Consumo
LISTADO | Estos son los coches más fiables del mercado
Publicado
hace 7 añosen

Cuantas menos averías sufra un coche, menos tiempo y dinero tendrás que gastar en el taller. Preguntamos a los conductores qué marcas y qué modelos visitan menos el taller. La conclusión es que Lexus, la marca de lujo de Toyota, es en general la que menos se avería. Aunque si hablamos de modelos concretos, el campeón de fiabilidad es Toyota Auris 1.8.
¿Cuántas averías ha sufrido tu coche desde que lo compraste? Y de estas… ¿cuántas fueron graves? Las respuestas a estas preguntas nos permiten determinar la fiabilidad de un automóvil, es decir, la probabilidad que tiene de pasar por el taller con mayor o menor frecuencia. Una información muy útil para quien esté pensando en cambiar de coche: de hecho, según los más de 76.000 conductores que han participado en nuestra encuesta, es el aspecto que más condiciona la compra; más incluso que el precio.
Las marcas japonesas y alemanas, las más fiables
Así es. Tal y como puede comprobar en el cuadro, once de las doce marcas que menos visitan el taller son alemanas y, sobre todo, japonesas. Es una tendencia que venimos observando en los últimos años, durante las últimas encuestas. Lo que quizá sea más novedoso es la presencia de algunas marcas de lujo entre las marcas de automóviles con mejores resultados, caso de Lexus, la marca premium de Toyota, o Porsche, participada por el grupo Volkswagen desde 2012.
¿Significa esto que un coche más caro es más fiable? No necesariamente. Entre las marcas más resistentes también podemos encontrar otras bastante más asequibles como es el caso de la propia Toyota, Mitsubishi, Kia o Subaru. Y, en contrapartida entre las marcas menos fiables también hay marcas de lujo, como Land Rover o Saab. No obstante, a la hora de hablar de las marcas con más averías, destaca negativamente sobre el resto el grupo Fiat y las marcas de automóviles participadas por él, como las norteamericanas Dodge y Chrysler, que ya arrastraban malos resultados de antes.
Los Toyota, en cabeza
Como marca, Toyota ocupa la cuarta posición en el ranking. Sin embargo, modelo por modelo, varias de sus versiones lideran cuatro de las cinco categorías.
En las tablas podrás ver el detalle: en cada versión indicamos la cilindrada (litros) y el tipo de motor: h si es híbrido; g si es de gasolina; d si es diésel. Entre paréntesis, las fechas entre las que se comercializa: por ejemplo (2011-2015) significa que se vendió entre 2011 y 2015.
Utilitarios
La gama más sencilla y barata es también una de las más fiables, probablemente porque ofrece menores posibilidades de equipamiento (y lo high tech concentra un 4 % de las averías).
Entre todos los modelos de esta categoría destaca el Toyota Yaris 1.5 h, un coche muy cómodo de utilizar en entornos urbanos porque maniobra muy bien y su conductor goza de buena visibilidad.
Su consumo es bajo (es un vehículo híbrido) y cuenta con una buena seguridad pasiva. El buen tamaño de las puertas facilita la entrada y salida a sus ocupantes, aunque no sobra el espacio en las plazas traseras ni en el maletero (245 litros).
Puedes encontrarlo desde 15.500 euros.
Compactos
Los automóviles compactos son los reyes de la versatilidad: se comportan igual de bien en ciudad que en carretera.
Si el modelo elegido cuenta al mismo tiempo con un motor de potencia contenida (110 CV son suficientes para adelantar con seguridad), su consumo y su precio deberían ser otras armas a su favor.
Dentro de esta categoría, según nuestra encuesta, es el Toyota Auris 1.8 h el coche que menos visita el taller. También destaca por las bajas emisiones de su motor híbrido y la amplitud de sus plazas delanteras. Su maletero tampoco es pequeño (325 litros). El punto negativo, su excesiva distancia de frenado.
¿Su precio? A partir de 19.000 euros.
Berlinas
Estos vehículos suelen concentrar el equipamiento más completo de cada marca: control de estabilidad, sensores de aparcamiento, volante multifunción… Son medidas que contribuyen significativamente a mejorar el confort y la seguridad del vehículo, pero que, al mismo tiempo, pueden ser susceptibles de sufrir averías y provocar una reducción de la fiabilidad eléctrica y electrónica.
Entre los vehículos más fiables, un año más destaca en nuestra encuesta el Toyota Prius, el híbrido más vendido. A su favor, su bajo consumo y la amplitud de las plazas traseras. En su contra, su escasa visibilidad y un maletero pequeño (285 litros).
El modelo más básico ronda los 25.900 euros.
Monovolúmenes
Los monovolúmenes son el coche familiar por excelencia: un maletero con una capacidad media de 440 litros, con una gran modularidad interior y la posibilidad de incorporar en según qué modelos una tercera fila de asientos. Además, su consumo no es excesivo (5,8 litros/100 km) y su estética ha ganado mucho con los años.
Según los conductores encuestados, Ford gana la carrera de la fiabilidad con un top ventas: el CMax. No es de los monovolúmenes más grandes (mide 4,38 metros), pero destaca por su maletero (460 litros) y modularidad interior.
Ojo, en la encuesta se habla de una versión que ya no se vende, pero siempre ha tenido buen precio: se vendía desde 17.700 euros.
Todocaminos
El todocaminos, el SUV, es el coche de moda, disponible en muchos casos con tracción a las cuatro ruedas.
Pese a estar entre los favoritos de muchos consumidores, salvo que se tengapensado recorrer de forma habitual pistas de tierra y caminos anegados, este tipo de vehículos no es la mejor opción, pues se trata de una categoría cara y de consumo alto (6,2 litros/100 km).
El mejor en fiabilidad entre los todocaminos es, otra vez, un modelo de Toyota. No obstante, la versión del Toyota RAV4 que se cita en esta encuesta ya no se comercializa, aunque siempre es posible comprarla de segunda mano u optar por la nueva. Esta ofrecía un generoso maletero (435 litros) y una gran autonomía muy práctica en viajes. Su punto débil, la distancia de frenado. En 2015 su precio básico era de 26.000 euros.
¿Estás pensando en cambiar de coche? Sea cual sea tu preferencia, tener en cuenta la opinión y la experiencia de miles de usuarios te servirá para acertar.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Estos son los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa
Publicado
hace 20 horasen
18 abril, 2025
Los principales comercios de las grandes superficies de Valencia ya han anunciado sus horarios especiales de apertura para Semana Santa 2025. Como cada año, tanto residentes como turistas podrán disfrutar de una amplia oferta comercial durante estas fechas tan señaladas. Repasamos los centros comerciales abiertos en Valencia esta Semana Santa.
Con la llegada de la Semana Santa, los centros comerciales de la Comunitat Valenciana vuelven a abrir sus puertas en domingos y festivos, tras lo establecido en la Resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, vigente para el año 2024.
Apertura permitida en Semana Santa, incluido el Viernes Santo y Domingo de Resurrección
Este 2025, la normativa permite la apertura tanto el Viernes Santo como el Domingo de Resurrección, algo que no ocurrió en el pasado Domingo de Ramos (13 de abril), cuando algunos centros permanecieron cerrados.
¿Qué centros comerciales abren en Semana Santa?
Durante este periodo, podrán abrir todos los establecimientos situados en Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT), además de aquellos situados fuera de estas zonas, que están autorizados a operar durante los domingos y festivos comprendidos entre el Domingo de Ramos y el segundo domingo de Pascua.
En Valencia ciudad:
-
Aqua Multiespacio
-
Centro Comercial Arena
-
El Saler
-
Nuevo Centro
-
El Corte Inglés
En otros municipios:
-
Vidanova Parc y L’Epicentre en Sagunto
-
El Manar en Massalfassar
-
Centros comerciales de Gandia, Torrent, Portal de la Marina (Ondara)
-
Polamax en Santa Pola
-
Diversos centros de Alicante
También estarán abiertos:
-
Bonaire, Ikea, MN4, El Osito y Alfafar Parc, que no pudieron abrir el Domingo de Ramos pero sí lo harán el Viernes Santo de 11:00 a 21:00 horas, y en horario reducido el Domingo de Resurrección, al ser días habilitados por su calificación de alta afluencia turística.
Municipios incluidos en las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT)
Los siguientes municipios están autorizados a permitir la apertura de sus centros comerciales en domingos y festivos de Semana Santa, de acuerdo con la resolución autonómica:
Valencia
-
València capital
-
Cullera
-
Gandia (playas y el Grau)
-
Sagunto
-
Torrent
-
Tavernes de la Valldigna (zona de playa)
-
Alborache, Bellreguard (zona de playa), Canet d’En Berenguer, Chella, Chiva, Daimús, Gilet, Massalfassar, Miramar, Montserrat, Náquera, Oliva (litoral), Picassent, Piles, La Pobla de Farnals (playa), Real, Sueca (El Perelló), Turís, Xeraco (playa)
Alicante
-
Alicante ciudad
-
Benidorm, Altea, Calp, Dénia, Jávea
-
Orihuela (costa), Torrevieja, Santa Pola, Villajoyosa
-
Elche (L’Altet, La Marina y Els Arenals), El Campello, Pilar de la Horadada
-
Agost, Benissa, Benitachell, Finestrat, Gata de Gorgos, Guardamar del Segura, l’Alfàs del Pí, La Nucia, Ondara, Orba, Pedreguer, Els Poblets, Rojales, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Teulada, El Verger
Castellón
-
Benicàssim, Peñíscola, Oropesa del Mar
-
Vinaròs, Benicarló, Moncofa
-
Alcalà de Xivert, Almenara, Sant Mateu, Segorbe, Chilches
Horario especial de El Corte Inglés durante Semana Santa 2025
Con el objetivo de ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes, El Corte Inglés ha establecido un calendario de aperturas festivas en toda la Comunidad Valenciana. Estos son los días en los que los centros estarán operativos con horario especial:
Valencia (11 a 21 h)
-
Domingo de Ramos: 13 de abril
-
Viernes Santo: 18 de abril
-
Domingo de Resurrección: 20 de abril
-
Víspera de San Vicente: 27 de abril
Centros de El Corte Inglés en Alicante (11 a 21 h)
-
Domingo de Ramos: 13 de abril
-
Viernes Santo: 18 de abril
-
Domingo de Resurrección: 20 de abril
-
Domingo previo a San Vicente: 27 de abril
Elche (11 a 21 h)
-
Lunes de Pascua: 21 de abril
-
Festividad local: 28 de abril
Centros de El Corte Inglés en Castellón (11 a 21 h)
-
Viernes Santo: 18 de abril
-
Domingo de Resurrección: 20 de abril
Durante el resto de días laborables (de lunes a sábado), todos los centros de El Corte Inglés en la Comunidad Valenciana mantendrán su horario habitual de 10:00 a 22:00 horas.
Más opciones de ocio y compras en Semana Santa
Además de la oferta comercial, muchos de estos centros cuentan con restaurantes, cines y zonas de ocio, por lo que se convierten en una opción perfecta para pasar el día en familia, especialmente durante las vacaciones escolares.
Valencia apuesta así por un modelo turístico que combina cultura, playa y compras durante la Semana Santa, garantizando una experiencia completa tanto para quienes viven en la ciudad como para quienes la visitan.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder