Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega el ‘latigazo polar’: frío, vientos y heladas

Publicado

en

bestia del este
Una mujer se protege del frío con ropa de abrigo. EFE/Jesús Diges/Archivo

Llega el ‘latigazo polar’ a España que dejará un frío invernal acompañado de viento y heladas.  Habrá un descenso de hasta 10ºC de un día a otro en Guadalajara, Cuenca, Albacete, Ciudad Real, Teruel, interior de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Almería, Granada y Málaga. Este descenso podría ser de hasta 12ºC en el entorno de los sistemas Central e Ibérico y en Pirineos, advierte Almarcha.

Las madrugadas, advierten las previsiones, serán más frías esta semana, con heladas principalmente en el entorno de los sistemas montañosos. La madrugada del viernes podría ser la más fría de la semana, con mínimas por debajo de los 5ºC en casi todo el interior peninsular. Ciudades como Madrid podrían bajar hasta los 0ºC y otras como Teruel, Cuenca, Guadalajara, Albacete o Soria, podrían bajar de los 0ºC.

La Comunitat ha vivido su noche más fría desde el 5 de marzo, con -3,6 grados en Utiel

La Comunitat Valenciana ha vivido su noche más fría desde el pasado 5 de marzo, y en zonas del interior se han registrado heladas, como en Utiel (Valencia), que ha marcado 3,6 grados bajo cero.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en Ademuz (Valencia) se han medido 2,8 grados bajo cero, en Jalance (Valencia) 2 grados bajo cero, en Villena (Alicante) 1,6 grados bajo cero, y en Villafranca del Cid (Castellón) y en Fontanars dels Alforins (Valencia) cero grados.

Por lo que respecta a las tres capitales de provincia, el termómetro ha marcado esta noche 5,8 grados en la ciudad de Alicante, 7,6 grados en València y 8 grados en Castelló de la Plana.

¿Qué es el ‘latigazo polar’?

El término «latigazo polar» se refiere a un fenómeno meteorológico caracterizado por una rápida disminución de las temperaturas en latitudes medias y bajas, especialmente en el hemisferio norte. Este fenómeno está asociado con la oscilación del Ártico, que es un patrón climático natural que afecta la distribución de la presión atmosférica y los vientos alrededor del Polo Norte.

Cuando la oscilación del Ártico se encuentra en una fase negativa, puede debilitar la corriente en chorro y permitir que masas de aire frío del Ártico se desplacen hacia latitudes más bajas, afectando regiones que normalmente no experimentan temperaturas tan bajas. Esto puede resultar en un brusco descenso de las temperaturas, con condiciones invernales severas y extremas.

Es importante destacar que los términos «latigazo polar» y «oscilación del Ártico» se utilizan a veces de manera intercambiable, pero la oscilación del Ártico es el fenómeno subyacente que contribuye a los cambios en el clima que se describen como un «latigazo polar». Estos eventos pueden tener impactos significativos en el clima y el tiempo, con condiciones frías y nevadas intensas. Sin embargo, es fundamental entender que los eventos meteorológicos específicos pueden variar y no todos los episodios fríos se deben necesariamente a un «latigazo polar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo