Síguenos

Valencia

La lista del PSOE para las elecciones europeas: Leire Pajín será la octava

Publicado

en

lista PSOE elecciones europeas
La exministra socialista y presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) Leire Pajín. EFE/ Villar López/Archivo

València, 30 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La exministra alicantina Leire Pajín ocupará el octavo puesto en la lista del PSOE a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, mientras que la portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ocupará el puesto número catorce.

La comisión federal de listas del PSOE ha aprobado este martes la candidatura para las elecciones al Parlamento Europeo, en la que se incluye a Pajín y a Gómez en puestos considerados de salida, ya que en los comicios europeos de 2019 los socialistas obtuvieron 20 escaños.

En la candidatura figuran otros tres valencianos, aunque en puestos de difícil elección: el alicantino Francisco José Maciá Serna, en el puesto 29; la castellonense Gemma Soriano, en el 36; y el valenciano Bartolomé Nofuentes, en el puesto 49.

Los socialistas valencianos tienen actualmente tres eurodiputados: Inmaculada Rodríguez-Piñero, que tras dos legislaturas anunció su intención de no optar a la reelección y que en la lista de 2019 iba la quinta; Doménec Ruiz, que figuraba en el 20; y Estrella Durà, que iba de 21 pero corrió la lista al renunciar Josep Borrell y entró en el Europarlamento.

En las elecciones europeas del próximo 9 de junio España elige un total de 61 eurodiputados, siete más que en las elecciones celebradas hace cinco años.

La lista socialista la encabeza la ministra Teresa Ribera, seguida de la presidenta del Grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, del eurodiputado Javier López, del PSC, y aunque se había especulado con que el cuarto puesto sería para Pajín finalmente lo ocupará la diputada en el Congreso Hana Jalloul.

Elecciones europeas 2024: Guía básica sobre el proceso electoral

Los eurodiputados abordan temas políticos, económicos y sociales. Debaten, elaboran y aprueban normas sobre cuestiones fundamentales para todos los países que integran la Unión Europea. Además, defienden los valores de la Unión, aprueban su presupuesto y controlan cómo se gasta el dinero.

¿Qué día se celebran las elecciones europeas en España?

El Gobierno convocó las elecciones para el domingo 9 de junio de 2024. La convocatoria entró en vigor el día 16 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

¿Cuántos diputados se eligen en España?

En España se elegirán 61 eurodiputados en 2024 al Parlamento Europeo, dos más que en las elecciones celebradas en 2019.

Los candidatos figuran en listas cerradas, por lo que los electores no pueden cambiar el orden de preferencia de esos candidatos en la lista.

¿Quiénes pueden presentar sus candidaturas?

Los partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones de electores pueden presentar candidaturas si acreditan el apoyo de 15.000 firmas. Ningún elector puede firmar en más de una candidatura.

Están exentos de cumplir este requisito los partidos, coaliciones y federaciones que cuenten con las firmas de 50 cargos electos, ya sean diputados, senadores, diputados españoles del Parlamento Europeo, miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas o miembros de las corporaciones locales. Ningún cargo electo puede suscribir más de una candidatura.

¿Cuándo se presentan y se publican las candidaturas?

Las candidaturas se presentarán ante la Junta Electoral Central entre el 1 y el 6 de mayo, aunque la comunicación de creación de coaliciones debe hacerse entre el 17 y 26 de abril.

El Boletín Oficial del Estado publicará las candidaturas proclamadas el 14 de mayo.

¿Cuándo comienza y cuánto dura la campaña electoral?

La campaña electoral durará 15 días. Comenzará a las 0 horas del 24 de mayo y finalizará a las 24 horas del 7 de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo