Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las lluvias de la DANA llegan a Valencia y la Vega Baja se prepara para nuevas crecidas del río Segura

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Sep. (EUROPA PRESS) – Muchos de los municipios de la comarca de la Vega Baja están preparándose para posibles nuevas subidas del Segura, tanto por la posibilidad de que vuelva a llover como por los desembalses del pantano de Santomera (Murcia). En Benferri se ha instado a toda la población a acudir al Auditorio Municipal, mientras que en Almoradí, Benejúzar, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Daya Nueva, Daya Vieja y Dolores se ha obligado a desalojar algunas zonas.

Las lluvias torrenciales caídas en la capital de la comarca, Orihuela obligaron ayer por la mañana a clausurar los juzgados de la ciudad, después de que se registraran problemas de acceso y diversas incidencias como goteras, inundaciones, cortes de luz y de teléfono en las instalaciones. Asimismo, el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, se ha desplazado a la zona.

En el caso de Benferri, el Ayuntamiento ha instado a toda la población a acudir al auditorio municipal. En toda la población se ha establecido un operativo de seguridad y desde el consistorio han pedido transmitir «tranquilidad y calma».

En Almoradí, la alcaldesa, María Gómez, ha pedido mediante un mensaje en vídeo que los vecinos se mantengan en la parte alta de las viviendas, y han pedido a los vecinos de la zona de la huerta que desalojen sus hogares. Se ha establecido un albergue provisional en un instituto de la localidad, y se ha activado una cuba de emergencia para dar servicio de agua a los vecinos que necesiten.

También en Benejúzar, municipio en el que todos los accesos están cortados, se ha reubicado a los vecinos de la zona del Ladrillar, y se ha recomendado a los habitantes que viven en la zona de Virgen del Pilar que desalojen los bajos de sus casas. En Bigastro, se han desalojado a los vecinos en las veredas de El Molino, Lo Serrano, Cornera, Colín, Tía Fondistera y otras aledañas.

Rafal también es un municipio en el que se han cortado todos los accesos, y se ha habilitado el patio del colegio infantil para que los vecinos puedan dejar sus coches. Asimismo, se ha pedido a los vecinos que no salgan de casa.

PABELLONES, COLEGIOS Y POLIDEPORTIVOS HABILITADOS COMO ALBERGUE
Ante la crecida, tanto el Ayuntamiento de Callosa de Segura como el Redován aconsejaban a los vecinos que permanecieran en las partes altas de ambos municipios, así como en el pabellón polideportivo habilitado en Callosa, o que se resguardaran en las plantas superiores si residen en la zona de huerta.

Por su parte, el consistorio de Granja de Rocamora ha informado de que el autditorio de Cox está disponible para acoger a las personas y ha pedido a quienes quieran colaborar y tengan camiones o cuatro por cuatro que se acerquen a este enclave. En Cox también se ha habilitado el instituto como refugio y se ha pedido a los ciudadanos que tengan vehículos 4×4 o camiones que presten ayuda.

Catral también ha pedido a sus vecinos de la zona de las huertas que desalojen sus casas y se dirijan al colegio público Azorín, donde se ha habilitado un albergue.

En Daya Nueva, el Ayuntamiento emplazaba a los vecinos a desalojar las viviendas ubicadas entre el polígono y la avenida Almoradí. Y en Daya Vieja, que los que residan en zonas rurales pongan sus coches a salvo en el aparcamiento de vuelta, además de facilitarles el transporte de vuelta.

En Dolores, el Ayuntamiento insta a la ciudadanía a abandonar las zonas rurales y dirigirse al albergue habilitado en la calle San Antonio, en el centro cultural y biblioteca municipal, ante el aumento de caudal por la rotura de un dique del Segura a la altura de Almoradí y el consiguiente incremento del riesgo de inundaciones. Recomienda el desalojo de las viviendas de una decena de partidas rurales.

Por su parte, los ayuntamiento de Rojales y Benijófar pedían a los vecinos que retiraran los vehículos aparcados en garajes y calles de la margen izquierda del río para ubicarlos en las calles más altas del casco urbano. En Formentera del Segura, también por la crecida del Segura, está habilitado el centro sociocultural para atender a cualquier vecino afectado.

Y en Guardamar del Segura, más cercana a la costa, el temporal ha obligado a abrir este viernes la pantalla de retención de sólidos flotantes en el cauce antiguo del río Segura, con la intención de facilitar el desagüe de acequias y azarbes. Las playas de la localidad permanecen cerradas durante este viernes.

El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada ha pedido a los ciudadanos que quieran colaborar y tengan una bomba achique o grupo electrógeno que lo lleven al Almacén Municipal. Además, los vecinos de poblaciones cercanas a Los Montesinos tienen a su disposición las instalaciones del edificio consistorial para utilizarlas si han sido evacuadas a consecuencia de la crecida del río Segura.

Por otra parte, las intensas lluvias llegan también a la ciudad de València que se mantiene en alerta roja para las próximas horas.

Según AVAMET, en la ciudad de Valencia se han registrado durante este viernes 7,6 litros en total entre las dos trombas registradas a primera hora de la mañana y a mediodía. Hasta las 24 horas se mantiene la alerta roja en toda la provincia y aún el sábado se registrarán tormentas en Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo