Síguenos

Empresas

LevitUp: Crean un elevacamas que ayuda a reducir las bajas laborales por dolencias en la espalda en hoteles y residencias

Publicado

en

LevitUp Elevacamas

Los problemas musculoesqueléticos son, hoy en día, una de las causas más frecuentes de bajas laborales de las camareras de piso y personal de limpieza en España con las consecuencias y repercusiones que esto puede conllevar para la productividad en muchas empresas.

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), de hecho, se estima que cerca del 25% de los trabajadores padecen dolores de espalda siendo, otro 23%, el número de afectados por dolores musculares lo que sitúa estas lesiones como la principal causa, además, de absentismo laboral.

Si extrapolamos estos datos al sector hotelero, por ejemplo, hablamos de uno de los principales problemas al que los establecimientos deben hacer frente ante el alto número de bajas y lesiones crónicas que el continuo levantamiento de colchones provoca en los camareras y camareros de pisos a la hora de hacer la cama.

Contar con medidas ergonómicas para prevenir lesiones ya es obligatorio en las Islas Baleares y se espera que lo sea en el resto de Comunidades Autónomas próximamente

Prevenir este tipo de lesiones, con sus consecuencias para las empresas, y su cronicidad en muchos casos, es un problema que ha escalado a nivel gubernamental durante los últimos meses y sobre el que se están diseñado y ejecutando planes específicos.

En este sentido, desde este pasado año 2023, los hoteles de las Islas Baleares tienen la obligatoriedad de instalar camas elevables, ya sean mecánicas o eléctricas, con el objetivo de facilitar el trabajo y mejorar la salud de las camareras de piso ante los graves perjuicios ocasionados.

Esta medida, en base a los diferentes estudios publicados por el INSST, parece que, con toda probabilidad, será aplicada al resto del territorio nacional a corto plazo.

LevitUp Elevacamas

LevitUp: el único elevacamas del mercado que separa el colchón del canapé

Como resultado de esta preocupación por la salud y el bienestar de los y las trabajadoras de la industria del sector hotelero, nace LevitUp, el único elevacamas que separa el colchón del canapé, y con el que se cumple, también, el objetivo de reducir las ausencias y costes asociados a las bajas laborales en el sector hotelero.

En palabras de Antonio Salgado Karlsson, creador y fundador de LevitUp y Director de Win Win Ergonomic SL, tras años formando parte de forma activa del sector hotelero internacional “la idea de LevitUp surge directamente de las conversaciones mantenidas con nuestros equipos de camareras de pisos y nuestro intento por mejorar tanto su trabajo, como los inconvenientes para la propia empresa ocasionados por el levantamiento constante de los colchones. Debemos ser conscientes y entender que el peso medio de un colchón de un hotel es de 50kg y que, a lo largo de una jornada laboral, las camareras de pisos llegan a hacer hasta 400 levantamientos de colchón para poder hacer las camas de la forma adecuada”.

El peso medio de un colchón de hotel son 50kg

En este caso, y como nos explica su creador, LevitUp parte de un diseño patentado, y desarrollo pensado para que su estructura eleve el colchón hasta una altura ergonómicamente cómoda para, a continuación, separar el colchón del canapé.

De esta forma, hacer las camas, tanto de hoteles como residencias, de forma repetida requiere un esfuerzo mucho menor, sobre todo en los dos puntos clave:  el levantamiento del colchón del canapé, que con LevitUp no hay que hacerlo, origen principal de las lesiones de espalda de las trabajadoras de los hoteles, y la limpieza de debajo de la cama.

“El diseño de nuestro producto ha superado ensayos en laboratorio oficial de AIDIMME de más de 5.000 ciclos. Esto es lo equivalente a una vida útil de 18 años aproximadamente para un hotel con una ocupación media anual del 75%. Estamos seguros de que a través de LevitUp vamos a ser capaces de generar un impacto muy positivo en nuestro sector tanto para los establecimientos como para las camareras de piso, ayudando a crear un entorno mucho más saludable y sostenible”, concluye Salgado Karlsson.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Publicado

en

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Elegir un seguro de vida no es una decisión que se deba tomar a la ligera. No solo se trata de contratar una póliza más o menos costosa, sino de entender bien tus necesidades personales y familiares, tus responsabilidades económicas y tus planes de futuro. En otras palabras: un seguro de vida no es un producto estándar, sino una herramienta que debe adaptarse como un traje hecho a medida. 

¿Por qué necesitas un seguro de vida? 

No todo el mundo lo tiene claro, pero lo cierto es que un seguro de vida puede marcar una gran diferencia cuando ocurren situaciones inesperadas. Desde garantizar la estabilidad económica de tus seres queridos hasta cubrir hipotecas o deudas pendientes, sus beneficios son múltiples. 

Imagina esto: si mañana tú faltaras, ¿tu familia tendría los medios suficientes para seguir adelante sin grandes sobresaltos económicos? 

Los seguros de vida están pensados precisamente para proteger el bienestar financiero de quienes más quieres cuando tú ya no estés para hacerlo directamente. 

No todos los perfiles necesitan lo mismo 

La elección del seguro adecuado comienza por una sencilla pero potente reflexión: ¿en qué punto de mi vida estoy? 

Si eres joven y soltero… 

Puede que pienses que un seguro de vida no es una prioridad. Sin embargo, si tienes deudas (como un préstamo universitario) o si tus padres dependen económicamente de ti, contar con una cobertura básica puede ser una decisión responsable y asequible. 

Si estás casado/a o tienes pareja… 

Aquí cambia el panorama. Ya no eres solo tú, sino una unidad familiar. Si compartís gastos, hipoteca o si uno depende del otro económicamente, un seguro de vida aporta tranquilidad mutua. 

Si tienes hijos… 

Probablemente sea el momento en que un seguro de vida adquiere mayor sentido. Asegurar el futuro de tus hijos en caso de fallecimiento o invalidez se convierte en una prioridad. Puedes garantizar que sigan estudiando, viviendo en su casa y teniendo cubiertas sus necesidades básicas. 

Si eres autónomo o tienes una empresa… 

En este caso, un seguro puede cubrir responsabilidades profesionales y garantizar ingresos para tu familia si tú no estás. 

Aspectos clave a tener en cuenta antes de contratar 

A la hora de sentarse a comparar opciones, es fácil sentirse perdido entre primas, coberturas, beneficiarios y exclusiones. Aquí van algunas claves esenciales: 

  • Capital asegurado: debe ajustarse a tus necesidades reales. No tiene sentido pagar de más por una cobertura que no necesitas, ni quedarte corto si tienes muchas responsabilidades. 
  • Coberturas adicionales: invalidez permanente, enfermedades graves, doble capital por accidente, etc. 
  • Duración de la póliza: ¿necesitas un seguro temporal o vitalicio? 
  • Posibilidad de revisión: algunos seguros permiten adaptar el capital o las coberturas con el tiempo. 

Qué tipo de seguro te conviene según tus objetivos 

Seguro de vida riesgo (temporal): 

Es el más habitual y asequible. Cubre exclusivamente el fallecimiento durante un plazo determinado (por ejemplo, hasta que tus hijos sean independientes o termines de pagar la hipoteca). 

Seguro de vida ahorro (o mixto): 

Combina protección con una parte de inversión. Suele contratarse con la idea de dejar un ahorro a largo plazo, aunque tiene un coste más elevado. 

Seguro con capital constante o decreciente: 

  • Capital constante: ideal para proteger a la familia o garantizar estudios de hijos. 
  • Capital decreciente: muy utilizado para cubrir hipotecas o préstamos, ya que el capital disminuye a medida que reduces la deuda. 

Errores comunes que deberías evitar 

A veces, por desconocimiento o por ir con prisas, se toman decisiones que a la larga pueden salir caras. Estos son algunos errores habituales: 

  • Contratar el seguro más barato sin revisar las coberturas. 
  • No actualizar el seguro con el paso del tiempo (nacimiento de hijos, matrimonio, divorcio, etc.). 
  • No revisar las exclusiones y condiciones del contrato. 
  • No comunicar a los beneficiarios que existen pólizas contratadas. 

¿Y qué pasa con el precio? 

Uno de los mitos más extendidos es que los seguros de vida son caros. Pero lo cierto es que existen opciones desde menos de 10 euros al mes, dependiendo de la edad, salud y capital asegurado. Lo importante no es pagar poco, sino pagar lo justo por lo que necesitas. 

Además: 

  • Asegurarte joven suele ser más barato. 
  • Cuanto mejor sea tu estado de salud, mejores condiciones te ofrecerán. 
  • Algunas aseguradoras hacen descuentos si contratas otras pólizas con ellas (hogar, coche, salud…). 

Cómo elegir sin volverte loco: pasos para tomar una buena decisión 

  1. Haz una reflexión personal: identifica tus responsabilidades actuales y futuras. 
  1. Calcula cuánto necesitaría tu familia para mantenerse durante 5-10 años. 
  1. Consulta a un corredor o compara en plataformas especializadas. 
  1. Lee bien la letra pequeña y pregunta sin miedo. 
  1. Revisa tu seguro cada 2-3 años para adaptarlo a tus nuevas circunstancias. 

Un seguro que protege más que números 

Un seguro de vida es mucho más que una póliza: es un gesto de amor responsable. A veces, el verdadero valor de este tipo de seguro no se mide en cifras, sino en la serenidad que aporta saber que pase lo que pase, tu familia estará cubierta. 

Invertir tiempo en elegir bien tu seguro de vida es invertir en tranquilidad. Porque no se trata de esperar lo peor, sino de prepararse para cualquier escenario con la conciencia tranquila. 

 

Continuar leyendo