Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina llega un temor: cómo librarse de una mesa electoral, si te toca. Estas mesasestán formadas por un presidente, dos vocales y tres sustitutos, todos ellos elegidos por sorteo público entre los ciudadanos de entre 18 y 70 años en pleno uso de sus derechos civiles.
Además deben reunir otro tipo de características como saber leer y escribir o poseer determinados títulos académicos.
La función de estos ciudadanos, que suele prolongarse a lo largo de todo el día, es presidir todo el acto de votación, recoger el voto y finalmente, una vez terminado el plazo para votar, realizar el recuento de la lista de electores y escrutinio.
En caso de no justificar la ausencia, la Administración prevé una pena de prisión de entre tres meses y un año o una sanción económica de 6 a 24 a meses.
Es una obligación civil acudir a la mesa, si es que te lo han notificado previamente. Aunque la Ley Electoral no recoge muchas causas que te eximan de acudir a las mesas electorales, hay un total de 15 situaciones que justificarían tu ausencia y no conllevarían sanción alguna.
Cómo librarse de una mesa electoral
Causas personales
Edad, ser mayor de 65 años y menor de 70. Recordamos que éstos últimos no participan enel sorteo público para la asignación de las mesas electorales.
Situación de discapacidad de cualquier grado.
Embarazo. A partir de seis meses o si se considera un embarazo de riesgo. Así como si la mujer se encuentra en periodo de baja por maternidad.
Internamiento en centros psiquiátricos o penitenciarios.
Reiteración. Haber formado parte de alguna mesa electoral en más de tres ocasiones en menos de diez años.
Enfermedad (física o psíquica) o previsión de intervención quirúrjica o pruebas.
Pertenencia a confesiones o comunidades religiosas de clausura.
Cambio de la residencia a otra Comunidad Autónoma.
Causas familiares
Maternidad, hasta que el bebé cumpla 9 meses. Del mismo modo, tanto padres como madres, podrán justificar su asuencia cuando tengan a su cargo menores de catorce años y siempre que un adulto familiar no pueda hacerse cargo de ellos.
Cuidado de menores, discapacitados o familiares enfermos.
Eventos familiares de relevancia…
Causas profesionales
Servicios a las Juntas Electorales, Juzgados y Administraciones Públicas con funciones electorales.
Servicios esenciales de la comunidad de importancia vital (sanidad, cuerpos del estado…).
Directores de medios de comunicación de información general.
Profesionales que deban participar en acontecimientos públicos cuyo papel sea insustituible
Ampliación de las excusas:
«La gestación a partir de los seis meses de embarazo y el período correspondiente de descanso para el cuidado del menor por la madre biológica, por el progenitor distinto de ésta, o en los supuestos de adopción, de guarda con fines de adopción y de acogimiento». Antes, únicamente se hablaba de «descanso maternal», no de ambos progenitores.
«La situación de riesgo durante el embarazo o de riesgo durante la lactancia natural». Añade así la parte del riesgo durante la lactancia, que no estaba incluido.
De nuevo, al igual que ocurre con el primer punto, el cuidado del lactante ya no exime solamente a la madre biológica, sino a ambos progenitores: «El cuidado del lactante por sus progenitores, adoptantes, guardadores oacogedores».
Por último, la disposición original del BOE sólo hablabla del cuidado de niños de edad inferior a los ocho años. Con la nueva modificación, pasa a ser de 12 la edad: «El cuidado directo y continuo, por razones de guarda legal, de menores de doce años o de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial».
Los miembros de una mesa electoral podrán presentar sus excusas por Internet si no pueden acudir el día de las elecciones
El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes 18 de abril publica una instrucción de la Junta Electoral Central en la que informa que las excusas a las mesas electorales pueden presentarse también por Internet.
En el documento figura que aquellos ciudadanos elegidos como miembros de la mesa electoral pueden presentar sus excusas por Internet (contempladas en el artículo 27.3 de la LOREG) si no pueden acudir el día de las elecciones que les corresponde. Así, este proceso pasa a ser también electrónico y no sólo presencial, como estaba siendo hasta ahora.
Cae un telesilla en la estación de Astún-CAPTURA DE PANTALLA
Un grave accidente ocurrido en el telesilla de la estación de esquí de Astún, en Huesca, ha dejado un saldo de dos personas heridas de gravedad y ocho con lesiones leves. Además, otras veinte personas fueron atendidas en el lugar y dadas de alta tras el incidente, que ha generado gran conmoción en la región.
¿Qué ocurrió en el telesilla de Astún?
El accidente se produjo alrededor de las 11:30 de la mañana, debido a un fallo en la tensión del mecanismo del telesilla, provocado por la rotura de una pieza clave en la rueda final del recorrido en la cumbre de Canal Roya. Esto generó una fuerte sacudida que desestabilizó los telesillas, dejando algunos volteados, según informaron fuentes policiales.
A pesar del accidente, la estación de Astún ha asegurado en un comunicado que el telesilla cumplía con todas las revisiones y permisos necesarios. Sin embargo, los responsables desconocen las causas exactas del fallo, que están siendo investigadas.
Estado de los heridos
Entre los heridos graves se encuentran dos jóvenes de 18 años. Una de ellas está ingresada en la UCI de Traumatología del Hospital Miguel Servet con pronóstico reservado, mientras que la otra permanece en observación en el Clínico de Zaragoza. Los heridos leves han sido atendidos en los hospitales de San Jorge en Huesca y en Jaca.
Respuesta inmediata y rescates
El accidente activó un amplio despliegue de emergencia en el que participaron:
Helicópteros sanitarios del Gobierno de Aragón, Navarra y la Guardia Civil.
Ambulancias, UVI móviles y efectivos de Cruz Roja, bomberos y protección civil.
Psicólogos para asistir a los afectados.
Colaboramos en las tareas de auxilio tras un accidente en la estación de esquí de Astún (Huesca) donde se ha descolgado una línea de telesilla de 15 metros de altura. Participan guardias civiles del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña, Servicio Aéreo y Seguridad Ciudadana… pic.twitter.com/weioCLGGOc
El protocolo de rescate permitió evacuar a todos los usuarios en dos horas y media, mientras la estación cerraba sus instalaciones para agilizar las labores de rescate.
Medidas de apoyo para los afectados
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Renfe, ha ofrecido billetes gratuitos a los familiares de los heridos para desplazarse a Zaragoza y Huesca desde cualquier punto de España. Asimismo, Renfe ha comunicado que facilitará el regreso a casa de los heridos si es necesario.
Investigaciones en curso
El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, y el presidente del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, se trasladaron al lugar para supervisar las labores de rescate. Azcón confirmó que el telesilla cumplía con los requisitos administrativos y llamó a la prudencia mientras se investigan las causas concretas del accidente.
El juzgado de guardia de Jaca se encargará de la investigación para determinar responsabilidades.
Reacciones institucionales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros líderes políticos, como Pilar Alegría y Alberto Núñez Feijóo, han enviado mensajes de apoyo a los heridos y sus familias, destacando la rápida respuesta de las instituciones.
La estación de Astún retoma su actividad
A pesar del accidente, la estación de esquí de Astún tiene previsto reabrir este domingo en su horario habitual, tras garantizar la seguridad de sus instalaciones.
Seguridad en estaciones de esquí
Este suceso pone de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad en las estaciones de esquí y revisar constantemente los mecanismos de los remontes. Mientras tanto, las autoridades trabajan para esclarecer lo ocurrido y evitar futuros accidentes.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder