Síguenos

Fallas

GALERÍA| Laura Mengó y Paula Nieto debutan con las Fallas de Especial

Publicado

en

Laura Mengó y Paula Nieto Fallas de Especial
Fotos: Toni Cortés

Laura Mengó y Paula Nieto se estrenaron con las Fallas de Especial en su primer acto oficial como Falleras Mayores de 2023.

Las comisiones de la sección Especial presentaron este viernes sus proyectos para las Fallas de 2023 en la inauguración de ‘Una Fiesta para Todos’, acto al cual han asistido las Falleras Mayores de València, sus Corts de Honor y el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana.

Todos los bocetos en Nuevo Centro

A la muestra, que se puede visitar en Nuevo Centro, también están expuestos los proyectos de las fallas municipales de 2023, que son obra de Ceballos y Sanabria, en el caso de la infantil, y de Marina Puche i Manolo García, en el caso de la falla grande.

Los discursos de las Falleras Mayores de València

La Fallera Mayor de València, Laura Mengó, ha resaltado el trabajo de los artistas falleros y sus equipos, que constituyen “la muestra más grande de arte efímero” y que, “junto a las comisiones, luchan porque este oficio tan nuestro continúo llenando las calles de fallas, demostrando así la esencia que nos hace ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

En esta línea, ha destacado el esfuerzo que todas las comisiones de la sección Especial realizan para “agrandar el mundo fallero y la ciudad de València, y por la apuesta que hacen porque todos, falleros y falleras, valencianas y valencianos, y gente de todo el mundo, puedan disfrutar de las maravillosas obras de arte que plantan en sus plazas y calles en el mes de marzo”. “Con ilusión y expectación esperamos ya el momento de descubrir vuestras propuestas, llenas de arte, de ingenio y de gracia, y que a buen seguro visitaremos y disfrutaremos a vuestras demarcaciones”, ha añadido.

Por su parte, la Fallera Mayor Infantil de València, Paula Nieto, ha indicado que esta ‘Fiesta para todos’ es “un día marcado en el calendario para los amantes de las Fallas” porque es “cuando se conocen al fin los 18 esbozos de las fallas, tanto infantiles como mayores, que veremos plantadas el próximo mes de marzo”.

“Para Laura hoy es un día especial porque está en su casa, una casa que ya sentimos como nuestra, así que quiero daros las gracias por la acogida. Y gracias para continuar apostando por la parte esencial de nuestra fiesta, la falla. Porque, si hablamos de fallas infantiles, es fundamental esta apuesta, puesto que nos inspira a los más pequeños esa pasión por la falla, esas ganas de plantar, de ir a los talleres”, ha manifestado.

Conseguir el deseado ‘palé’

“El premio de poder tener un buen ‘palé’ es toda una alegría, pero, para nosotros, el más importante es disfrutar de vuestras fallas y de todo el arte y la sátira que desprenden”, ha explicado.

El presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha celebrado que, después de dos años de pandemia, este año “podremos disfrutar plenamente de los proyectos que veremos en las plazas y calles a marzo de 2023, unos proyectos que son la punta de lanza del resto de secciones de fallas de la ciudad”.

Galiana ha invitado a la ciudadanía “a disfrutar de esta fiesta para todos, de esta muestra de las fallas que nos esperan de, en definitiva, la mejor fiesta del mundo”.

El presidente de Junta Central Fallera ha destacado que este viernes “es un día señalado en el calendario fallero” porque, “si para muchos, con vuestro nombramiento empezaba un nuevo ejercicio de manera simbólica, también hoy por otros amantes de la fiesta empiezan realmente las Fallas de 2023”.

“Estoy feliz por vosotros y especialmente por los artistas falleros. Después de dos ediciones, recuerdo la primera al Tinglado número dos del puerto con muchísimas restricciones y el año pasado también a *Nuevo Centro todavía con mascarilla. Al fin, esta tercera vayamos camino de la normalidad”, ha añadido.

Finalmente, Galiana ha aprovechado el primer acto oficial de las Falleras Mayores de València para felicitar Laura Mengó, Paula Nieto y sus Corts de Honor.

Laura Mengó y Paula Nieto con las Fallas de Especial:

Fotos: Toni Cortés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 en su primera prueba de valencianas

Publicado

en

Foto: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional

Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.

En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo