Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las manifestaciones del 9 d’Octubre en València terminan con momentos de tensión

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 Oct. – Las marchas convocadas para la tarde de este miércoles 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana –la tradicional de la Comissió 9 d’Octubre y la Coordinadora Obrera Sindical (COS) por un lado, y la de la Asociación Regne de Valencia Gais i Lesbianes, Transexuals i Bisexuals, por otro– han concluido con algunos momentos de tensión al encontrarse los dos grupos al principio y a lo largo de la marcha de la Comissió y la COS, durante la que diferentes personas les han proferido insultos y algunos les han hecho el saludo fascista.

Un intenso cordón policial ha separado las tres marchas, y ha discurrido paralelo a ellas. En algunos momentos, los policías han rodeado a grupos de personas que increpaban a los manifestantes para evitar enfrentamientos físicos.

Uno de los momentos más tensos se ha producido al paso de colectivos como Endavant y el Partido Comunista de los Pueblos de España –que cerraban la manifestación de la Comissió y la COS– por la calle Colón, a los que un grupo de unas 10 personas de ultraderecha ha insultado y les ha realizado el saludo fascista. A esto, los manifestantes han respondido con cánticos como «Vosaltres, feixistes, sou els terrosites» (‘Vosotros, fascistas, sois los terroristas’) o «València será la tumba del fascismo».

Al respecto, el delegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio, ha asegurado que el dispositivo de seguridad establecido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por la celebración del 9 d’Octubre está funcionando «correctamente», si bien ha reconocido que es «inevitable» que se produzcan algunos momentos de tensión entre participantes en las distintas marchas.

Fulgencio, que no ha proporcionado cifras del dispositivo establecido, ha apuntado que es «un poco menor» que otros años –en 2017 hubo incidentes por parte de personas de ultraderecha y una fuerte tensión que obligó a la Policía a intervenir–. Hasta las 19.00 horas, no se había producido ninguna detención.

La primera marcha en circular ha sido la de la Asociación Regne de Valencia Gais i Lesbianes, Transexuals i Bisexuals, que ha salido de la plaza de San Agustín a las 18.00 horas. En ese momento, los primeros concentrados de las otras dos manifestaciones (que han discurrido de manera consecutiva) y los participantes en esta primera marcha han intercambiado insultos.

Así, a la llegada de los primeros manifestantes a la plaza de San Agustín, la Policía Nacional ha tenido que establecer dos cordones para separar a los participantes en el acto convocado por la Asociación Regne de Valencia –que partía media hora antes–, que han secundado grupos como el Grup d’Acció Valencianista (GAV), de los primeros concentrados de las otras dos marchas.

BANDERAS DESDE LA TERRAZA
Antes de arrancar estas dos últimas manifestaciones, un grupo de personas ha desplegado una bandera de España y una Senyera desde la terraza de la conocida como finca de hierro, en la Plaza de San Agustín, y han puesto por megafonía con altavoces el himno de España con la letra de Pemán, el Himno Regional y la canción de los Payasos de la Tele, entre otras.

Asimismo, han lanzado insultos a los participantes en la manifestación de la Comissió y la del COS y algunos han realizado saludos fascistas y a los que han contestado los primeros con proclamas como ‘País Valencià, Països Catalans’ o ‘Por España, tírate’ (desde la terraza).

La primera marcha, la de la Asociación Regne de Valencia Gais i Lesbianes, Transexuals i Bisexuals, ha salido a las 18.00 horas. De las otras dos, en primer lugar ha arrancado la de la Comissió 9 d’Octubre, bajo el lema ‘El país que volem’ y pancartas en defensa del ecologismo, el feminismo, la lengua y la financiación autonómica.

En esta marcha han participado diferentes sindicatos como CCOO, Intersindical y UGT; Compromís, Podem y Esquerra Unida y colectivos como los Iaioflautas.

Tras esta manifestación, ha arrancado la marcha de la COS, cuyos participantes también ha mantenido enfrentamientos verbales con algunas personas que se han situado a los laterales de la manifestación portando Senyeras y banderas de España y gritaban ‘Som valencians, mai catalans’.

COMISSIÓ 9 D’OCTUBRE: «LA CIUDAD ES CADA VEZ MÁS LIBRE»
En el manifiesto leído al finalizar la manifestación de la Comissió 9 d’Octubre, los organizadores han celebrado que «pese a los intentos de una minoría muy minoritaria y marginal para impedir el derecho de manifestación, la ciudad cada vez es más libre».

Bajo el Lema ‘El pais que volem’, el colectivo ha expresado que «en los últimos años se ha puesto fin al autoritarismo y la corrupción y los gobiernos antivalencianos y ha plantado cara a la minoría violenta que ha gozado de impunidad».

«Hemos ganado en madureza democrática y en derechos, respondiendo con diálogo a los intentos de politización de la lengua», han añadido.

Asimismo, han reivindicado que «el gobierno español tiene la obligación de dar una financiación adecuada para asegurar el funcionamiento de unos servicios públicos de calidad y el autogobierno efectivo».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo