Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las grandes ciudades valencianas viven este fin de semana su segundo cierre

Publicado

en

EFE/Juan Carlos Cárdenas

València, 4 feb (EFE).- Las dieciséis ciudades de la Comunitat Valenciana de más de 50.000 habitantes vivirán este fin de semana su segundo cierre perimetral, entre las tres de la tarde del viernes y las 6 de la mañana del lunes, en aplicación de las restricciones adoptadas para intentar frenar el avance de la pandemia.

Se trata de una medida que afecta a las cinco grandes ciudades de la provincia de Valencia (València, Torrent, Sagunto, Gandia y Paterna), las nueve de Alicante (Alicante, Alcoi, Benidorm, Elche, Elda, Orihuela, Petrer, San Vicent del Raspeig y Torrevieja) y las dos de Castellón (la capital y Vila-real).

En principio se va a aplicar tres fines de semana, ya que el decreto que establece esta restricción entró en vigor la semana pasada y estará vigente hasta el próximo 15 de febrero.

En esas 16 localidades queda limitada la entrada y la salida de personas entre esas horas del fin de semana a lo estrictamente indispensable, con las mismas excepciones que para el cierre perimetral de la Comunitat, como por ejemplo el retorno a la residencia habitual, la asistencia a centros sanitarios o al lugar de trabajo, o el cuidado de personas vulnerables.

Durante el pasado fin de semana, la movilidad en estos municipios perimetrados se redujo un 50 % con respecto al anterior tanto en el transporte por carretera como por ferrocarril, según explicó el domingo el president de la Generalitat, Ximo Puig, quien agradeció la corresponsabilidad de la ciudadanía.

Para garantizar el cumplimiento de esta medida, que afecta al 46 por ciento de la población de la Comunitat Valenciana, más de 2,3 millones de habitantes, se establecieron controles policiales en los accesos y salidas de las localidades, estaciones de autobuses y trenes, centros comerciales y zonas de ocio.

También se recurrió a drones y a quads para vigilar playas y zonas de gran afluencia de público, y se establecieron dispositivos especiales de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía autonómica y Policía Local.

El primer fin de semana de estos cierres perimetrales se saldó con más de 3.900 propuestas de sanción, relacionadas sobre todo con incumplimientos de la restricción de circulación y el uso de la mascarilla. La Policía Nacional levantó 3.200 actas de sanción y a 24 personas; la Guardia Civil impuso 512 sanciones, y la Policía Autonómica 202 actas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo