Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Liberan a una mujer en Alicante obligada a ejercer la prostitución por 6 euros al día

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Benidorm a una pareja –un hombre y a una mujer de 44 y 45 años de edad – que explotaba sexualmente a una joven de 28 años, a la que obligaron a ejercer la prostitución durante siete años en diversos clubes de alterne de la provincia de Alicante. Los arrestados, ambos de nacionalidad rumana, tenían en vigor sendas Órdenes Europeas de Detención y Entrega emitidas por Rumanía, y se enfrentan a una pena máxima de 20 años de prisión por su participación en los delitos de tráfico de seres humanos y pertenencia a organización criminal. Al detenido se le imputa también un delito de agresión sexual, ya que aprovechó el cautiverio de su víctima para agredirla sexualmente en varias ocasiones.

La investigación comenzó cuando los agentes recibieron una documentación que podría haber sido falsificada, comprobando poco después que pertenecía a un fugitivo de nacionalidad rumana reclamado por las autoridades de su país por delitos relativos a la trata de seres humanos y pertenencia a organización criminal. Además, su pareja se encontraba en la misma situación, teniendo en vigor otra orden de detención por parte de las autoridades judiciales del mismo país.

Tras llevar a cabo una serie de pesquisas, los investigadores descubrieron que ambos convivían junto a una joven de 28 años a la que explotaban sexualmente desde hacía siete años en diferentes clubes de alternes de la provincia de Alicante. Averiguaron también que en algunas ocasiones la habían trasladado a La Junquera (Catalunya) para ejercer la prostitución.

Seis o siete euros al día

Al parecer, la pareja conoció a su víctima en Roma cuando ésta tenía 21 años, donde la invitaron a marcharse junto a ellos a España con la promesa de que, una vez en nuestro país, tendría trabajo, alojamiento y manutención garantizados. La joven, que aceptó la propuesta en un principio, descubrió al llegar a España que la oferta y las condiciones no eran las prometidas. Se afincaron en el municipio de Alfaz del Pi (Benidorm) donde la obligaron a ejercer la prostitución, apoderándose de todo el dinero que ganaba fruto de la explotación sexual y haciéndole entrega únicamente de seis o siete euros al día.

Una vez identificada la víctima, se desarrolló un dispositivo en el que fueron arrestados los dos presuntos autores, fugitivos en su país de origen, Rumanía, desde el año 2010. En su país natal engañaban a chicas para viajar a España bajo la falsa promesa de un contrato fijo de trabajo y una mayor calidad de vida, para luego obligarlas a ejercer la prostitución sin ningún tipo de remuneración económica. Además de delitos relativos a la prostitución y de las Órdenes Europeas de Detención y Entrega por los delitos de tráfico de seres humanos y pertenencia a organización criminal, al hombre se le acusa de cometer un delito de falsificación documental y agresión sexual, ya que durante los años de cautiverio la agredió en repetidas ocasiones.

«Con la trata no hay trato: denúncialo»

Esta operación se enmarca dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, puesto en marcha en 2013, y que dio lugar a la creación de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, adscrita a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional. Con la puesta en marcha de este plan, la Policía Nacional activó la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial, de este tipo de delitos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo