PORTADA OFFICIAL PRESS
Las medidas de tráfico que Ribó aplicará en València en caso de contaminación atmosférica
Publicado
hace 8 añosen
De
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el protocolo de medidas que se adoptarán a la ciudad de València si se producen episodios de contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno o por partículas en suspensión. El control sobre el tránsito rodado y la información y las recomendaciones a la ciudadanía centran el texto del protocolo, cuya aplicación solo se llevará a cabo con niveles de contaminación muy superiores a los que actualmente se registran a nuestra ciudad.
Tras la aprobación de este protocolo, el alcalde Joan Ribo ha recordado que “en València no hemos tenido ningún problema grave por contaminación atmosférica, pero es bueno que contemos con un protocolo por si eso pasara algún día, y por supuesto si eso pasara el Ayuntamiento tomaría las medidas necesarias para actuar rápidamente. Hay muchas maneras de hacer frente a esa situación, y pasan por pacificar el tráfico, por aumentar el parque de vehículos híbridos y eléctricos, por potenciar-si nos dejara la legislación estatal- el consumo de combustibles que no generen partículas. Nuestra obligación es tenerlo todo preparado para que en el caso de que ocurriera algo que hasta ahora no ha pasado, el Ayuntamiento de València sepa lo que debe hacer y tenga las medidas preparadas. Pero repito: no es probable que esto pase”.
Se ha referido Joan Ribó a los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “que señalan que en el momento en que hay puntas importantes de óxido de nitrógeno y de partículas sólidas, se produce una correlación prácticamente directa con el aumento de entradas de personas en los hospitales por problemas cardiovasculares. Es algo comprobado en muchas partes del mundo y nosotros, por lo tanto, tenemos la obligación de pensar en primer lugar en la vida de las personas, sobre todo las personas más mayores y las que puedan verse más afectadas si se produjese una situación que en València nunca se ha dado.”
«La ciudadanía puede estar muy tranquila, por una parte, porque los niveles de contaminación en València no son equiparables en absoluto con los de otras ciudades donde sí han necesidad aplicar un protocolo de estas características; y, por otra, porque el Govern de la Nau hace su trabajo y nos hemos adelantado a cualquier contratiempo que pueda requerir en el futuro la utilización de estas medidas», ha explicado por su parte la regidora delegada de Calidad Ambiental, Pilar Soriano.
En primera instancia el protocolo define los varios niveles de actuación según las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) o de partículas en suspensión (PM10):
– el nivel de preaviso se establecerá cuando en dos estaciones de la red de vigilancia de la ciudad se superen los 180 µg/m3 de NO2 durante dos horas consecutivas o cuando dos estaciones hayan registrado el día de antes una media diaria de más de 50 µg/m3 de PM10;
– el nivel de aviso se decretará cuando en dos estaciones se superen los 200 µg/m3 de NO2 durante dos horas consecutivas o cuando dos estaciones hayan registrado el día de antes una media diaria de más de 80 µg/m3 de PM10;
– el nivel de alerta estará acondicionado a la superación en dos estaciones de la red de los 400 µg/m3 de NO2 durante tres horas consecutivas o cuando dos estaciones hayan registrado el día de antes una media diaria de más de 80 µg/m3 de PM10;
Antes de declarar la superación de los niveles de preaviso y aviso para las partículas en suspensión se tendrá en cuenta que los niveles no se hayan visto afectados por condiciones circunstanciales que evitan que sean representativos de la área evaluada. Cuando la superación de los niveles esté motivada por la intrusión de polvo sahariano se indicará en las medidas informativas su origen natural.
El protocolo define, además, que según la persistencia de los niveles de actuación mencionados, habrá dos tipos diferentes de episodios de contaminación atmosférica. Así, serán episodios de tipo 1 aquellos en los que durante un día se den circunstancias de nivel de aviso por NO2, con independencia de su duración, o cuando haya dos días con circunstancias de nivel de preaviso por PM10; los episodios de tipo 2 serán aquellos con un día de nivel de alerta o dos días consecutivos con nivel de aviso por No2 o un día con circunstancias de nivel de aviso por PM10.
ACTUACIONES PREVISTAS
Cuando se decrete un nivel de preaviso habrá una atención especial por parte del servicio municipal competente en la vigilancia de la calidad del aire del Ayuntamiento y la evolución meteorológica. Además, comunicará la situación de preaviso al resto de servicios municipales.
Para los episodios de tipo 1 se prevén las medidas del nivel de preaviso y, adicionalmente, medidas informativas a la población (notas de prensa, web municipal, redes sociales, paneles de tránsito, sistemas de información del transporte público, canales propios de la Policía Local e información del Centro de Gestión de Tránsito municipal a la DGT y el CEGESEV) y recomendaciones para ser publicadas en redes sociales (como el uso del transporte público, no hacer ejercicio físico al aire libre o el uso del coche compartido). Además, el servicio de Movilidad restringirá el estacionamiento de vehículos en las zonas Azul y Naranja, donde podrán estacionar residentes con autorización, titulares para aparcar en zonas para personas con movilidad reducida, servicios esenciales, vehículos catalogados como poco contaminantes y titulares con autorización de vehículos comerciales o industriales o por obras o mudanzas.
Para los episodios de tipo 2, aparte de todas las medidas indicadas para los episodios de tipo 1, se añadirán medidas de información específica para grupos de población de riesgo (personas mayores, niños y niñas, gente con patología respiratoria o cardiovascular crónica, immunodeprimidos, mujeres embarazadas y personas diabéticas). Además, se informará en todos los centros educativos y de salud, hospitales, residencias de personas ancianas y centros de día.
Durante los episodios de tipo 2 habrá una restricción total al tránsito para los vehículos según sus matrículas (los días pares sólo podrán circular los vehículos cuyas matrículas acaben en número par o cero, mientras que los días impares únicamente los vehículos con matrículas que acaben con número impar).
En paralelo, se crea un Órgano de Gestión de episodios de alta contaminación atmosférica, integrado por un representante del Servicio de Calidad y Análisis Medioambiental, Contaminación Acústica y Playas y otro del de Movilidad, uno más del Gabinete de Alcaldía y otro del Gabinete de Comunicación, uno más de la Policía Local, otro de OCOVAL y uno más de la EMT. Este órgano puede decidir medidas adicionales, como la restricción de operaciones en las obras que generen contaminantes, las de asfaltado o los cascotes.
MEDICIONES ACTUALES
En la actualidad el valor de alerta para las concentraciones de NO2 está establecido en 400 µg/m3 durante tres horas consecutivas en lugares representativos de la calidad del aire en un área de al menos 100 kilómetros cuadrados o en una zona o aglomeración entera. Este valor no se ha superado nunca en València desde que se realiza la vigilancia de contaminación atmosférica al municipio.
La legislación vigente establece, además, un límite horario para la protección de la salud de 200 µg/m3 de NO2 que no debe superarse más de 18 veces alr año. En Valencia este valor se ha superado en mucho pocas ocasiones y de forma aislada, sin sobrepasar nunca las 18 veces al año contempladas a la normativa vigente.
Con respecto a las partículas PM10, se establece un valor límite diario para la protección de la salud de 50 µg/m3, que no se puede superar más de 35 veces al año. En Valencia nunca se ha excedido ese número que permite cada año la legislación.
El valor límite anual para las partículas PM10 es de 40 µg/m3. Tampoco se ha superado ninguna estación de la red de control durante los últimos años.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Caída mundial de la nube de Amazon (AWS): múltiples servicios y aplicaciones afectados
Publicado
hace 38 minsen
20 octubre, 2025
Amazon Web Services sufre una interrupción global
Amazon Web Services (AWS), la nube de Amazon y una de las mayores plataformas de infraestructura digital del mundo, experimenta una caída mundial que está provocando graves problemas de conectividad en múltiples servicios, aplicaciones y herramientas.
Entre los afectados se encuentran plataformas tan populares como Alexa, Canva, Duolingo, Snapchat, Fortnite o Roblox, que presentan errores de conexión o lentitud en el acceso. También se reportan incidencias en herramientas empresariales que dependen directamente de AWS.
La empresa confirma la incidencia
Desde AWS han reconocido el problema y aseguran estar “investigando el aumento de las tasas de error y las latencias en varios servicios”. Aunque no se ha ofrecido una explicación técnica definitiva, el equipo de ingeniería continúa trabajando para restaurar la normalidad lo antes posible.
Las primeras informaciones apuntan a que la región US-EAST-1 (Virginia, Estados Unidos) sería el epicentro de la interrupción, afectando progresivamente a otras zonas geográficas de Europa, Asia y América Latina.
Impacto global
La caída de AWS tiene un efecto dominó en Internet, ya que miles de servicios dependen de su infraestructura para funcionar. Esto se traduce en:
- Fallo de acceso a aplicaciones o tiempos de carga excesivos.
- Interrupciones en servicios en la nube de empresas y usuarios.
- Pérdidas económicas y reputacionales para negocios con alta dependencia de AWS.
Usuarios en todo el mundo reportan incidencias a través de redes sociales y plataformas de monitorización, evidenciando la magnitud del problema.
Posibles causas
Aunque AWS no ha publicado aún un informe oficial, expertos en infraestructura cloud apuntan a que este tipo de caídas suelen deberse a:
- Fallos de configuración en redes internas.
- Problemas en sistemas de balanceo de carga o DNS.
- Errores en actualizaciones o cambios en la infraestructura global.
Incidentes similares se han producido en años anteriores, normalmente localizados en la misma región de Estados Unidos, lo que refuerza la hipótesis de un fallo interno de gran escala.
Consecuencias y recomendaciones
Para los usuarios comunes, la consecuencia más visible es la interrupción o lentitud en servicios habituales. En cambio, para las empresas que operan sobre AWS, las implicaciones pueden ser mayores: caída de sistemas críticos, interrupción de operaciones y pérdida de clientes o ingresos.
Mientras se restablece el servicio, los expertos recomiendan:
- Consultar el panel de estado de AWS para seguir la evolución.
- Implementar planes de contingencia o uso de nubes alternativas.
- Comunicar de forma transparente a los usuarios los posibles fallos.
Lección para el futuro
La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.
Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.
Amazon Web Services (#AWS) infrastructure collapsed and thousands of their clients are facing issues (everything from #Asana to Crunchyroll, McDonald’s and #Roblox). pic.twitter.com/mhZrpFxDxA
— Game Union TV ⭐ (@GameUnionTV) October 20, 2025
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder