Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El lenguaje de los ciberacosadores a los menores: emoji del corazón, «cielo» o «bebé»

Publicado

en

lenguaje de los ciberacosadores
EFE/EPA/TRACEY

València, 5 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- El lenguaje de los ciberacosadores es claro: los emojis del corazón y la carita sonriente, junto a apelativos cariñosos como «cielo» o «bebé», contribuyen a la red de mentiras que utilizan los ciberacosadores sexuales para conseguir sus fines y cometer el delito, según un estudio elaborado a partir de conversaciones de estos delincuentes.

Este estudio, desarrollado por Andrea García Montes, doctoranda en Lingüística Aplicada en la Universitat Politècnica de València (UPV), ha analizado el uso de emojis y su impacto en un contexto de relaciones delictivas y engañosas.

El lenguaje de los ciberacosadores

En concreto, el análisis se ha centrado en la utilización que hacen de los emojis los ciberacosadores sexuales a menores (conocidos como «groomers»). En una muestra de 70 conversaciones cedidas por la Secretaría de Estado de Seguridad, el estudio constata que los ciberacosadores utilizan más que las víctimas estos elementos gráficos.

De entre los 20 emojis más usados por los ciberacosadores sexuales a menores, el del corazón es el más frecuente, con un 25 %, seguido de la pequeña cara amarilla con dos corazones como ojos (10 %), según los resultados de este estudio.

También aparecen entre estos 20 pictogramas algunos con un sentido más sugerente como son el emoji de una cara sonriendo con superioridad (4 %) o el de una pequeña llama de fuego (3 %).

Algunos estudios señalan, de hecho, que el uso de emojis como la carita sonriente o el corazón son la mejor elección para este fin y los ciberacosadores sexuales de menores son conscientes de esta percepción, explica Andrea García Montes.

El trabajo, dirigido por la profesora de la UPV Carmen Pérez Sabater, también analiza el contexto de aparición de estos emojis y concluye que los pictogramas usados por los adultos aparecen en la mayoría de los casos junto a apelativos cariñosos como «bebé» o «cielo» con la finalidad de intensificar ese sentimiento engañoso que se está desarrollando entre ambos.

EL USO DE EMOJIS CONTRIBUYE A LA RED DE MENTIRAS DE LOS CIBERACOSADORES

Con el uso de estos emojis, el adulto pretende crear y desarrollar una relación, ya sea amistosa o romántica, con su víctima, y contribuyen a la red de mentiras que los agresores tejen para conseguir sus fines delictivos, concluye el estudio.Este también recoge que del uso de estos emojis se desprende la idea de que, en un contexto de ciberacoso sexual a menores, los adultos los emplean para introducir temas sexuales de una forma implícita o pícara para engañar o confundir a los menores.

«El uso de emojis contribuye a la red de mentiras que los agresores tejen para conseguir sus fines delictivos, ya sean fotos o vídeos comprometidos del menor o quedar físicamente para mantener relaciones sexuales», apunta Andrea García Montes.

El estudio, que se enmarca dentro del proyecto Stoponsexgroom, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, fue presentado en julio en la decimoctava edición del congreso International Pragmatics Conference celebrado en Bruselas (Bélgica).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo