Síguenos

Valencia

Siete líneas de la EMT volverán a conectar con el centro de Valencia

Publicado

en

líneas EMT centro de Valencia

Siete líneas de EMT Valencia vuelven al centro de Valencia. Se trata de las líneas 4, 11, 16, 26, 31, 32 y 70 que unirán de nuevo los barrios con la plaza del Ayuntamiento o su entorno más inmediato.

Las líneas 4, 11, 31, 32 y 70 se suman a la C1 y discurrirán por las calles La Paz y San Vicente hasta la plaza del Ayuntamiento.

Y tanto la 16 como la 26 llegarán por la calle la Paz hasta Poeta Querol.

Siete líneas de la EMT volverán al centro de Valencia

Así lo ha anunciado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, este miércoles, anuncio que “da cumplimiento a una de las promesas electorales ya que era una demanda unánime de los vecinos que volvieran las conexiones con el centro”, ha subrayado.

Ello permitirá, al mismo tiempo, que uno de los carriles bus de la calle Colón pase a ser para uso del vehículo particular, “y así descongestionar esta arteria principal de la ciudad donde sólo hay un carril para el transporte particular”.

Conectar con la ciudad

“La reordenación de las líneas de la EMT por el centro de la ciudad, aparte de cubrir las necesidades de comunicación con el corazón de Valencia, ampliamente constatadas en los tres últimos años, tiene como objetivos fundamentales la conexión directa con la plaza del Ayuntamiento, la ampliación del servicio hacia el Mercado Central y la recuperación de antiguas relaciones directas con todo el centro histórico”, ha subrayado la alcaldesa. Además de ampliar el área de influencia de la EMT, se reducen los transbordos y los tiempos de viaje, y se reequilibran los recorridos que se diferencian y se complementan con los que ofrece Metrovalencia.

La EMT vuelve al corazón de la ciudad

En la misma línea que siguen estos cambios, se crea además un nuevo servicio directo entre la Estación Joaquín Sorolla y el litoral valenciano, con el objetivo de beneficiar el turismo valenciano y las necesidades de conexiones fluidas con las playas.

Para ello, la línea 31, tras circular por la plaza del Ayuntamiento continuará hasta dicha estación, desde donde reiniciará el regreso hacia el frente marítimo.

“Con esta reordenación de las líneas que vuelven al centro de la ciudad, el nuevo gobierno municipal de María José Catalá satisface las demandas unánimes de comunicaciones directas con el centro desde los barrios de la ciudad, principalmente los del norte y el este”, ha afirmado el concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell.

Demanda ciudadana

“Tras la remodelación llevada a cabo en el año 2020 por el anterior gobierno, había una necesidad de llegar al centro; mucha gente había quedado desasistida, e importantes comunicaciones, rotas. Eso quedaba constatado en pleno centro donde las críticas de comerciantes y vecinos se habían multiplicado”, ha explicado hoy la alcaldesa María José Catalá.

Estamos corrigiendo errores graves”, ha asegurado, y ha añadido que “no podíamos dejar a nuestros vecinos sin alternativas útiles y eficaces para llegar a destinos tan deseados como el centro”.

La poca conexión con el corazón de Valencia

El gerente de la EMT, Manuel Martínez, ha explicado que los recientes estudios realizados por la Empresa Municipal de Transportes “abundan en esta dirección. Desde la remodelación emprendida en mayo de 2020, y la eliminación de líneas por el centro, se había constado una deficiente calidad de las comunicaciones con el corazón de la ciudad”.

“Los estudios afirman que las líneas habían perdido atractivo y usuarios en el resto de Valencia. Las líneas que dejaron de acercar ciudadanos al centro no han crecido en sintonía con el resto de la red, de hecho, se han estancado, con un crecimiento del 1,3% frente al 8,91% del resto de líneas de la red si se comparan con la demanda previa a la pandemia”.

Martínez ha explicado que en los últimos tres años, tras la remodelación de 2020, “múltiples asociaciones y colectivos se han quejado de las grandes distancias que tenían que recorrer a pie para llegar al centro o del exceso de transbordos para conectar los diferentes barrios de la ciudad”. “Algo que ahora quedará solucionado porqué, tras discurrir de nuevo por el centro, las líneas continuarán su camino para unir unos barrios con otros, sin necesidad de transbordos”, ha indicado.

Los cambios para el mes de diciembre

La alcaldesa ha explicado que todos estos cambios se realizarán cuando finalicen las obras que el servicio municipal del Ciclo Integral del Agua lleva a cabo en estos momentos en la calle San Vicente, que se prevé para el próximo mes de diciembre. EMT Valencia prepara ya un amplio dispositivo para dar a conocer con antelación todas las reordenaciones previstas, con información en las paradas, personal en la calle y a bordo de los autobuses, y un abundante buzoneo en los barrios de donde proceden las líneas que nuevamente llegan al centro. La información también se difundirá ampliamente en redes sociales y en la web de la compañía.

Con esta remodelación, las líneas 11, 32 y 70 dejarán de circular por la calle Colón para llegar a la plaza del Ayuntamiento desde la calle La Paz y San Vicente. Por la calle Colón seguirán circulando las líneas 8, 10, 28, 40, 71 y 81, “que cumplen sobradamente las necesidades de comunicación en este parte de la ciudad”, han explicado desde la empresa.

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo