PORTADA OFFICIAL PRESS
Las medidas de tráfico que Ribó aplicará en València en caso de contaminación atmosférica
Publicado
hace 8 añosen
De
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el protocolo de medidas que se adoptarán a la ciudad de València si se producen episodios de contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno o por partículas en suspensión. El control sobre el tránsito rodado y la información y las recomendaciones a la ciudadanía centran el texto del protocolo, cuya aplicación solo se llevará a cabo con niveles de contaminación muy superiores a los que actualmente se registran a nuestra ciudad.
Tras la aprobación de este protocolo, el alcalde Joan Ribo ha recordado que “en València no hemos tenido ningún problema grave por contaminación atmosférica, pero es bueno que contemos con un protocolo por si eso pasara algún día, y por supuesto si eso pasara el Ayuntamiento tomaría las medidas necesarias para actuar rápidamente. Hay muchas maneras de hacer frente a esa situación, y pasan por pacificar el tráfico, por aumentar el parque de vehículos híbridos y eléctricos, por potenciar-si nos dejara la legislación estatal- el consumo de combustibles que no generen partículas. Nuestra obligación es tenerlo todo preparado para que en el caso de que ocurriera algo que hasta ahora no ha pasado, el Ayuntamiento de València sepa lo que debe hacer y tenga las medidas preparadas. Pero repito: no es probable que esto pase”.
Se ha referido Joan Ribó a los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “que señalan que en el momento en que hay puntas importantes de óxido de nitrógeno y de partículas sólidas, se produce una correlación prácticamente directa con el aumento de entradas de personas en los hospitales por problemas cardiovasculares. Es algo comprobado en muchas partes del mundo y nosotros, por lo tanto, tenemos la obligación de pensar en primer lugar en la vida de las personas, sobre todo las personas más mayores y las que puedan verse más afectadas si se produjese una situación que en València nunca se ha dado.”
«La ciudadanía puede estar muy tranquila, por una parte, porque los niveles de contaminación en València no son equiparables en absoluto con los de otras ciudades donde sí han necesidad aplicar un protocolo de estas características; y, por otra, porque el Govern de la Nau hace su trabajo y nos hemos adelantado a cualquier contratiempo que pueda requerir en el futuro la utilización de estas medidas», ha explicado por su parte la regidora delegada de Calidad Ambiental, Pilar Soriano.
En primera instancia el protocolo define los varios niveles de actuación según las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) o de partículas en suspensión (PM10):
– el nivel de preaviso se establecerá cuando en dos estaciones de la red de vigilancia de la ciudad se superen los 180 µg/m3 de NO2 durante dos horas consecutivas o cuando dos estaciones hayan registrado el día de antes una media diaria de más de 50 µg/m3 de PM10;
– el nivel de aviso se decretará cuando en dos estaciones se superen los 200 µg/m3 de NO2 durante dos horas consecutivas o cuando dos estaciones hayan registrado el día de antes una media diaria de más de 80 µg/m3 de PM10;
– el nivel de alerta estará acondicionado a la superación en dos estaciones de la red de los 400 µg/m3 de NO2 durante tres horas consecutivas o cuando dos estaciones hayan registrado el día de antes una media diaria de más de 80 µg/m3 de PM10;
Antes de declarar la superación de los niveles de preaviso y aviso para las partículas en suspensión se tendrá en cuenta que los niveles no se hayan visto afectados por condiciones circunstanciales que evitan que sean representativos de la área evaluada. Cuando la superación de los niveles esté motivada por la intrusión de polvo sahariano se indicará en las medidas informativas su origen natural.
El protocolo define, además, que según la persistencia de los niveles de actuación mencionados, habrá dos tipos diferentes de episodios de contaminación atmosférica. Así, serán episodios de tipo 1 aquellos en los que durante un día se den circunstancias de nivel de aviso por NO2, con independencia de su duración, o cuando haya dos días con circunstancias de nivel de preaviso por PM10; los episodios de tipo 2 serán aquellos con un día de nivel de alerta o dos días consecutivos con nivel de aviso por No2 o un día con circunstancias de nivel de aviso por PM10.
ACTUACIONES PREVISTAS
Cuando se decrete un nivel de preaviso habrá una atención especial por parte del servicio municipal competente en la vigilancia de la calidad del aire del Ayuntamiento y la evolución meteorológica. Además, comunicará la situación de preaviso al resto de servicios municipales.
Para los episodios de tipo 1 se prevén las medidas del nivel de preaviso y, adicionalmente, medidas informativas a la población (notas de prensa, web municipal, redes sociales, paneles de tránsito, sistemas de información del transporte público, canales propios de la Policía Local e información del Centro de Gestión de Tránsito municipal a la DGT y el CEGESEV) y recomendaciones para ser publicadas en redes sociales (como el uso del transporte público, no hacer ejercicio físico al aire libre o el uso del coche compartido). Además, el servicio de Movilidad restringirá el estacionamiento de vehículos en las zonas Azul y Naranja, donde podrán estacionar residentes con autorización, titulares para aparcar en zonas para personas con movilidad reducida, servicios esenciales, vehículos catalogados como poco contaminantes y titulares con autorización de vehículos comerciales o industriales o por obras o mudanzas.
Para los episodios de tipo 2, aparte de todas las medidas indicadas para los episodios de tipo 1, se añadirán medidas de información específica para grupos de población de riesgo (personas mayores, niños y niñas, gente con patología respiratoria o cardiovascular crónica, immunodeprimidos, mujeres embarazadas y personas diabéticas). Además, se informará en todos los centros educativos y de salud, hospitales, residencias de personas ancianas y centros de día.
Durante los episodios de tipo 2 habrá una restricción total al tránsito para los vehículos según sus matrículas (los días pares sólo podrán circular los vehículos cuyas matrículas acaben en número par o cero, mientras que los días impares únicamente los vehículos con matrículas que acaben con número impar).
En paralelo, se crea un Órgano de Gestión de episodios de alta contaminación atmosférica, integrado por un representante del Servicio de Calidad y Análisis Medioambiental, Contaminación Acústica y Playas y otro del de Movilidad, uno más del Gabinete de Alcaldía y otro del Gabinete de Comunicación, uno más de la Policía Local, otro de OCOVAL y uno más de la EMT. Este órgano puede decidir medidas adicionales, como la restricción de operaciones en las obras que generen contaminantes, las de asfaltado o los cascotes.
MEDICIONES ACTUALES
En la actualidad el valor de alerta para las concentraciones de NO2 está establecido en 400 µg/m3 durante tres horas consecutivas en lugares representativos de la calidad del aire en un área de al menos 100 kilómetros cuadrados o en una zona o aglomeración entera. Este valor no se ha superado nunca en València desde que se realiza la vigilancia de contaminación atmosférica al municipio.
La legislación vigente establece, además, un límite horario para la protección de la salud de 200 µg/m3 de NO2 que no debe superarse más de 18 veces alr año. En Valencia este valor se ha superado en mucho pocas ocasiones y de forma aislada, sin sobrepasar nunca las 18 veces al año contempladas a la normativa vigente.
Con respecto a las partículas PM10, se establece un valor límite diario para la protección de la salud de 50 µg/m3, que no se puede superar más de 35 veces al año. En Valencia nunca se ha excedido ese número que permite cada año la legislación.
El valor límite anual para las partículas PM10 es de 40 µg/m3. Tampoco se ha superado ninguna estación de la red de control durante los últimos años.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Borja Sémper anuncia que padece cáncer
Publicado
hace 10 horasen
14 julio, 2025
Borja Sémper anuncia que padece cáncer y reducirá su actividad pública
El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha anunciado este lunes 14 de julio que sufre un tumor cancerígeno en fase muy inicial, descubierto recientemente durante un chequeo médico rutinario. El anuncio lo ha hecho durante una comparecencia ante los medios desde la sede nacional del PP, donde ha explicado que deberá someterse a un tratamiento exigente en las próximas semanas.
Un diagnóstico temprano y con esperanza de curación
Sémper no ha precisado el tipo de cáncer que padece, pero ha subrayado que se encuentra en una fase primigenia y que los médicos le han transmitido una «expectativa razonable de curación».
“Hace unos días, en un chequeo médico rutinario, me detectaron un tumor cancerígeno que me va a llevar a someterme a un tratamiento exigente”, ha declarado.
Reducirá su presencia pública
Aunque no ha detallado aún cómo afectará la enfermedad a sus funciones como portavoz del PP, ha adelantado que reducirá su exposición pública y agenda política en los próximos meses.
“No sé todavía en qué medida va a afectar a mi trabajo diario, pero sí me va a obligar a reducir mi presencia pública”, ha señalado, dejando claro que su prioridad será el tratamiento.
“Saldremos adelante”
En un tono optimista y sereno, Borja Sémper ha afirmado que centrará toda su energía en el proceso de recuperación y ha querido tranquilizar tanto a sus compañeros de partido como a la ciudadanía.
“Mis expectativas de curación son razonables, afortunadamente. Y voy a dedicar todo mi esfuerzo a curarme. Saldremos adelante”, ha concluido.
Perfil de Borja Sémper
Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder