Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las reacciones políticas a los presupuestos presentados para 2019

Publicado

en

VALÈNCIA, Oct. (EUROPA PRESS)- PP critica unos Presupuestos de «espaldas a los valencianos»: «Para Soler, lo de los panes y los peces se quedó corto»
El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en Les Corts Valencianes, Rubén Ibáñez, ha señalado que los Presupuestos de la Generalitat anunciados este miércoles están hechos «al servicio de tres partidos, PSPV, Compromís y Podemos, pero de espaldas a los valencianos». «Para el conseller de Hacienda, Vicent Soler, lo de los panes y los peces se quedó corto, porque multiplica números y cifras como si esto fuera gratuito, y no lo es, lo que hará serán recortes», ha ironizado.

Ibáñez ha advertido de que las cuentas son «irreales», algo que «sabe perfectamente el Consell» porque hablan de un aumento del 10% cuando la economía valenciana va a crecer solo un 2,3%, lo que se traducirá en recortes de los derechos sociales de los valencianos». «Los servicios públicos valencianos van a tener un problema porque los números no van a cuadrar de ninguna manera», ha reprochado.

El diputado ha recalcado que hoy el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, «ha recibido dos varapalos importantes» porque por un lado la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, ha reconocido que el Gobierno del PSOE no va a reformar el modelo de financiación porque vienen elecciones y por el otro, el ministro valenciano, José Luis Ábalos, ya ha dicho que la AP7 no va a ser gratuita».

«No sabemos qué defiende el señor Puig, porque todo lo importante para los valencianos el Gobierno de España lo para», ha dicho Ibáñez que ha agregado: «Queremos saber qué defiende Puig, si sigue defendiendo los Països Catalans cuando apoya al señor Morera, o si va a defender alguna vez a los valencianos en sus principales reivindicaciones».

Finalmente, ha señalado que la realidad actual es que «no va a haber modelo de financiación, que nos incluyen 1.325 millones absolutamente ficticios que lo único que provocan son recortes de derechos de los valencianos, unos presupuestos al servicio del PSPV, Compromís y Podemos y alejados de las necesidades de los valencianos».

Cs advierte: «Los presupuestos del rey mago Puig, la reina maga Oltra y el paje Estañ solo traerán carbón»
El portavoz de Economía y Hacienda de Ciudadanos (Cs) en Les Corts Valencianes, Tony Woodward, ha criticado los Presupuestos de la Generalitat para el próximo ejercicio y ha ironizado al asegurar que las cuentas acordadas «por el rey mago Puig, la reina maga Oltra y el paje Estañ solo traerán más carbón a los valencianos».

Woodward ha considerado que después de tres legislaturas, el Consell del Botànic «ha demostrado que no sabe solucionar los problemas de los valencianos» y ha exigido al conseller de Hacienda, Vicent Soler, que «elimine los 1.325 millones de euros ficticios reivindicativos porque el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, ha confirmado que no habrá reforma del sistema de financiación autonómica».

Al respecto, el diputado de Ciudadanos ha insistido en que se trata de unos presupuestos «irreales y ficticios que generará recortes y promesas incumplidas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo