Síguenos

Empresas

Lista Forbes de multimillonarios| Amancio Ortega se mantiene como la mayor fortuna española

Publicado

en

Lista Forbes de multimillonarios
Lista Forbes de multimillonarios

Taylor Swift entra en la lista de multimillonarios de ‘Forbes’, que lidera Bernard Arnault, mientras que el fundador de Inditex, Amancio Ortega, aparece un año más como la mayor fortuna española, en el puesto 13 del ranking mundial de la revista ‘Forbes’, con un patrimonio estimado en 103.000 millones de dólares (95.805 millones de euros).

Ortega se sitúa por delante de su hija Sandra, qe ocupa el puesto 263 con una fortuna de 9.300 millones de dólares (8.650 millones de euros), mientras que el tercero entre los españoles y 486 del mundo sería Rafael del Pino, con un patrimonio estimado de 6.000 millones de dólares (5.581 millones de euros).

Taylor Swift entra en la lista de multimillonarios de ‘Forbes’

La cantante estadounidense Taylor Swift ha logrado situarse por primera vez entre los más ricos del mundo, según el listado anual publicado por ‘Forbes’, que reconoce a la artista, con apenas 34 años de edad, entre las 2.781 personas con una fortuna estimada de al menos 1.000 millones de dólares (930 millones de euros) y vuelve a señalar al empresario francés Bernard Arnault como el más acaudalado y a Ortega como la mayor fortuna española.

En 2024, la lista de multimillonarios de ‘Forbes’ alcanza el mayor número de miembros de las 38 ediciones, con un total de 2.781 personas, un aumento de 141 multimillonarios respecto de 2023 y de 26 sobre el anterior récord de 2021, cuyo patrimonio agregado se estima en unos 14,2 billones de dólares (13,2 billones de euros).

La riqueza conjunta acumulada por los multimillonarios de la lista Forbes de 2024 representa un incremento de alrededor de 2 billones de dólares (1,8 billones de euros) respecto de la cifra de los más ricos de 2023 y un aumento de 1,1 billones de dólares (1,02 billones de euros) sobre el anterior récord registrado en 2021.

Sin embargo, tal y como ocurre en la economía en general, el listado de 2024 muestra también la desigualdad en el reparto de la riqueza, puesto que apenas 14 personas con patrimonios estimados de más de 100.000 millones de dólares (93.015 millones de euros) acumulan alrededor de 2 billones de dólares de riqueza, lo que implica que el 0,5% de los 2.781 multimillonarios del mundo poseen el 14% de toda la riqueza de las mayores fortunas.

El país con más multimillonarios

Un año más, Estados Unidos repite como el país con más multimillonarios, con una cifra récord de 813 ricos, frente a 735 en 2023, cuya fortuna agregada sumaría 5,7 billones de dólares (5,3 billones de euros), frente a los 4,5 billones de dólares (4,2 billones de euros) de año anterior, mientras China sigue en segundo lugar, con 473 multimillonarios, cuyo patrimonio conjunto se estima en 1,7 billones de dólares (1,6 billones de euros).

De su lado, India, con 200 multimillonarios y fortunas de 954.000 millones de dólares (887.365 millones de euros) ocupa la tercera posición, por delante de Alemania, con 132 ricos y 59.000 millones de dólares (54.879 millones de euros) de patrimonio conjunto, mientras que Rusia, a pesar de las sanciones, es el quinto país con mayor número de multimillonarios, con 120, 15 más que el año pasado, cuya fortuna total es de 537.000 millones de dólares (499.492 millones de euros).

En la edición de 2024, el 66% de los multimillonarios del listado fundaron o cofundaron su empresa o crearon su propia fortuna, en lugar de heredarla, frente al 69% en 2023.

¿Qué edad tienen los más ricos?

De su lado, la edad promedio de los multimillonarios es de 66 años, siendo el magnate de los seguros George Joseph, con 102 años, el miembro de mayor edad de la lista y una de las 425 personas de 80 años o más, mientras que la persona multimillonaria más joven es Livia Voigt, de 19 años, una heredera brasileña cuyo abuelo cofundó el productor de equipos eléctricos WEG.

Las mujeres multimillonarias representan en la última edición del listado 369 de los 2.781 mas ricos del mundo, o alrededor del 13%, en línea con la proporción de 2023. En este sentido, la mujer más rica vuelve a ser Françoise Bettencourt Meyers, heredera de L’Oréal, con un patrimonio estimado de 99.500 millones de dólares (92.550 millones de euros), mientras que la mayor multimillonaria hecha a sí misma es la naviera suiza Rafaela Aponte-Diamant, con 33.100 millones de dólares (30.788 millones de euros).

Bernard Arnault, el más rico

La lista Forbes de 2024 vuelve a coronar como el más rico entre los ricos al empresario galo Bernard Arnault, consejero delegado del grupo francés de productos de lujo LVMH, con una fortuna estimada en 233.000 millones de dólares (216.725 millones de euros), lo que representa un incremento de 22.000 millones de dólares (20.463 millones de euros) sobre 2023.

Elon Musk

En segunda posición se sitúa Elon Musk, cuyo patrimonio se estima en 195.000 millones de dólares (181.380 millones de euros), secundado por Jeff Bezos, con una fortuna estimada en 194.000 millones de dólares (180.449 millones de euros), Mark Zuckerberg, con unos 177.000 millones de dólares (164.637 millones de euros) y Larry Ellison, con 141.000 millones de dólares (131.151 millones de euros).

En total, la lista de 2024 contiene 265 nuevos multimillonarios, siendo el más rico entre las nuevas incorporaciones al ranking el italiano Andrea Pignataro, con 27.500 millones de dólares (25.579 millones de euros), mientras que también destacan las entradas del fundador de la cadena de comida rápida Raising Cane, Todd Graves, con 9.100 millones de dólares (8.464 millones de euros), así como de los confundadores de la firma textil Shein: Maggie Gu, Molly Miao y Ren Xiaoqing, valorados en 4.200 millones de dólares cada uno (3.907 millones de euros).

No obstante, la entrada más popular en la lista de 2024 es la de la cantante estadounidense Taylor Swift, que con una fortuna estimada en 1.100 millones de dólares (1.023 millones de euros) logra el puesto 2.545 del listado con apenas 34 años de edad.

En este sentido, los responsables de la clasificación destacan el mérito de la artista de haber logrado «una hazaña que ningún otro músico había logrado antes» al convertirse en multimillonaria exclusivamente gracias a las ganancias de su música y sus actuaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Publicado

en

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Elegir un seguro de vida no es una decisión que se deba tomar a la ligera. No solo se trata de contratar una póliza más o menos costosa, sino de entender bien tus necesidades personales y familiares, tus responsabilidades económicas y tus planes de futuro. En otras palabras: un seguro de vida no es un producto estándar, sino una herramienta que debe adaptarse como un traje hecho a medida. 

¿Por qué necesitas un seguro de vida? 

No todo el mundo lo tiene claro, pero lo cierto es que un seguro de vida puede marcar una gran diferencia cuando ocurren situaciones inesperadas. Desde garantizar la estabilidad económica de tus seres queridos hasta cubrir hipotecas o deudas pendientes, sus beneficios son múltiples. 

Imagina esto: si mañana tú faltaras, ¿tu familia tendría los medios suficientes para seguir adelante sin grandes sobresaltos económicos? 

Los seguros de vida están pensados precisamente para proteger el bienestar financiero de quienes más quieres cuando tú ya no estés para hacerlo directamente. 

No todos los perfiles necesitan lo mismo 

La elección del seguro adecuado comienza por una sencilla pero potente reflexión: ¿en qué punto de mi vida estoy? 

Si eres joven y soltero… 

Puede que pienses que un seguro de vida no es una prioridad. Sin embargo, si tienes deudas (como un préstamo universitario) o si tus padres dependen económicamente de ti, contar con una cobertura básica puede ser una decisión responsable y asequible. 

Si estás casado/a o tienes pareja… 

Aquí cambia el panorama. Ya no eres solo tú, sino una unidad familiar. Si compartís gastos, hipoteca o si uno depende del otro económicamente, un seguro de vida aporta tranquilidad mutua. 

Si tienes hijos… 

Probablemente sea el momento en que un seguro de vida adquiere mayor sentido. Asegurar el futuro de tus hijos en caso de fallecimiento o invalidez se convierte en una prioridad. Puedes garantizar que sigan estudiando, viviendo en su casa y teniendo cubiertas sus necesidades básicas. 

Si eres autónomo o tienes una empresa… 

En este caso, un seguro puede cubrir responsabilidades profesionales y garantizar ingresos para tu familia si tú no estás. 

Aspectos clave a tener en cuenta antes de contratar 

A la hora de sentarse a comparar opciones, es fácil sentirse perdido entre primas, coberturas, beneficiarios y exclusiones. Aquí van algunas claves esenciales: 

  • Capital asegurado: debe ajustarse a tus necesidades reales. No tiene sentido pagar de más por una cobertura que no necesitas, ni quedarte corto si tienes muchas responsabilidades. 
  • Coberturas adicionales: invalidez permanente, enfermedades graves, doble capital por accidente, etc. 
  • Duración de la póliza: ¿necesitas un seguro temporal o vitalicio? 
  • Posibilidad de revisión: algunos seguros permiten adaptar el capital o las coberturas con el tiempo. 

Qué tipo de seguro te conviene según tus objetivos 

Seguro de vida riesgo (temporal): 

Es el más habitual y asequible. Cubre exclusivamente el fallecimiento durante un plazo determinado (por ejemplo, hasta que tus hijos sean independientes o termines de pagar la hipoteca). 

Seguro de vida ahorro (o mixto): 

Combina protección con una parte de inversión. Suele contratarse con la idea de dejar un ahorro a largo plazo, aunque tiene un coste más elevado. 

Seguro con capital constante o decreciente: 

  • Capital constante: ideal para proteger a la familia o garantizar estudios de hijos. 
  • Capital decreciente: muy utilizado para cubrir hipotecas o préstamos, ya que el capital disminuye a medida que reduces la deuda. 

Errores comunes que deberías evitar 

A veces, por desconocimiento o por ir con prisas, se toman decisiones que a la larga pueden salir caras. Estos son algunos errores habituales: 

  • Contratar el seguro más barato sin revisar las coberturas. 
  • No actualizar el seguro con el paso del tiempo (nacimiento de hijos, matrimonio, divorcio, etc.). 
  • No revisar las exclusiones y condiciones del contrato. 
  • No comunicar a los beneficiarios que existen pólizas contratadas. 

¿Y qué pasa con el precio? 

Uno de los mitos más extendidos es que los seguros de vida son caros. Pero lo cierto es que existen opciones desde menos de 10 euros al mes, dependiendo de la edad, salud y capital asegurado. Lo importante no es pagar poco, sino pagar lo justo por lo que necesitas. 

Además: 

  • Asegurarte joven suele ser más barato. 
  • Cuanto mejor sea tu estado de salud, mejores condiciones te ofrecerán. 
  • Algunas aseguradoras hacen descuentos si contratas otras pólizas con ellas (hogar, coche, salud…). 

Cómo elegir sin volverte loco: pasos para tomar una buena decisión 

  1. Haz una reflexión personal: identifica tus responsabilidades actuales y futuras. 
  1. Calcula cuánto necesitaría tu familia para mantenerse durante 5-10 años. 
  1. Consulta a un corredor o compara en plataformas especializadas. 
  1. Lee bien la letra pequeña y pregunta sin miedo. 
  1. Revisa tu seguro cada 2-3 años para adaptarlo a tus nuevas circunstancias. 

Un seguro que protege más que números 

Un seguro de vida es mucho más que una póliza: es un gesto de amor responsable. A veces, el verdadero valor de este tipo de seguro no se mide en cifras, sino en la serenidad que aporta saber que pase lo que pase, tu familia estará cubierta. 

Invertir tiempo en elegir bien tu seguro de vida es invertir en tranquilidad. Porque no se trata de esperar lo peor, sino de prepararse para cualquier escenario con la conciencia tranquila. 

 

Continuar leyendo