Síguenos

Consumo

Las mejores mascarillas desechables, según la OCU, cuestan 15 céntimos y están en Mercadona

Publicado

en

El aumento de infecciones respiratorias agudas (IRA) como la gripe y el virus respiratorio sincitial (VRS) ha llevado a varios hospitales de la Comunitat Valenciana a reforzar sus medidas de prevención, incluyendo la recomendación de ampliar el uso de mascarillas en determinadas áreas sanitarias. Además, subrayan la importancia de incrementar las tasas de vacunación frente a la gripe y la COVID-19 entre la población y el personal sanitario. Incremento de infecciones respiratorias en la Comunitat Valenciana Según el último boletín del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (SiVIRA), en la primera semana del año la incidencia de gripe en la Comunitat Valenciana ha alcanzado los 170,3 casos por cada 100.000 habitantes, duplicando las cifras de semanas anteriores. Por su parte, el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de bronquiolitis, se sitúa en 151,3 casos por cada 100.000 habitantes. En contraste, los casos de infecciones respiratorias por COVID-19 han disminuido, registrando una incidencia de 9,1 casos por cada 100.000 habitantes en el mismo período. Medidas adoptadas por los hospitales Hospital General Universitario de Alicante - Doctor Balmis En este centro, una circular interna recuerda que es obligatorio el uso de mascarilla en áreas sensibles como: Oncología, Hematología y Hospitales de Día. Unidades de Críticos, Trasplantes y Diálisis. Servicio de Urgencias. La circular también enfatiza la necesidad de aumentar la cobertura de vacunación frente a la gripe y la COVID-19, especialmente en el personal sanitario, como medida esencial de protección. Desde diciembre de 2024, este hospital ya había implementado la obligatoriedad de mascarillas en zonas con pacientes vulnerables. Hospital General de València La dirección del hospital ha distribuido una circular en la que establece una alta recomendación del uso de mascarilla para: Pacientes con síntomas de infecciones respiratorias hasta su diagnóstico. Áreas sensibles como salas de hospitalización, Urgencias, salas de espera, UCI y consultas externas. Además, se recuerda que las vacunas contra la gripe y el SARS-CoV-2 siguen siendo las herramientas más efectivas para prevenir infecciones. Hospital de Torrevieja (Alicante) En el Departamento de Salud de Torrevieja, también se recomienda el uso de mascarilla tanto para pacientes como acompañantes en salas de espera y habitaciones durante los ingresos hospitalarios. Además, se solicita reducir las visitas hospitalarias para minimizar el riesgo de contagios. Vacunación: La clave para frenar el aumento de casos Tanto los hospitales como la Consellería de Sanidad insisten en que la vacunación sigue siendo la medida más efectiva para prevenir infecciones respiratorias. La gripe y la COVID-19 afectan especialmente a pacientes vulnerables y al personal sanitario, por lo que aumentar la cobertura de vacunación es una prioridad para mitigar la propagación de estos virus. Conclusión El incremento de infecciones respiratorias en la Comunitat Valenciana ha llevado a adoptar medidas adicionales en hospitales para proteger a los pacientes más vulnerables y al personal sanitario. El uso de mascarilla, junto con la vacunación, se posiciona como una estrategia clave para contener la propagación de la gripe, el VRS y otros virus respiratorios.

Un análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que las mascarillas higiénicas y quirúrgicas filtran hasta un 98%. El análisis ha tenido en cuenta dos aspectos determinantes: la eficacia de filtración y la respirabilidad. Las mascarillas higiénicas desechables y las quirúrgicas tipo I deben superar el 95% de filtración de partículas. Sin embargo, ese límite en las quirúrgicas tipo II asciende al 98%. De 10 mascarillas desechables analizadas (8 de adultos y 2 infantiles), 8 obtienen la mejor nota en filtración.

En cuanto a las mascarillas reutilizables, por norma deben filtrar un 90%, si bien pierden eficacia con los lavados. «Salvo una mascarilla textil de Adidas, que queda muy por debajo de la norma, las mascarillas reutilizables superan lo que se espera de ellas, y muchas lo hacen con creces, llegando al 95% de eficacia de filtración… aunque quedan lejos de las mejores desechables, que protegen más y mejor», explican.

¿Cuáles son las mejores mascarillas?

Este es el ranking elaborado por la OCU sobre la mejor mascarilla desechable

Mascarillas higiénicas no reutilazables Deliplus: Se trata de una mascarilla higiénica de 3 capas que cumple los requisitos de la norma UNE 0064. Se presenta en un paquete de 10 ud, que cuesta 1,5 euros (cada mascarilla sale por 0,15 euros).

Bergner (Carrefour) Mascarilla facial higienica no reutilizable KI 8501-1: Es una mascarilla higiénica de 3 capas que cumple los requisitos de la norma UNE 0064. Se venden en paquete de 10 ud. Su eficacia de filtrado es del 98% y presenta un precio muy atractivo: 1,5 euros el paquete, lo que hace que cueste 0,15 euros cada mascarilla.

Jiangsu Excellence (Lidl) Mascarilla desechable: Esta es una mascarilla quirúrgica tipo IIR, un producto sanitario con norma EN 14683. Muy recomendable en caso de estar contagiado o sospecharlo. Se vende en paquete de 10 unidades, y el precio es de 0,15€ la unidad, que corresponde a 1,45€ el paquete.

Mascarilla reutilizable

Belpla (Consum) Mascarilla higiénica multicapa 25 lavados: Es una mascarilla reutilizable de tres capas que cumple con la norma UNE 0065. Se vende en un paquete de 5 ud. con buenos resultados después de los lavados, lo que permite usarla con tranquilidad y generar menor cantidad de residuos. Su respirabilidad es solo aceptable.

¿Dónde se pueden comprar las mascarillas FFP2 de nanofibras desarrolladas por el CSIC?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este lunes 26 de mayo: estas son las horas más baratas del día

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

La factura de la luz vuelve a ser protagonista este lunes 26 de mayo. El precio del megavatio hora (MWh) repunta con fuerza, marcando una subida del 16,55 % respecto a la jornada anterior. Ante esta nueva alza, conocer las horas más baratas para consumir electricidad puede marcar la diferencia a final de mes.


¿Cuánto costará la luz este lunes?

El precio medio de la luz para este lunes será de 17,18 euros/MWh, frente a los 6,47 euros/MWh del domingo, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Esta subida notable obliga a los consumidores a prestar atención al precio de la luz por franjas horarias para optimizar el uso de electrodomésticos y evitar picos de consumo.


Precio de la luz por horas: cuándo es más barato consumir

⏰ Horas más caras del día

  • 21:00 – 22:00 h: 76,06 €/MWh (hora más cara)

  • 22:00 – 23:00 h: 60,14 €/MWh

  • 23:00 – 00:00 h: 35,33 €/MWh

✅ Horas más baratas y con precio cero o negativo

  • 15:00 – 16:00 h: -0,50 €/MWh (más barata del día)

  • 16:00 – 17:00 h: -0,30 €/MWh

  • 14:00 – 15:00 h: -0,02 €/MWh

  • 10:00 – 11:00 h: 0 €/MWh

Estas franjas horarias permiten consumir energía prácticamente gratis o incluso con saldo negativo, lo que beneficia directamente al bolsillo si se concentra el uso de aparatos eléctricos en esos tramos.


Precio de la luz hora a hora – Lunes 26 de mayo 2025

Horario Precio €/MWh
00:00 – 01:00 26,25 €
01:00 – 02:00 18,04 €
02:00 – 03:00 16,64 €
03:00 – 04:00 14,43 €
04:00 – 05:00 16,40 €
05:00 – 06:00 20,00 €
06:00 – 07:00 25,78 €
07:00 – 08:00 35,01 €
08:00 – 09:00 25,30 €
09:00 – 10:00 0,01 €
10:00 – 11:00 0 €
11:00 – 12:00 -0,01 €
12:00 – 13:00 -0,01 €
13:00 – 14:00 -0,01 €
14:00 – 15:00 -0,02 €
15:00 – 16:00 -0,50 €
16:00 – 17:00 -0,30 €
17:00 – 18:00 -0,01 €
18:00 – 19:00 3,52 €
19:00 – 20:00 5,11 €
20:00 – 21:00 35,09 €
21:00 – 22:00 76,06 €
22:00 – 23:00 60,14 €
23:00 – 00:00 35,33 €

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo