Síguenos

Valencia

La lista del PSOE para las elecciones europeas: Leire Pajín será la octava

Publicado

en

lista PSOE elecciones europeas
La exministra socialista y presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) Leire Pajín. EFE/ Villar López/Archivo

València, 30 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La exministra alicantina Leire Pajín ocupará el octavo puesto en la lista del PSOE a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, mientras que la portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ocupará el puesto número catorce.

La comisión federal de listas del PSOE ha aprobado este martes la candidatura para las elecciones al Parlamento Europeo, en la que se incluye a Pajín y a Gómez en puestos considerados de salida, ya que en los comicios europeos de 2019 los socialistas obtuvieron 20 escaños.

En la candidatura figuran otros tres valencianos, aunque en puestos de difícil elección: el alicantino Francisco José Maciá Serna, en el puesto 29; la castellonense Gemma Soriano, en el 36; y el valenciano Bartolomé Nofuentes, en el puesto 49.

Los socialistas valencianos tienen actualmente tres eurodiputados: Inmaculada Rodríguez-Piñero, que tras dos legislaturas anunció su intención de no optar a la reelección y que en la lista de 2019 iba la quinta; Doménec Ruiz, que figuraba en el 20; y Estrella Durà, que iba de 21 pero corrió la lista al renunciar Josep Borrell y entró en el Europarlamento.

En las elecciones europeas del próximo 9 de junio España elige un total de 61 eurodiputados, siete más que en las elecciones celebradas hace cinco años.

La lista socialista la encabeza la ministra Teresa Ribera, seguida de la presidenta del Grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, del eurodiputado Javier López, del PSC, y aunque se había especulado con que el cuarto puesto sería para Pajín finalmente lo ocupará la diputada en el Congreso Hana Jalloul.

Elecciones europeas 2024: Guía básica sobre el proceso electoral

Los eurodiputados abordan temas políticos, económicos y sociales. Debaten, elaboran y aprueban normas sobre cuestiones fundamentales para todos los países que integran la Unión Europea. Además, defienden los valores de la Unión, aprueban su presupuesto y controlan cómo se gasta el dinero.

¿Qué día se celebran las elecciones europeas en España?

El Gobierno convocó las elecciones para el domingo 9 de junio de 2024. La convocatoria entró en vigor el día 16 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

¿Cuántos diputados se eligen en España?

En España se elegirán 61 eurodiputados en 2024 al Parlamento Europeo, dos más que en las elecciones celebradas en 2019.

Los candidatos figuran en listas cerradas, por lo que los electores no pueden cambiar el orden de preferencia de esos candidatos en la lista.

¿Quiénes pueden presentar sus candidaturas?

Los partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones de electores pueden presentar candidaturas si acreditan el apoyo de 15.000 firmas. Ningún elector puede firmar en más de una candidatura.

Están exentos de cumplir este requisito los partidos, coaliciones y federaciones que cuenten con las firmas de 50 cargos electos, ya sean diputados, senadores, diputados españoles del Parlamento Europeo, miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas o miembros de las corporaciones locales. Ningún cargo electo puede suscribir más de una candidatura.

¿Cuándo se presentan y se publican las candidaturas?

Las candidaturas se presentarán ante la Junta Electoral Central entre el 1 y el 6 de mayo, aunque la comunicación de creación de coaliciones debe hacerse entre el 17 y 26 de abril.

El Boletín Oficial del Estado publicará las candidaturas proclamadas el 14 de mayo.

¿Cuándo comienza y cuánto dura la campaña electoral?

La campaña electoral durará 15 días. Comenzará a las 0 horas del 24 de mayo y finalizará a las 24 horas del 7 de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

CRIMEN| Una mujer de 63 años estrangula a una amiga con el cable de una aspiradora en Benidorm

Publicado

en

estrangula amiga cable aspiradora Benidorm
Rincón de Loix, Benidorm-IDEALISTA

Una mujer británica de 63 años ha sido detenida en Benidorm (Alicante) acusada de matar presuntamente a una compatriota de 65 años durante la medianoche del miércoles. Según fuentes policiales, la víctima fue estrangulada con el cable de una aspiradora en un apartamento del Rincón de Loix, una zona muy frecuentada por ciudadanos británicos.

Una amiga presenció el homicidio y dio la voz de alarma

Según ha avanzado Levante EMV, los hechos ocurrieron en un dúplex donde residía la víctima. Una tercera mujer, también amiga de ambas, presenció la brutal agresión y llamó de inmediato al 112 para pedir ayuda. Cuando los agentes de la Policía Local llegaron al lugar, encontraron a la víctima sin constantes vitales y con el cable aún enredado en su cuello.

El testimonio de la testigo ha sido clave en la investigación. La Policía Nacional ha asumido el caso y trabaja en determinar las causas de la discusión que terminó en tragedia.

La detenida confesó el crimen sin oponer resistencia

La presunta autora del homicidio no opuso resistencia en el momento de la detención y confesó haber cometido el crimen. Tras ser arrestada, fue trasladada a un centro de salud de Benidorm para una exploración médica, un procedimiento habitual en este tipo de casos.

Los investigadores de la Policía Judicial de Benidorm, junto a especialistas de la Policía Científica, realizaron una inspección ocular en la vivienda. El cable utilizado fue recogido como prueba y será analizado para obtener huellas y restos biológicos.

La autopsia confirma la causa de la muerte

El levantamiento del cadáver se produjo alrededor de las tres de la madrugada por orden de la jueza de guardia del Juzgado de Instrucción número 2 de Benidorm. El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Alicante, donde se ha practicado la autopsia.

Los primeros resultados confirman que la muerte se debió a una asfixia mecánica por estrangulamiento, tal como apuntaban las evidencias halladas en la escena del crimen. No obstante, aún se esperan los resultados de las pruebas complementarias para cerrar el informe forense definitivo.

Un crimen que sacude a la comunidad británica de Benidorm

El homicidio se ha producido en el Rincón de Loix, un barrio muy conocido por la presencia de residentes y turistas británicos. La víctima hacía uso de una silla de ruedas eléctrica, un medio de transporte muy común en la ciudad. Su vehículo permanecía estacionado en la puerta del edificio junto al precinto policial.

El suceso ha conmocionado tanto a la comunidad local como a la amplia colonia británica asentada en Benidorm. La investigación continúa abierta para esclarecer los motivos que llevaron a la detenida a cometer el crimen.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo