Síguenos

Consumo

Las mujeres cobran un 28% menos que los hombres en la Comunitat

Publicado

en

jornada laboral de 4 dias

(EUROPA PRESS)-Las mujeres cobran un 28% menos que los hombres en la Comunitat Valenciana, lo que supone una diferencia de sueldos que alcanza los 4.185 euros, según un adelanto de la segunda edición del informe ‘Brecha salarial y techo de cristal’ elaborado por los Técnicos de Hacienda (GESTHA).

En el conjunto del país, las mujeres cobran un 30% menos que los hombres, una diferencia de 4.745 euros, lo que supone casi medio punto porcentual más que hace un año, según el citado estudio.

El informe sostiene que serían necesarias casi siete décadas para acabar con la brecha salarial, y argumenta que la razón de estas divergencias en los sueldos está, fundamentalmente, en que hay más mujeres que hombres que no alcanzan los 1.000 euros de salario al mes.

En este sentido, los técnicos de Hacienda inciden en que la brecha se hace más evidente a partir de los 16.000 euros de salario, de forma que el número de mujeres con ingresos entre los 50.000 y los 80.000 euros es la mitad que el de hombres. Además, uno de cada cinco trabajadores con sueldos de 140.000 euros es una mujer.

Los técnicos han constatado en su estudio que las diferencias se incrementan conforme lo hace la edad, es decir, que la brecha empieza a ampliarse significativamente en el tramo que oscila entre los 26 y los 45 años, «coincidiendo con una etapa en la que muchas mujeres tienen todavía que pagar un ‘peaje’ por la maternidad y el cuidado de los hijos», según alerta Gestha.

Asimismo, este estudio apunta que las diferencias salariales continúan creciendo en el caso de las mujeres de 46 a 65 años, a las que la brecha alcanza a un tercio de su sueldo; y las mujeres ocupadas mayores de 65 años cobran un sueldo por debajo de la mitad que los hombres de su misma franja de edad.

La investigación realizada por los técnicos de Hacienda sostiene también que las mujeres abundan en la escala más baja de salarios. Así, su sueldo medio es de 16.281 euros, y casi 3,2 millones de trabajadoras no llegan al salario mínimo, es decir, más de la mitad de los empleos precarios que no alcanzan esta barrera están ocupados por mujeres.

Por otro lado, el informe de Gestha indica que si bien las diferencias de sueldo entre hombres y mujeres se redujeron un 15% entre 2005 y 2015, desde entonces han aumentado. Así, si en 2014 la brecha en el salario de hombres y mujeres era de 4.620 euros, hasta la fecha se ha ensanchado en 125 euros, de los cuales sólo en el último año se ensanchó en más de 100 euros.

«GRIETAS AUTONÓMICAS»
Por territorios, Asturias se sitúa como la comunidad más desigual en cuanto a sueldos se refiere, dado que las mujeres cobran un 38% menos que los hombres, es decir, 6.228 euros menos. En el lado opuesto se encuentra Canarias, la región más igualitaria, ya que la brecha es de un 16% –casi la mitad de la media española–.

La investigación destaca que Extremadura, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Baleares y Cataluña son las comunidades en las que más se ha reducido la brecha salarial, mientras que en Ceuta y Madrid ha aumentado «mínimamente», y en Galicia está estancada desde 2005. Por su parte, Murcia, Melilla, Asturias y La Rioja están por debajo del 3% en la reducción de la brecha salarial.

Finalmente, de esas «grietas autonómicas» se desprende, según Gestha, que entre las mujeres de 46 a 65 años las mayores brechas se encuentran en Madrid, Asturias, Cataluña y Aragón, regiones donde deberían cobrar entre un tercio y la mitad de su sueldo más para alcanzar el salario de los hombres de su edad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio medio de la luz en España para hoy, viernes 19 de septiembre de 2025, se sitúa en 89,55 euros por megavatio hora (€/MWh). Esto supone una bajada del 7,69 % respecto al día anterior, y marca una jornada donde será clave conocer las horas más económicas y más caras para consumir energía.


🕐 ¿A qué hora es más barata la luz hoy?

El precio más bajo del día se registra entre las 14:00 y las 15:00 horas, con 31,25 €/MWh. También son favorables para el consumo eléctrico los siguientes tramos:

  • De 13:00 a 14:00 → 45,10 €/MWh

  • De 15:00 a 16:00 → 32,61 €/MWh

  • De 12:00 a 13:00 → 49 €/MWh

Estas horas son ideales para poner lavadoras, lavavajillas o cargar dispositivos electrónicos, ya que permiten reducir el impacto en la factura eléctrica.


⚠️ ¿Cuándo es más cara la luz?

La franja más costosa del viernes 19 de septiembre se concentra entre las 20:00 y las 22:00 horas, alcanzando un pico de 125 €/MWh. Además, hay que tener en cuenta otros tramos con precios elevados:

  • De 19:00 a 20:00 → 108,14 €/MWh

  • De 21:00 a 22:00 → 125 €/MWh

  • De 22:00 a 23:00 → 105,78 €/MWh

  • Desde las 00:00 hasta las 10:00 → valores superiores a los 100 €/MWh

Se recomienda evitar el uso de electrodomésticos de alto consumo durante estas horas punta para minimizar el gasto energético.


📊 Precio de la luz por horas hoy

Aquí tienes el detalle completo del precio de la luz por tramos horarios:

  • 00:00 – 01:00 → 113,07 €/MWh

  • 01:00 – 02:00 → 110,91 €/MWh

  • 02:00 – 03:00 → 108,34 €/MWh

  • 03:00 – 04:00 → 108,26 €/MWh

  • 04:00 – 05:00 → 107,21 €/MWh

  • 05:00 – 06:00 → 108,26 €/MWh

  • 06:00 – 07:00 → 110,78 €/MWh

  • 07:00 – 08:00 → 120,42 €/MWh

  • 08:00 – 09:00 → 113,54 €/MWh

  • 09:00 – 10:00 → 106,68 €/MWh

  • 10:00 – 11:00 → 66,04 €/MWh

  • 11:00 – 12:00 → 52,14 €/MWh

  • 12:00 – 13:00 → 49 €/MWh

  • 13:00 – 14:00 → 45,10 €/MWh

  • 14:00 – 15:00 → 31,25 €/MWh

  • 15:00 – 16:00 → 32,61 €/MWh

  • 16:00 – 17:00 → 55 €/MWh

  • 17:00 – 18:00 → 65,87 €/MWh

  • 18:00 – 19:00 → 76 €/MWh

  • 19:00 – 20:00 → 108,14 €/MWh

  • 20:00 – 21:00 → 125,20 €/MWh

  • 21:00 – 22:00 → 125 €/MWh

  • 22:00 – 23:00 → 105,78 €/MWh

  • 23:00 – 00:00 → 104,68 €/MWh


✅ Consejos para ahorrar luz hoy

  • Programa tus electrodomésticos entre las 13:00 y 16:00 horas, cuando el precio está en sus niveles más bajos.

  • Evita el uso eléctrico intensivo en la franja de 20:00 a 22:00 horas, cuando la tarifa se dispara.

  • Revisa el consumo en modo «stand by» de aparatos electrónicos por la noche.

  • Aprovecha las tarifas reducidas para cargar el coche eléctrico o utilizar la calefacción por acumulación si la tienes.

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo