Síguenos

Valencia

València acelera las licencias de obra para combatir la crisis de vivienda

Publicado

en

licencias de obra València
València acelera las licencias de obra por la crisis de vivienda-FREEPIK

El Ayuntamiento prioriza la concesión de licencias urbanísticas ante la falta de viviendas y la crisis provocada por la DANA

El equipo de gobierno de Mª José Catalá en el Ayuntamiento de València ha aprobado un plan para agilizar la concesión de licencias de obra nueva y rehabilitación, con el objetivo de enfrentar la crisis de vivienda agravada tras la reciente DANA, que dejó a miles de personas sin hogar en la región. Esta medida beneficiará tanto a promotores y despachos de arquitectura como a particulares que busquen realizar proyectos de construcción o reforma de viviendas en la ciudad. La Junta de Gobierno ha anunciado la «priorización de los expedientes administrativos» relacionados con licencias de obra nueva, reformas, rehabilitaciones y reparcelaciones de viviendas.

Prioridad en licencias para aumentar la oferta de vivienda en València

Según ha detallado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, la iniciativa encomienda al servicio de Licencias Urbanísticas la elaboración de directrices técnicas que permitan acelerar la concesión de permisos de construcción para uso residencial. Este impulso busca contrarrestar el déficit de viviendas en la capital, promoviendo tanto la construcción de nuevas unidades como la mejora de las condiciones habitacionales de los inmuebles existentes. Con ello, el gobierno local pretende equilibrar el mercado inmobiliario y favorecer una mayor oferta de viviendas para alquiler y compra.

Aspectos clave de la medida:

  1. Prioridad en la tramitación de expedientes urbanísticos: se acelerarán los procesos administrativos para licencias de obra nueva y rehabilitación.
  2. Coordinación entre departamentos: el concejal de Urbanismo ha solicitado a otros departamentos implicados, como Planeamiento, Sanidad y Patrimonio, que agilicen sus tiempos de respuesta en la concesión de licencias.
  3. Excepción normativa: la medida se ampara en el artículo 71 de la Ley de Procedimiento Administrativo, que permite modificar el orden de tramitación de expedientes en casos excepcionales y justificados.

Medidas del gobierno para enfrentar la crisis habitacional en València

Además de la prioridad en la concesión de licencias, el gobierno de Mª José Catalá ha diseñado un plan de vivienda que proyecta la construcción de un millar de pisos durante la legislatura. Este programa incluye la cesión de derechos de superficie para la creación de vivienda protegida, la adquisición directa de inmuebles para alquiler social y la permuta de suelo por viviendas ya construidas. El plan también contempla restricciones para el sector turístico y busca contener el incremento de precios en el mercado de alquiler, agravado por el auge de los apartamentos turísticos en la ciudad.

Un impulso para la reactivación del sector y el alivio del mercado de alquiler

La decisión del Ayuntamiento de València de priorizar las licencias urbanísticas representa una estrategia decisiva para reducir el déficit de vivienda y moderar los precios del alquiler, que han alcanzado niveles sin precedentes. La medida responde a la necesidad urgente de aumentar la oferta de viviendas disponibles y reactivar el sector de la construcción, que se posiciona como uno de los motores clave para aliviar la presión del mercado inmobiliario y mejorar la accesibilidad a la vivienda en València.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo