Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Consell declara proyecto estratégico la gigafactoría de Volkswagen

Publicado

en

Venden por 63,6 millones los terrenos de Sagunto para la gigafactoría de VW

València, 16 dic (EFE).- El Gobierno valenciano ha aprobado este viernes el acuerdo por el que se declara Proyecto Territorial Estratégico para industrias de alto componente tecnológico e innovador la iniciativa presentada por Power HoldCo, S.A., la empresa de baterías del Grupo Volkswagen, para instalar una gigafactoría de ellas para vehículos eléctricos en Parc Sagunt II.

A su vez, el Consell ha acordado que la alimentación energética de la gigafactoría se produzca mediante una planta de energías renovables de origen fotovoltaico, que estará radicada al norte del río Palancia.

Además, se continuará definiendo el emplazamiento de los proyectos fotovoltaicos de proximidad que fueran necesarios para la producción de la gigafactoría hasta alcanzar los 150MW de potencia en una superficie aproximada de 250 hectáreas netas de terreno, ha informado la Generalitat en un comunicado.

La declaración de PTE es una herramienta administrativa prevista en el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (TRLOTUP) que permite a la Generalitat agilizar los trámites burocráticos y acortar los plazos para la instalación de empresas de alto valor añadido y convertir a la Comunitat Valenciana en polo de atracción de talento, gran ocupación e inversiones.

Este instrumento urbanístico facilitará, además del desarrollo de la gigafactoría de baterías de en Parc Sagunt II, la implantación de otras empresas también de alto valor tecnológico e innovador para consolidar en la Comunitat Valenciana un clúster industrial e innovador dedicado a la movilidad sostenible que «arrastrará otras actividades económicas complementarias y atraerá otras industrias auxiliares y de proveedores».

Según las mismas fuentes, todo ello, además, «asentará el prestigio internacional y la marca de la Comunitat Valenciana».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo