Síguenos

Valencia

La lista del PSOE para las elecciones europeas: Leire Pajín será la octava

Publicado

en

lista PSOE elecciones europeas
La exministra socialista y presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) Leire Pajín. EFE/ Villar López/Archivo

València, 30 abr (OFFICIAL PRESS-EFE).- La exministra alicantina Leire Pajín ocupará el octavo puesto en la lista del PSOE a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, mientras que la portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ocupará el puesto número catorce.

La comisión federal de listas del PSOE ha aprobado este martes la candidatura para las elecciones al Parlamento Europeo, en la que se incluye a Pajín y a Gómez en puestos considerados de salida, ya que en los comicios europeos de 2019 los socialistas obtuvieron 20 escaños.

En la candidatura figuran otros tres valencianos, aunque en puestos de difícil elección: el alicantino Francisco José Maciá Serna, en el puesto 29; la castellonense Gemma Soriano, en el 36; y el valenciano Bartolomé Nofuentes, en el puesto 49.

Los socialistas valencianos tienen actualmente tres eurodiputados: Inmaculada Rodríguez-Piñero, que tras dos legislaturas anunció su intención de no optar a la reelección y que en la lista de 2019 iba la quinta; Doménec Ruiz, que figuraba en el 20; y Estrella Durà, que iba de 21 pero corrió la lista al renunciar Josep Borrell y entró en el Europarlamento.

En las elecciones europeas del próximo 9 de junio España elige un total de 61 eurodiputados, siete más que en las elecciones celebradas hace cinco años.

La lista socialista la encabeza la ministra Teresa Ribera, seguida de la presidenta del Grupo Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, Iratxe García, del eurodiputado Javier López, del PSC, y aunque se había especulado con que el cuarto puesto sería para Pajín finalmente lo ocupará la diputada en el Congreso Hana Jalloul.

Elecciones europeas 2024: Guía básica sobre el proceso electoral

Los eurodiputados abordan temas políticos, económicos y sociales. Debaten, elaboran y aprueban normas sobre cuestiones fundamentales para todos los países que integran la Unión Europea. Además, defienden los valores de la Unión, aprueban su presupuesto y controlan cómo se gasta el dinero.

¿Qué día se celebran las elecciones europeas en España?

El Gobierno convocó las elecciones para el domingo 9 de junio de 2024. La convocatoria entró en vigor el día 16 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

¿Cuántos diputados se eligen en España?

En España se elegirán 61 eurodiputados en 2024 al Parlamento Europeo, dos más que en las elecciones celebradas en 2019.

Los candidatos figuran en listas cerradas, por lo que los electores no pueden cambiar el orden de preferencia de esos candidatos en la lista.

¿Quiénes pueden presentar sus candidaturas?

Los partidos, coaliciones, federaciones y agrupaciones de electores pueden presentar candidaturas si acreditan el apoyo de 15.000 firmas. Ningún elector puede firmar en más de una candidatura.

Están exentos de cumplir este requisito los partidos, coaliciones y federaciones que cuenten con las firmas de 50 cargos electos, ya sean diputados, senadores, diputados españoles del Parlamento Europeo, miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas o miembros de las corporaciones locales. Ningún cargo electo puede suscribir más de una candidatura.

¿Cuándo se presentan y se publican las candidaturas?

Las candidaturas se presentarán ante la Junta Electoral Central entre el 1 y el 6 de mayo, aunque la comunicación de creación de coaliciones debe hacerse entre el 17 y 26 de abril.

El Boletín Oficial del Estado publicará las candidaturas proclamadas el 14 de mayo.

¿Cuándo comienza y cuánto dura la campaña electoral?

La campaña electoral durará 15 días. Comenzará a las 0 horas del 24 de mayo y finalizará a las 24 horas del 7 de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Aparece el cadáver de un hombre flotando en aguas de El Perelló (Valencia)

Publicado

en

El cuerpo fue rescatado por el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil

VALÈNCIA, 2 de julio de 2025 (EUROPA PRESS)

El cuerpo sin vida de un hombre ha sido hallado este miércoles flotando en aguas cercanas a la costa de El Perelló, una entidad local menor perteneciente al municipio de Sueca, en la provincia de Valencia. El hallazgo fue confirmado por fuentes oficiales de la Guardia Civil, que ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.


Intervención del GEAS en el rescate del cadáver

Tras recibir el aviso, efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil se desplazaron hasta el lugar de los hechos. Durante la tarde del miércoles, los buzos especializados procedieron a extraer el cuerpo del agua. El operativo se desarrolló con normalidad, sin incidencias destacables.

Una vez recuperado el cadáver, fue trasladado para realizarle la autopsia correspondiente, que será determinante para conocer las causas exactas del fallecimiento. Este procedimiento forense se realizará en las próximas horas en el Instituto de Medicina Legal de Valencia.


Hipótesis inicial: accidente mientras pescaba

Las primeras líneas de investigación apuntan a la posibilidad de que la víctima estuviera pescando en la zona en el momento del accidente. Según fuentes cercanas al caso, el hombre podría haber caído al agua de forma accidental, aunque no se descartan otras posibilidades hasta que se obtengan los resultados de la autopsia.

Por el momento, no se ha facilitado la identidad del fallecido, ni se han confirmado detalles como su edad o procedencia. La Guardia Civil mantiene abiertas todas las hipótesis.


Reacciones y contexto local

El suceso ha causado consternación entre los vecinos de El Perelló, una zona de tradición pesquera y muy frecuentada por turistas y residentes durante los meses de verano. Aunque no es habitual que se registren incidentes de este tipo, las autoridades locales han recordado la importancia de extremar las precauciones al realizar actividades en el entorno acuático, como la pesca o el baño.

El Perelló es una pedanía costera perteneciente a Sueca, situada al sur de la ciudad de Valencia, en un entorno natural próximo al Parque Natural de la Albufera. Sus playas y zonas de marismas atraen a numerosos visitantes durante el periodo estival, lo que incrementa el tráfico de personas en las áreas cercanas al mar.


Investigación en curso por parte de la Guardia Civil

La Guardia Civil continúa con las diligencias correspondientes para determinar si existen indicios de criminalidad o si se trató de un accidente fortuito. Los agentes encargados del caso están recopilando información y posibles testimonios de personas que pudieran haber presenciado el hecho o conocido los movimientos del hombre antes de su fallecimiento.

El informe de autopsia será clave para confirmar la causa de la muerte, si fue por ahogamiento, un problema de salud repentino o por cualquier otra razón.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo