Síguenos

Consumo

Lidl pone a la venta coches por solo 89 euros al mes

Publicado

en

Lid aceite de oliva

Lidl continúa con la diversificación de sus productos y se lanza a ofrecer servicios de leasing mediante la venta de coches a un precio de escándalo, por solo 89 euros al mes.

La empresa alemana ofrece desde el de marzo los modelos de Renault Twingo y Clio, y el Kia Stonic. Los precios oscilan entre los 89 a los 135 euros. Hasta el momento, está posibilidad se encuentra solo en Alemania, donde Lidl mediante una campaña en conjunto con las empresas de servicios de leasing y alquiler de coches, Vehiculum y Sixt+, ofrecen mediante la página web auto-lidl.de hasta 1.000 unidades de estos modelos.

El tiempo que ofrecen a sus clientes para aferrarse a esta oferta es hasta el 30 de abril. Los interesados deberán rellenar la contratación de forma fácil y rápida a través de la página web. La empresa alemana está tramitando la posibilidad de llevarlo a más países,  todo apunta que Francia será el próximo, sin embargo, deja la puerta abierta a el resto.

Diferentes opciones para el cliente

Según el modelo deseado por el consumidor existen diferentes ofertas. En caso de elegir la opción más económica por 89 euros al mes durante 48 meses se podrá obtener el modelo Renault Twingo Life.

Mientras que el Kia Stonic, con acabado Vison, se ofrece con cuotas de 135 euros durante 48 meses, 150 euros por 36 meses, y por último, 170 euros para un periodo más corto de 24 meses.

Este negocio ya se llevó a cabo durante el 2019. Cuando Lidl puso a la disposición de sus compradores el modelo Fiat 500 mediante leasing, al precio de 89 euros al mes con un contrato de 48 meses. En ese momento se vendieron 500 unidades.

En esta nueva apuesta el cliente no solo consigue un coche a un precio ‘low cost’, además cuenta con la posibilidad de escoger el color y el kilometraje  máximo anual.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo