Síguenos

Valencia

Las valencianas tienen una esperanza de vida casi seis años superior a la de los hombres

Publicado

en

En el año 2019 nacieron en la ciudad de València 171 niños más que niñas pero ellas nacen con una mayor esperanza de vida que los hombres. Según datos hechos públicos hoy por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València con motivo del 8-M, las mujeres que nacen hoy en València vivirán casi seis años más que los hombres. Ellas forman más familias monoparentales, viven más en solitario y eligen carreras sociales y humanísticas. Ellos trabajan más, tienen mejores contratos y estudian más carreras técnicas y científicas.

 

Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, en el curso 2019-2020 se matricularon en preescolar en la ciudad de València 13.719 niños (51’3%) y 13.001 niñas (48’7%), una cifra que se mantiene en el inicio de los estudios primarios pero que se invierte al acabar el ciclo. En València, el 53’1% de las mujeres tienen estudios primarios completos y el 46’9% de los hombres.

 

La secundaria no obligatoria ya tiene un mayor número de mujeres. De las 20.412 personas que se matricularon en secundaria en la ciudad de València en el curso 2019-2020, el 52’8% son mujeres y el 47’2%, hombres.

 

El 53% de las personas con estudios superiores en la ciudad de València son mujeres y el 47%, hombres. La Universitat de València-Estudi General es, en el curso 2019-2020, una universidad básicamente feminizada, con un 63% de alumnas incorporadas. Por el contrario, la Universidad Politècnica tiene un 61’1% de alumnos varones durante el mismo curso académico.

 

El grado más feminizado es logopedia. El 92’8% de las futuras logopedas serán mujeres. Por el contrario, la carrera universitaria más masculinizada es ingeniería electrónica industrial con un 90’6% de futuros ingenieros.

 

MÁS PARO Y MENOR RENTA

 

En cuanto al mercado de trabajo, en València había en 2020 cerca de 10.000 mujeres desempleadas más que hombres, dos puntos y medio por encima. Igualmente, el tiempo de estancia sin trabajo es más largo. Son más las mujeres que buscan trabajo por un período inferior a seis meses y más también las mujeres que mantienen un desempleo de larga duración. Las mujeres tienen 6’1 de cada 10 contratos a tiempo parcial en la ciudad. Con estos datos, la renta mediana de las mujeres de València es más baja que la de los hombres independientemente de su estado civil o de la situación personal o familiar.

 

En 2019, se casaron en la ciudad de València 2.761 parejas y el 80% de los matrimonios son civiles. Ellas tenían en el momento de casarse una media de 36’1 años y ellos, 38’1 años. La edad media para ser madres por primera vez se sitúa en la ciudad de València en los 32 años y ellas son mayoritariamente los pilares de las familias monoparentales con hijos menores de 16 años (9.613 mujeres y 1.892 hombres).

 

ESPERANZA DE VIDA

 

Las mujeres viven más en todas las franjas de edad en la ciudad de València. Así, ellas tienen una esperanza de vida de 86’6 años cuando nacen mientras que ellos están en 80’8 años. El año pasado había en la ciudad de València 100.274 mujeres mayores de 64 años y 68.054 hombres. El 75’7% de las personas mayores que viven solas son, además, mujeres.

 

Si nos desplazamos a la franja de edad de más de 75 años, en 2019 vivían solas en su domicilio 27.031 personas mayores de esa edad, de las cuales el 80% son mujeres. El año 2019 murieron en la ciudad de València 3.714 mujeres y 3.581 hombres. La primera causa de muerte en las mujeres son las enfermedades del sistema circulatorio mientras que en los hombres la primera causa de mortalidad es un tumor.

 

Por último, en 2019 se presentaron en la ciudad de València 140’5 denuncias por violencia de género por cada 10.000 mujeres.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calles cortadas en València por el castillo de fuegos artificiales de la Gran Fira este sábado

Publicado

en

Piromusical Gran Feria Valencia

El Ayuntamiento de València ha anunciado un amplio dispositivo de tráfico con motivo del castillo de fuegos artificiales de la Gran Fira de València, que se lanzará el sábado 12 de julio a las 23:59 horas desde el puente de Montolivet.

Este evento, uno de los más esperados del verano en la ciudad, provocará cortes de tráfico, restricciones de estacionamiento y desvíos que afectarán a varias vías principales desde primera hora del sábado hasta la madrugada del domingo.


🚧 Cortes de tráfico por el castillo de la Gran Fira de València

  • Puente de Montolivet: permanecerá cerrado desde las 6:30 h del sábado 12 de julio en dirección a la avenida del Institut Obrer para permitir el montaje del espectáculo pirotécnico.

  • A partir de las 22:00 h, comenzarán cortes adicionales en los alrededores del puente, en función de la afluencia de público.

  • La entrada a València por la V-15 (autovía del Saler) se cortará a las 22:30 h, desviando el tráfico por el paso inferior.


🚗 Prohibiciones de estacionamiento

Desde las 22:00 h del viernes 11 de julio hasta las 00:30 h del domingo 13, estará prohibido aparcar en los siguientes tramos:

  • Ambos lados de l’Albereda, entre el puente del Regne y el puente del Assut de l’Or.

  • Ambos lados de la avenida del Profesor López Piñero, entre la plaza de la Maratón y la avenida de la Plata.


🎇 Recomendaciones para asistir al castillo de fuegos artificiales

  • Utiliza transporte público: se recomienda el uso de metro, tranvía o bus para acudir al evento, ya que las restricciones afectarán a las principales vías de acceso en coche.

  • Llega con antelación: si quieres conseguir un buen sitio para ver el castillo, lo mejor es acercarse con tiempo y evitar las zonas de acceso restringido.

  • Consulta la web del Ayuntamiento de València o EMT para conocer desvíos y horarios especiales de transporte público.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo