Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las tiendas abren en Viernes Santo y el domingo 21, y las grandes superficies también el día de elecciones

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) – Los comercios de la Comunitat Valenciana abren tanto este Viernes Santo, 19 de abril, como el domingo 21, mientras que las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) también lo harán el próximo domingo 28, día de las elecciones generales y autonómicas.

En Semana Santa, tanto el viernes como el domingo estarán operativas todas las tiendas valencianas, y el domingo 28 todos los comercios incluidos en las zonas turísticas especificadas en la ley aprobada el año pasado por el Consell.

Entre las zonas beneficiadas están las cinco de València capital, Alicante ciudad y las ZGAT estacionales y anuales enumeradas en la disposición transitoria cuarta, detalla en un comunicado la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged).

Consulta aquí los centros comerciales que están abiertos en Semana Santa y sus horarios

El pasado domingo, 14 de abril, ya abrieron las grandes superficies con «gran éxito comercial», ya que la organización estima que unas 700.000 personas visitaron sus tiendas. Este festivo lo aprovechan muchos visitantes que tienen su segunda residencia en la Comunitat para compras de alimentación y equipación de vivienda.

Para Semana Santa, Anged destaca que la Comunitat presenta unos datos «espectaculares», con la previsión de que la tasa de ocupación supere el 90%. Son días en los que el gasto de los turistas se multiplica, hasta el doble de la media anual de 37 euros diarios de gasto por persona.

Con estas cifras y las del incremento de turismo nacional e internacional, los domingos y festivos se han posicionado como uno de los tres días más importantes en ventas de la semana, resaltan desde la organización.

Por tanto, «las aperturas de festivos siguen siendo fundamentales para los consumidores, como demuestran los datos de visitas». «En Anged hemos realizado un esfuerzo tremendo por mantener el empleo a pesar de la reducción de fechas de apertura; y eso, además de servir de estímulo para la economía, nos permite mantener el nivel de servicio a nuestros clientes», ha subrayado el portavoz de Anged en la Comunitat, Joaquín Cerveró.

Los mejores días del primer cuatrimestre

De hecho, la organización estima que las ventas de este fin de semana convertirán estos días en «los mejores en cuanto a ventas del primer cuatrimestre». Próximamente, del 16 de junio al 12 de enero las grandes superficies valencianas abrirán todos los domingos y festivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El próximo cambio de hora en España: así será el día más largo del año

Publicado

en

Cambio al horario de invierno

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo