Síguenos

Consumo

Las familias destinarán 100 euros al mes para las extraescolares de los más pequeños

Publicado

en

beneficiarios cheque escolar en Valencia

El 52% de las familias españolas con hijos menores de 9 años calcula que gastará entre 50 y 100 euros mensuales en actividades extraescolares por niño a lo largo del próximo curso. Así se desprende de un estudio promovido por Lingokids, plataforma online para el aprendizaje de inglés en edades tempranas, que analiza la importancia que los padres conceden al estudio de idiomas fuera del horario lectivo.

Según este estudio, basado en una encuesta realizada a 500 familias de toda España con niños entre 2 y 8 años, el 82% y el 16,4% de los padres consideran “muy importante” e “importante”, respectivamente, que sus hijos se inicien en el aprendizaje del inglés en esta franja de edad. Asimismo, el 97,4% piensa que el refuerzo extraescolar es fundamental para favorecer su adecuado aprendizaje del idioma.

Por ello, en la lista de actividades extraescolares a las que tienen previsto apuntar a sus hijos de cara al nuevo curso académico los idiomas ocupan el primer puesto, con un 67,8%. Les siguen el fútbol, con un 46%; la natación, con un 45,4%; y las clases de música (24%). A mayor distancia se sitúan el baloncesto (17,8%), las artes marciales (17,40), las clases de pintura (13,2%), la danza (11,8%) o el tenis (11,6%).

En total, el gasto mensual estimado por niño inscrito en una o varias clases extraescolares se sitúa entre 50 y 100 euros para más de la mitad de las familias. Un 27% de los encuestados calcula que empleará para este fin entre 100 y 150 euros, y no llegan al 11% los que prevén gastarse menos de 50 o más de 150, respectivamente.

«Apuntar a nuestros hijos a extraescolares supone, además de encarecer los costes escolares, reducir su tiempo libre para jugar. El dilema de muchos padres suele ser si decantarse por la práctica saludable de un deporte, por cualidades más artísticas o por el refuerzo de un idioma. Para nosotros es importante aportar un valor a las familias en este sentido, ofreciendo una alternativa al aprendizaje del inglés que libera de tiempo a los niños para poder practicar otra actividad y reduce los gastos mensuales de los padres», sostiene Cristóbal Viedma, CEO y cofundador de Lingokids.

La principal barrera que encuentran las familias encuestadas a la hora de inscribir a sus hijos a clases extraescolares de inglés es la falta de tiempo, tal y como ha respondido el 59,4% de los padres, seguida del coste, argumento que sostiene el 38,6% de los consultados. Por ello, el 94,6% se muestra favorable a sustituir las clases tradicionales por una propuesta innovadora de aprendizaje basada en una metodología digital que los niños puedan seguir desde casa a través de un dispositivo electrónico.

«Con una herramienta como Lingokids los padres pueden marcar a sus hijos su propio ritmo de estudio, eligiendo el horario, la frecuencia y la duración que consideren adecuados, con un coste de tan sólo 5 euros mensuales. Además, al utilizar una aplicación móvil (descargable en tablet o smartphone) el acercamiento del niño al idioma es más atractivo, requiere de su interacción, lo que capta mejor su atención, y el resultado es muy satisfactorio», asegura Viedma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El truco de los “dos dedos” para elegir la mejor sandía

Publicado

en

truco elegir mejor sandía
Sandía en la sección de FyV

La sandía es la fruta estrella del verano en España: refrescante, dulce y con un alto poder hidratante, perfecta para combatir las altas temperaturas. Sin embargo, no siempre es fácil acertar al comprar una sandía entera, ya que solo podemos guiarnos por su aspecto exterior. Por suerte, existe un método muy sencillo y fiable para seleccionar la mejor pieza: el truco de los “dos dedos”.


¿En qué consiste el truco de los dos dedos?

Este método es muy fácil de aplicar:

  1. Coloca tus dedos índice y corazón juntos.

  2. Sitúalos en la separación entre dos rayas blancas de la sandía.

  3. Observa si esos dos dedos encajan en la franja verde más oscura que separa las rayas.

Si encajan correctamente, significa que la sandía ha madurado de manera uniforme, es jugosa y está lista para su consumo. ¿La razón? Las rayas más separadas suelen indicar una maduración óptima durante el crecimiento del fruto.


Otros trucos tradicionales para elegir sandías

Además del método de los dos dedos, hay otros trucos que pueden ayudarte a elegir una buena sandía:

  • Golpear la sandía con los nudillos: si suena hueca y potente, está madura.

  • Buscar la mancha amarilla en su superficie: es señal de que estuvo madurando al sol directamente, lo que garantiza un sabor más dulce.

  • Observar su forma: las sandías más redondeadas suelen ser más dulces, mientras que las más alargadas tienden a ser más acuosas.


Beneficios de consumir sandía

La sandía no solo es deliciosa y refrescante, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud:

1. Hidratación natural

Con un contenido de agua del 92%, la sandía es una excelente opción para mantener el cuerpo hidratado en verano.

2. Rica en vitaminas esenciales

Aporta vitaminas A, B y C, fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico, mantener la piel saludable, proteger la vista y favorecer la producción de colágeno.

3. Fuente de antioxidantes

Contiene licopeno, un antioxidante asociado con la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. También ayuda a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

4. Baja en calorías

La sandía es una fruta muy ligera, perfecta para dietas de control de peso o como snack saludable entre comidas.

5. Efecto antiinflamatorio y digestivo

Gracias a su contenido en agua y fibra, ayuda a la digestión y puede contribuir a reducir la inflamación, favoreciendo el bienestar general.

Elegir la sandía perfecta es más fácil de lo que parece. Con el truco de los dos dedos y otros métodos tradicionales, podrás disfrutar de una fruta madura, dulce y jugosa. Y, además, incorporarás a tu dieta un alimento con grandes beneficios nutricionales que te ayudará a mantenerte sano e hidratado durante todo el verano.

 

 

Continuar leyendo