Síguenos

Rosarosae

Los Latin Grammy 2023 coronan a Shakira, Lafourcade, Karol G y Bizarrap

Publicado

en

Latin Grammy 2023
Shakira-INSTAGRAM

Javier Herrero |

Sevilla (OFFICIAL PRESS.EFE).- Los Latin Grammy 2023, la primera celebrada en España, ha coronado a un repóker de reyes y reinas integrado por el mexicano estadounidense Édgar Barrera, el argentino Bizarrap, la mexicana Natalia Lafourcade y las colombianas Shakira y Karol G en una gala especialmente potente para su país.

En “la noche más importante de la música latina“, celebrada esta vez muy lejos de EE.UU., en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, ha sido premonitorio que la lista de premiados la haya inaugurado Barrera como compositor del año, una categoría nueva que “abre espacio a los que componen canciones pero no las cantan y que suelen pasar desapercibidos”, según ha reivindicado.

Este artista de origen mexicano era el principal candidato de partida con sus 13 nominaciones, de las que ha terminado materializando también las de productor del año y mejor canción regional mexicana como coautor de ‘x100to’, todos ellos en la ceremonia previa a la gala televisada.

Una noche fuerte para las mujeres

Tampoco le ha ido mal la noche a Natalia Lafourcade, acreedora de los Latin Grammy a la grabación del año por ‘De todas las flores’ y al mejor álbum y mejor canción de cantautor. Lafourcade ha celebrado “el poder medicinal” de la música tras reconocer que este fue “el disco más personal” de su carrera, en un momento en el que estaba “toda rota”.

“No me puedo creer que este año el mejor álbum de música urbana lo tenga una mujer”, ha exclamado Karol G al recoger esta distinción por su ‘Mañana será bonito’, que aún había de recabar el Latin Grammy al álbum del año. Fuera de cámara había recaído igualmente en ella el galardón a mejor fusión/interpretación urbana por ‘TQG’ junto a Shakira, quien ha vivido una noche tan fuerte en lo musical como lo ha sido su último año.

Gran parte de ese éxito lo ha tenido su asociación artística con el DJ y productor argentino Bizarrap con la ‘Bzrp Music Sessions, Vol. 53’, que la colombiana utilizó para catalizar la frustración por la infidelidad y final de su relación con el futbolista Gerard Piqué.

“A mis hijos les he prometido que voy a ser feliz”, ha afirmado la artista, que ha cosechado los galardones a canción del año y mejor canción pop junto a Bizarrap y dedicárselo a los pequeños Sasha y Milán. Estos la han acompañado entre el público durante la ceremonia e incluso en su actuación, al debutar a través de un vídeo como pequeños cantantes.

Otros artistas premiados

No han sido las únicas colombianas que han hecho aún más apabullante el momento actual de la música de su país. Juanes ha conseguido el mejor álbum de pop/rock por ‘Vida cotidiana’, Camilo el de mejor vídeo musical en versión larga por ‘El primer tour de mi vida’ y Carlos Vives el álbum de cumbia o vallenato por ‘Escalona nunca se había grabado así’.

A la lista aún cabe sumar a otros como Andrés Cepeda (mejor álbum de pop vocal tradicional por ‘Décimo cuarto’); Monsieur Periné (mejor álbum de música alternativa por ‘Bolero Apocaplíptico’) y Juan Galiano (miembro de Diamante Eléctrico, por la mejor canción rock, ‘Leche de tigre’).

Por su parte, el español Quevedo y el argentino Bizarrap han obtenido el premio a mejor canción urbana como compositores de su famosa ‘Bzrp Music Sessions, Vol. 52’, que ya logró la proeza de mantenerse durante siete semanas en el número 1 global de Spotify.

El productor y DJ argentino, que empezó toda esta aventura “en su cuarto con una computadora”, ha citado entonces “a todos los pibes y las pibas que están empezando, que vean que con muy poco se puede lograr mucho”, mientras su aliado canario ha querido dar las gracias al público “por llevar a donde llevaron la canción” y convertirles “un ejemplo de que sí se puede salir de la nada”.

Una ceremonia con sabor andaluz

Que esta haya sido la primera edición con sede en España y fuera de EE.UU. se ha dejado sentir en numerosos guiños como los gigantescos abanicos del escenario o el número flamenco que, entre rojos encendidos y un toque de martillo y yunque, han protagonizado en los primeros impases de la velada artistas como Israel Fernández y Niña Pastori, ganadora del mejor disco de esta categoría.

El sabor español se ha sentido más aún al comenzar la emisión televisada, primero con la delicada versión con quejío flamenco que Rosalía ha hecho del ‘Se nos rompió el amor’ que popularizara su compatriota Rocío Jurado y, justo después, con la recuperación de ‘Corazón partío’, que Alejandro Sanz ha hecho rodeado de un nutrido cuerpo de baile entre mantones de Manila y abanicos.

También Antonio Banderas, al que se ha concedido el Premio de la Presidencia de 2023 por su apoyo a las artes y, en concreto, a la música, ha querido ensalzar el cambio de sede en esta edición a Andalucía, “tierra fértil” en creadores como Federico García Lorca o Rafael Alberti.

La gala ha contado con otros momentos destacables como la actuación del puertorriqueño Rauw Alejandro, generoso sobre el escenario incluso con una versión del ‘Se fue’ de la Persona del Año 2023, Laura Pausini, pero muy esquivo entre la prensa frente a las preguntas personales ante la primera cita en la que ha compartido techo con Rosalía desde su ruptura.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Jordi Roca explica la enfermedad que le impide hablar

Publicado

en

Esta es la enfermedad por la que a Jordi Roca, el brillante pastelero de Celler Can Roca, le cuesta hablar

El chef perteneciente al clan Roca participó en la fase final del programa televisivo a pesar de enfrentarse a una afección que le impedía articular palabra alguna.

Jordi Roca, renombrado chef a nivel internacional, es el artífice del éxito detrás de El Celler de Can Roca, reconocido como el mejor restaurante del mundo en 2013 y 2015 por la revista Restaurant. Este logro es fruto del trabajo conjunto de tres hermanos, siendo Jordi el especialista en postres, quien participó en la final de MasterChef Celebrity este jueves.

Jordi Roca

Jordi Roca

A pesar de ser un rostro habitual en el programa de televisión, Jordi Roca se ha visto obligado a susurrar para comunicarse debido a una especie de afonía crónica persistente. A sus 45 años, el brillante repostero logró recuperar su voz de manera inesperada en marzo pasado, tras siete años lidiando con una enfermedad.

La dolencia que le arrebató la capacidad de pronunciar palabras es la distonía cervical, una rara enfermedad neurológica que afecta la tonicidad muscular, especialmente en la zona del cuello. Durante años, el pastelero luchó por mantener la posición correcta de la cabeza, superando este desafío en marzo y permitiéndole hablar nuevamente.

Gracias a la rehabilitación logró avances, pero no fue hasta hace un par de meses cuando terminó de recuperarse. La enfermedad también le afecta al habla porque las cuerdas vocales se abren y dejan escapar el aire, por lo que no puede verbalizar correctamente. Articular palabras en este estado se convierte en algo muy fatigoso y solo se puede mitigar hablando en susurros.

Actualmente, la distonía cervical está considerada como una enfermedad rara que afecta a una de cada 25.000 personas, especialmente a hombres. Su diagnostico es complejo y requiere muchas pruebas médicas hasta que se hayan respuestas. Según contó su hermano Joan en MasterChef, la recuperación llegó de forma inesperada: «Fue de golpe y, evidentemente, todos estamos muy felices. Ese mismo día, cuando mi madre le oyó hablar, le dio un bajón de tensión, que nos metió un susto a todos».

Tal y como relataron, fue un día emocionante para la familia. Sobre todo para Jordi Roca, que lo primero que hizo fue leerle cuentos a su hija, algo que nunca antes había podido hacer. Las teorías sobre la enfermedad eran una mezcla de nervios, tensión y problemas musculares o neurológicos. «Íbamos a Nueva York, al The World’s 50 Best Restaurants. Le tocaba a hablar a Jordi esa vez si éramos otra vez número uno. Él tenía preparado su discurso. En el avión empieza con una afonía… que no podía hablar. Afortunadamente no fuimos número uno», explicó.

Probablemente, dijo el chef, fue esa tensión. «Esto no lo hemos contado mucho porque no sabemos hasta qué punto es verdad, pero tiene todo el sentido. Él es una persona muy sensible», indicó. Jordi pasó un tiempo abatido por esta situación, pero, tras años de rehabilitación, consiguió superar muchos de sus obstáculos y comenzó a poner en valor otros aspectos a los que no había prestado atención antes, como el valor del silencio y la escucha.

El súbito traspié fue anunciado por él mismo en 2017. Jordi Roca lo hizo público a través de su Instagram con el siguiente mensaje: «Queridos, no soy de compartir mis problemas, pero quiero contaros que desde hace más de siete meses sufro una severa afonía que me impide hablar con normalidad, se relaciona con una distonía cervical que padezco desde hace años. De todo ello espero estar mejor dentro de muy poco para seguir cantando rancheras y contando lo que hacemos en los congresos de cocina. Lo digo más que nada para que no me sigan ofreciendo própolis ni caramelos de eucalipto ni infusiones de miel y limón».

Continuar leyendo