Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las tamboradas, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Publicado

en

ANA CÁNOVAS

Las tamboradas, repliques rituales prolongados y acompasados de miles de tambores que redoblan repetidamente -típicas de las celebraciones católicas de la Semana Santa- han sido declaradas, este jueves 29 de noviembre, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según ha informado la UNESCO.

Así, explica que la inscripción de las tamboradas en la lista reúne lugares que ocupan una gran parte de la geografía española de norte a sur y que comparten un idioma común, a través de la organización de rituales grupales de tambores y bombos. Las distintas comunidades y grupos se asocian en el Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo de España.

En concreto, las ciudades incluidas en este expediente están repartidas en cinco Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

Las tamboradas se dan tanto de día como de noche, en numerosos espacios públicos de pueblos y ciudades y contribuyen a crear un ambiente «sonoro, fascinante y cargado de emoción, que suscita en las comunidades sentimientos de identidad y comunión colectivas».

Además, la celebración de comidas en común en los espacios públicos «consolida los lazos de convivencia entre los miembros de las comunidades que preparan, a lo largo de todo el año, estas festividades rituales».

Los miembros más experimentados de los grupos de tamboreros se encargan de transmitir las prácticas y conocimientos correspondientes a los más jóvenes, comunicándoles un fuerte sentimiento de pertenencia al grupo.

Por último, la UNESCO señala que su transmisión intergeneracional también se efectúa mediante la organización de tamboradas nacionales e infantiles, de concursos diversos y de talleres de aprendizaje del repique o de confección.

Con esta nueva declaración España se consolida en el grupo de cabeza de los países con más representación en la materia y muy especialmente como país con una mayor diversidad de Patrimonio.

Según informa el Ministerio de Cultura y Deporte, la nueva declaración sitúa a España como cuarto país con un mayor número de manifestaciones incluidas en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial con un total de 18 manifestaciones inscritas.
Por lo que se refiere a los Bienes Patrimonio de la Humanidad, España es el tercer país de la lista de la Unesco con 47 bienes declarados, siendo el único de los primeros en tener declaraciones en todas las categorías de la UNESCO, ciudades patrimonio, arquitectura contemporánea, monumentos, paisajes o yacimientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Paüls (Tarragona) quema 2.899 hectáreas y sigue fuera de control

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

El incendio forestal en Paüls (Tarragona) ha arrasado ya 2.899 hectáreas desde que se declaró este lunes al mediodía, y aún no ha sido controlado, según han confirmado fuentes municipales y de los servicios de emergencia.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha mostrado su preocupación por un posible cambio en la dirección del viento, de mistral a marinada, que podría empeorar la situación. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Adell ha advertido que de no contenerse el incendio a tiempo, el humo podría obligar a confinar completamente el municipio.

“Nos tocará estar expectantes por si llega el momento de confinar, ya que el humo podría cubrir todo el pueblo”, ha señalado Adell, destacando la amenaza del flanco derecho del fuego, que avanza hacia una zona de alta densidad forestal.

Xerta y Roquetes: Municipios en Riesgo

El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, ha asegurado que el municipio se ha “salvado de milagro”, después de que se haya calcinado cerca del 80% de su término municipal. En la misma línea, el alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha alertado sobre el riesgo de que el viento de marinada pueda complicar aún más el incendio si no se estabiliza antes del cambio climático previsto.

Tivenys: Reunión de Emergencia

Desde Tivenys, el alcalde Eladi Galbe ha pedido evitar desplazamientos innecesarios y ha recordado que para las 14:00 horas está prevista una reunión de coordinación en el Centro de Mando Avanzado de Tortosa, donde participarán los alcaldes de los municipios afectados y los responsables de los cuerpos de emergencia.

Pinell de Brai y Prat de Comte: Denuncias sobre la Gestión Forestal

La alcaldesa de Pinell de Brai, Laura Vallespí, ha lamentado que se haya actuado “demasiado tarde” en la gestión forestal, citando la acumulación de sotobosque, zonas de vegetación sin limpiar y barrancos que han favorecido la propagación del fuego.

Por su parte, el alcalde de Prat de Comte, Miquel Trilla, ha criticado el abandono de los montes y ha advertido que un nuevo cambio de viento podría situar el humo directamente sobre su municipio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo