Síguenos

Deportes

Las intenciones de Peter Lim con el comunicado

Publicado

en

Las intenciones de Peter Lim con el comunicado
El propietario del Valencia, Peter Lim (i), en Mestalla. EFE/Archivo/Manu Bruque
Las intenciones de Peter Lim con el comunicado emitido por el Valencia CF en el que se ha anunciado la salida fulminante de Anil Murthy tiene una lectura muy clara.
Una de las cosas que más se le han criticado al magnate, y no son pocas, es que vive en otro mundo, que no se entera de lo que pasa aquí y que no le afecta lo más mínimo lo de ‘Lim go home’. Pero, el comunicado de hoy no tiene precedentes. Los audios de Anil y la manifestación que vació Mestalla cargando contra Lim han llegado a Singapur.

Las intenciones de Peter Lim con el comunicado

El comunicado del consejo de administración del Valencia CF incluye también un deseo de reconectar con la afición, la sociedad y las administraciones públicas y vuelve a recordar que el máximo accionista Peter Lim no quiere vender su paquete accionarial.

El escrito admite que los audios robados a Murthy y su publicación han afectado “a la relación del club con la afición, las autoridades gubernamentales y la sociedad civil valenciana” y la entidad apunta a que se trataba de opiniones del dirigente de las que se “desvincula” de manera directa.

“El Consejo valora la importancia de una estrecha relación entre el club, la sociedad, la afición, las autoridades gubernamentales, los medios de comunicación y demás actores vinculados al Valencia CF”, señala el escrito.

Reconectar con la afición

En los últimos meses ha habido hasta tres grandes manifestaciones contra Lim, que lleva meses sin viajar a València y que nunca ha sido entrevistado por los medios de comunicación de la ciudad.

Pero, además de anunciar el inicio de un proceso de búsqueda de un nuevo presidente, en su comunicado, el consejo de administración de Lim apunta hacia el futuro con el anuncio de que quiere acabar el Nou Mestalla y descarta una venta inminente del paquete accionarial mayoritario.

“El consejo desea reiterar que el Valencia CF está totalmente comprometido con lograr su crecimiento y éxito a largo plazo y completar la construcción del Nuevo Mestalla. Esperamos trabajar conjuntamente con los aficionados, las autoridades y resto de partes interesadas para lograr estos objetivos”, destaca el texto.

‘Modelo Singapur’ y el ‘modelo mixto’, los dos ‘mandos a distancia’ de Lim

El Valencia, tras la destitución de Anil Murthy como presidente, ha iniciado un proceso para la búsqueda de un nuevo máximo dirigente, un puesto que hasta ahora el máximo accionista, Peter Lim, ha cubierto, bien con un directivo de su país y de su confianza, como fueron primero Layhoon Chan y luego Murthy, o bien con una delegación controlada en una persona con experiencia en LaLiga como fue primero con Amadeo Salvo y luego Mateu Alemany.

Tras adquirir la mayoría accionarial del club en diciembre de 2014, Lim mantuvo en la presidencia a Salvo, que la ocupó durante el proceso de venta, aunque la presidenta del consejo de administración pasó a ser Layhoon Chan, una persona sin experiencia en el fútbol pero de la máxima confianza del inversor junto al que llevaba años en su conglomerado empresarial.

Cuando en julio de 2015 Salvo dejó el club por motivos personales, Chan pasó a ocupar ambos cargos y convertirse en la única máxima responsable ejecutiva de la entidad.

La llegada de Anil, el ‘diplomático’

En noviembre de 2016, Lim empezó a preparar su relevo con la llegada a la entidad de Murthy, singapurés como él pero al que conoció poco tiempo antes de su fichaje. Se trataba de un diplomático que había hecho carrera como representante de su país en Francia.

En la primavera de 2017 y en medio de una importante crisis deportiva, el club contrató a Mateu Alemany, exconsejero-delegado del Mallorca y con amplia experiencia en el mundo del fútbol español, como primer ejecutivo. Layhoon Chan siguió al frente del consejo de administración aunque pocos días después, anunció su marcha el 1 de julio y el ascenso de Murthy a ese puesto.

Se regresó así a un modelo mixto en el que la gestión directa del club correspondía a un directivo con experiencia en el fútbol español pero supervisado por una persona de confianza de Lim.

Esa etapa acabó con salida del club de Alemany en el otoño de 2019 después de que Lim hubiera pasado por encima de él para destituir como técnico a Marcelino García Toral.

Tras la marcha del directivo balear, Murthy concentró todo el poder, incluso el de director deportivo de facto durante un tiempo, y ahora su marcha abre una nueva etapa sin fecha de inicio en la que no está aún claro qué modelo elegirá Lim.

De momento, el máximo accionista ha apostado por dos personas de su confianza para el periodo de transición. Sean Bai, director de la Academia, ha sido nombrado director general interino y Khojama Kalimuddin, consejero no ejecutivo, presidente del consejo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Jenni Hermoso rompe su silencio tras no ser convocada: «Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad»

Publicado

en

Jenni Hermoso convocatoria selección

La futbolista española Jenni Hermoso ha alzado la voz en redes sociales tras quedar fuera de la convocatoria de la selección femenina para los próximos partidos de la Liga de Naciones. Su mensaje ha causado un gran revuelo mediático y reabre el debate sobre su situación dentro del equipo nacional, liderado por la seleccionadora Montse Tomé.

«Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad. Decir las cosas de frente y como son realmente, no debería costar tanto. No hay necesidad de rodeos cuando se puede ir directo«, escribió Hermoso en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Polémica por su exclusión de la selección española

Jenni Hermoso, actual delantera del Tigres UANL mexicano, no figura en la lista de 25 jugadoras convocadas para los encuentros ante Bélgica e Inglaterra. Su ausencia ha generado numerosas reacciones, especialmente tras la reciente condena judicial a Luis Rubiales, expresidente de la RFEF, por el beso no consentido tras la final del Mundial 2023.

Montse Tomé respondió a las preguntas sobre la ausencia de Hermoso y Misa Rodríguez aclarando que “esta no es la lista definitiva” y que “no hay ninguna puerta cerrada” para ninguna jugadora. “Valoramos rendimiento y otras cuestiones pensando siempre en lo mejor para la selección”, explicó durante la rueda de prensa.

Lista abierta para la Eurocopa 2025

La seleccionadora asturiana insistió en que la lista actual es provisional y que todavía hay margen para cambios antes de la Eurocopa Femenina 2025. “Desde los Juegos Olímpicos hemos convocado a 36 jugadoras y trabajamos con una prelista de 70. Elegir es difícil, pero también es una suerte tener tanto talento disponible”, comentó Tomé.

Además, señaló que el rendimiento de las jugadoras que disputarán la final de la Champions entre Barça y Arsenal será clave para completar la convocatoria definitiva.

El impacto del caso Rubiales sigue presente

El nombre de Jenni Hermoso ha estado en el centro de la polémica desde el beso forzado de Rubiales, y su exclusión sigue generando debate sobre si existe una posible represalia o presión indirecta. A esto se suma la reciente declaración de Albert Luque, director de la selección masculina, quien afirmó: “Jenni Hermoso es la persona que más daño me ha hecho en mi vida”, una frase que ha aumentado la tensión.

La jugadora también rompió su silencio tras la sentencia contra Rubiales diciendo: “Se acabó…”, en un mensaje claro de hartazgo y determinación.

Próximos retos de la selección femenina

España se enfrentará a Bélgica e Inglaterra en dos duelos clave de la Liga de Naciones. El objetivo inmediato es asegurar la clasificación a la fase final. Montse Tomé destacó la fortaleza mental del grupo y afirmó: “Traeremos lo que necesite España en cada momento”.

Respecto a las jugadoras involucradas en la final de la Champions y en la Copa de la Reina, Tomé anunció que organizarán dos grupos de trabajo para garantizar el descanso adecuado de las futbolistas del Barça y el Atlético de Madrid.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo