Síguenos

Fallas

Las principales vías de la ciudad, preparadas para las Fallas

Publicado

en

La Concejalía del Ciclo Integral del Agua ha puesto el acelerador para que las obras de saneamiento que afectaban a las principales vías de la ciudad estuvieran finalizadas antes del inicio de las Fallas. Así lo ha explicado la responsable de esta Concejalía, Elisa Valía, quien ha explicado que esta misma semana han finalizado las intervenciones en la red de saneamiento de Cardenal Benlloch, en el cruce con la calle Salvador Pau; de Doctor Peset Alexandre, en la vía servicio del paso inferior de General Avilés; de Primado Reig a la altura de la calle Ramón Asensio; de Alcalde Albors en su cruce con la avenida Pérez Galdós y de la calle Doctor Moliner.

La obra en la avenida Primat Reig, en concreto entre los números 161 y 157, se ha ejecutado la renovación de 110 metros de colectores para mejorar la falta de inclinación de los actuales viales y corregir roturas y dislocaciones en la cañería, un trabajo que finalizarán esta misma semana.

Las obras en la avenida Peset Aleixandre, entre las calles Padre Damián y Padre Tena, ha sustituido un colector de 200 metros de longitud. Además de que el actual colector carece de pendiente, su antigua conexión a la acequia provoca bajas velocidades y gran sedimentación, y en episodios de lluvia con intensidad baja-mediana se producen colapsos en este punto de la red.Esta intervención se completará con la construcción de 9 pozos de inspección.

 

También ha finalizado la renovación de un tramo del colector entre la calle Alcalde Albors y la avenida Pérez Galdós en una cañería de hormigón que discurre por el centro de la calzada. En su último tramo tiene una fuerte contrapendiente que facilita la formación de barro con la retención de aguas, filtraciones al exterior y malos olores. La obras se iniciaron a mediados de julio.

 

Estas tres obras se suman las que se han ejecutado este verano en el Puente de las Flores, la rotonda de Manuel Sanchis Guarner o la avenida de Cardenal Benlloch. También, la actuación de urgencia que se ha llevado a cabo esta semana desde el Ciclo Integral del Agua en la calle Colonia Española de Méjico para reparar un tramo de colector.

 

 

 

Intervenciones estratégicas

 

Se trata de intervenciones imprescindibles para evitar la sedimentación de materiales que se produce en la red urbana debido a la poca pendiente de los colectores, consecuencia de la orografía de la ciudad. “Esta particularidad exige un mantenimiento continuo de la red”, ha precisado Valía quien ha explicado que se trata de “intervenciones estratégicas no muy costosas pero sí muy efectivas”.

Igualmente, ha puesto en valor el esfuerzo realizado por el Ciclo Integral del Agua para que las obras  de estas vías tan importantes para la comunicación de la ciudad pudieran estar acabadas a tiempo para el inicio de las fallas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo