los padres, seguida del coste, argumento que sostiene el 38,6% de los consultados. Por ello, el 94,6% se muestra favorable a sustituir las clases tradicionales por una propuesta innovadora de aprendizaje basada en una metodología digital que los niños puedan seguir desde casa a través de un dispositivo electrónico.

«Con una herramienta como Lingokids los padres pueden marcar a sus hijos su propio ritmo de estudio, eligiendo el horario, la frecuencia y la duración que consideren adecuados, con un coste de tan sólo 5 euros mensuales. Además, al utilizar una aplicación móvil (descargable en tablet o smartphone) el acercamiento del niño al idioma es más atractivo, requiere de su interacción, lo que capta mejor su atención, y el resultado es muy satisfactorio», asegura Viedma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, viernes 26 de septiembre de 2025: ¿Cuándo es más barata y cuándo conviene evitar el consumo?

El coste medio sube a 91,65 €/MWh: consulta las horas más baratas y más caras del día para ahorrar en tu factura eléctrica

Este viernes 26 de septiembre de 2025, el precio medio de la luz en España se sitúa en 91,65 euros por megavatio hora (€/MWh), según los datos actualizados del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). Esto supone un incremento del 16% respecto al precio registrado el jueves.

Con este aumento, se hace más importante que nunca consultar las horas más económicas para consumir electricidad en casa, especialmente si utilizas electrodomésticos de alto consumo como la lavadora, el horno o el aire acondicionado.


🕒 ¿Cuáles son las horas más baratas de la luz hoy?

  • La hora más barata de la jornada será entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un precio de 21,56 €/MWh.

  • Otras franjas con precios muy bajos:

    • 12:00 a 13:00 h: 25,76 €/MWh

    • 13:00 a 14:00 h: 29,20 €/MWh

    • 11:00 a 12:00 h: 34,99 €/MWh

👉 Se recomienda programar los electrodomésticos durante estas horas para reducir el importe final de la factura eléctrica.


🚨 ¿Cuándo es más cara la luz hoy, viernes?

  • El precio más alto del día se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con un coste de 160 €/MWh.

  • Otras franjas de alto coste:

    • 20:00 a 21:00 h: 150 €/MWh

    • 07:00 a 08:00 h: 123,37 €/MWh

    • 19:00 a 20:00 h: 123,6 €/MWh

⚠️ En estas horas punta se recomienda evitar el uso intensivo de energía para no disparar el recibo eléctrico.


🔢 Precio de la luz hoy por horas: viernes 26 de septiembre de 2025

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 106,48 €
01:00 – 02:00 104,52 €
02:00 – 03:00 100,00 €
03:00 – 04:00 98,71 €
04:00 – 05:00 99,00 €
05:00 – 06:00 104,52 €
06:00 – 07:00 107,96 €
07:00 – 08:00 123,37 €
08:00 – 09:00 123,28 €
09:00 – 10:00 108,80 €
10:00 – 11:00 88,59 €
11:00 – 12:00 34,99 €
12:00 – 13:00 25,76 €
13:00 – 14:00 29,20 €
14:00 – 15:00 21,56 €
15:00 – 16:00 47,06 €
16:00 – 17:00 53,00 €
17:00 – 18:00 59,28 €
18:00 – 19:00 94,08 €
19:00 – 20:00 123,60 €
20:00 – 21:00 150,00 €
21:00 – 22:00 160,00 €
22:00 – 23:00 122,01 €
23:00 – 24:00 113,92 €

 

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo