Síguenos

Cultura

Así es el libro oficial del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

libro Centenario Coronación Virgen
Alberto Sáiz/AVAN

La Basílica de la Virgen de los Desamparados tiene disponible, en su tienda, física y on line, ejemplares a la venta del Libro oficial del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados, una edición especial y limitada, -se pusieron a la venta mil ejemplares-, con más de 300 páginas, 400 fotografías, artículos de investigación y resumen de todos los actos.

Se trata de una edición especial y limitada que recoge 400 imágenes, artículos de investigación y una cronología con todos los actos del histórico Centenario

Este Libro conmemorativo, “elaborado para la memoria y para la historia”, tal como destacaron desde la Basílica cuando fue presentado, compila y sintetiza todos los actos celebrados en torno al Año Jubilar del Centenario de la Coronación, con textos e imágenes a todo color, y también de archivo, del acontecimiento que vivió Valencia en 1923.

Es el fruto de cinco meses de trabajo coordinado por el canónigo Jaime Sancho y dirigido por la Basílica de la Virgen, en cuya portada puede leerse el lema del Centenario, “Sempre en lo cor” y en su interior recoge las mejores imágenes, homilías e intervenciones íntegras de los principales actos del Año Jubilar del Centenario de la Coronación.

El libro puede comprarse a través de la tienda on line de la Basílica  y en la tienda física de la Basílica.

Un recorrido por 300 actos del Centenario con información adicional en QR

La obra comienza con una imagen y una oración del Papa Francisco y una fotografía dedicada de SSMM los Reyes de España, e incluye saludas institucionales, del arzobispo de Valencia, mons. Enrique Benavent, del cardenal arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, y de mons. Javier Salinas, presidente de la Comisión organizadora del Centenario, además de las principales autoridades valencianas.

El Libro oficial del Centenario de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, disponible en la tienda, física y on line, de la Basílica

Cuenta con trabajos de investigación escritos por el periodista y escritor Baltasar Bueno (El contexto -ambiente vital, sociológico y político- de la Coronación Pontificia de Nostra Donna Sancta dels Ignoscens e Desamparats); el historiador y sacerdote Vicente Cárcel (La Archidiócesis de Valencia en 1923); Mª Ángeles Gil, directora del Museo Mariano de la Basílica (Los aniversarios de la Coronación); el canónigo Jaime Sancho, anterior rector de la Basílica (Coincidencias y contrastes del Centenario y la extensión de la devoción a Nuestra Señora de los Desamparados); y un resumen del Centenario escrito por el vicerrector de la Basílica, Álvaro Almenar.

El libro, que tiene un precio de 45 euros, muestra una cronología del Centenario con referencias a más de 300 actos así como 400 imágenes seleccionadas de un total de 3.000, y en 30 códigos QR con información adicional, como vídeos o portales web relacionados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

San Vicente Ferrer: El predicador que transformó corazones y almas en la Valencia medieval

Publicado

en

San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer

La historia de San Vicente Ferrer es fascinante y está llena de eventos significativos que marcaron tanto su vida como su legado en la historia de la Iglesia Católica.

Nombre: San Vicente Ferrer

Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1350

Lugar de nacimiento: Valencia, Reino de Valencia

Fecha de fallecimiento: 5 de abril de 1419

Lugar de fallecimiento: Vannes, Ducado de Bretaña (actual Francia)

Logros y Contribuciones:

  1. Predicador Incansable: Dedicó su vida a predicar el mensaje del Evangelio por toda Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra. Su elocuencia y persuasión atrajeron multitudes, y se le atribuye la conversión de miles de personas.
  2. Renovador Espiritual: Fue un líder espiritual en un período de agitación y división en la Iglesia Católica. San Vicente Ferrer promovió la reforma eclesiástica y la renovación espiritual a través de su predicación centrada en la penitencia, la virtud y el amor a Dios.
  3. Milagros y Leyendas: Se le atribuyen numerosos milagros durante su vida y después de su muerte, lo que contribuyó a su reputación de santidad. Entre los milagros más conocidos se incluyen curaciones milagrosas, resurrecciones y eventos sobrenaturales.
  4. Canonización y Legado: Fue canonizado por el papa Calixto III en 1455. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

Características Personales de San Vicente Ferrer:

  1. Carisma y Elocuencia: Dotado de un don para la oratoria, San Vicente Ferrer cautivaba a su audiencia con su elocuencia y fervor. Su habilidad para comunicar la palabra de Dios lo convirtió en un predicador excepcionalmente influyente.
  2. Devoción y Humildad: A pesar de su fama y reconocimiento, San Vicente Ferrer mantuvo una vida de humildad y devoción a Dios. Se entregó por completo al servicio de los demás y vivió una vida de austeridad y sacrificio personal.
  3. Compasión y Compromiso Social: Demostró una profunda compasión por los necesitados y los enfermos, dedicando tiempo y recursos a ayudar a los menos afortunados. Su compromiso social reflejaba su convicción de que la fe cristiana debía manifestarse en acciones concretas de amor y servicio.

Los aspectos más destacados de su vida:

  1. Orígenes y Educación: San Vicente Ferrer nació el 23 de enero de 1350 en Valencia, España, en el seno de una familia noble. Desde temprana edad, mostró una profunda devoción religiosa y una inteligencia excepcional. Estudió teología y derecho canónico en la Universidad de Lérida y más tarde en la Universidad de Montpellier, donde obtuvo su doctorado.
  2. Vida Religiosa: Después de completar sus estudios, Vicente Ferrer ingresó en la Orden de los Dominicos, dedicándose por completo a la vida religiosa y al estudio de las Escrituras. Pronto destacó por su profunda espiritualidad y su elocuencia en la predicación.
  3. Predicación y Misiones: Uno de los aspectos más destacados de la vida de San Vicente Ferrer fue su extensa labor misionera y su capacidad para atraer multitudes con sus sermones. Recorrió gran parte de Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra, predicando la palabra de Dios y convirtiendo a miles de personas.
  4. Milagros y Leyendas: Durante su vida y después de su muerte, se atribuyeron a San Vicente Ferrer numerosos milagros. Se dice que realizó curaciones milagrosas, resucitó a los muertos y predijo el futuro. Estos eventos sobrenaturales contribuyeron a su fama de santidad y a la veneración popular.
  5. Reforma Eclesiástica: En un momento de agitación y división en la Iglesia Católica, San Vicente Ferrer abogó por la reforma eclesiástica y la renovación espiritual. Sus sermones se centraban en la penitencia, la virtud y el amor a Dios, y su influencia contribuyó a revitalizar la fe de muchos.
  6. Canonización y Legado: San Vicente Ferrer fue canonizado por el papa Calixto III en 1455, apenas 36 años después de su muerte. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

La vida de San Vicente Ferrer es un testimonio de fe, devoción y entrega al servicio de Dios y de sus semejantes. Su ejemplo continúa inspirando a millones de personas en su búsqueda de una vida de virtud y amor cristiano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo