Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

LISTADO| Estos son los ‘morosos’ más conocidos de Hacienda

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) –

El empresario y expresidente del club de fútbol del Valencia, Vicente Soriano Sierra, sigue debiendo 1,14 millones de euros al fisco, según consta en la lista de morosos publicada este jueves por el Ministerio de Hacienda. Entre los clubes, el Deportivo Castellón adeuda 1,29 millones de euros.

En el listado, el exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, y el cantante Miguel Bosé Dominguín aparecen por primera vez por tener, a 31 de diciembre de 2017, deudas con la Administración Tributaria superiores en cada caso al millón de euros. Además, el expresidente de Banesto Mario Conde, el expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz y el conocido abogado José Emilio Rodríguez Menéndez se mantienen en la lista, en la que vuelve a entrar el futbolista Daniel Alves.

En concreto, el artista Miguel Bosé entra en la lista por tener una deuda de 1,86 millones de euros con Hacienda, al tiempo que Rato ingresa en el listado con una deuda ligeramente superior al millón de euros (1.002.103 euros). Rato ha atribuido su inclusión en la lista de morosos de la Agencia Tributaria a su imposibilidad para afianzar (depositar la fianza) su deuda fiscal, que tiene recurrida ante los tribunales, al tener embargados todas sus rentas y bienes.

En concreto, ha explicado a Europa Press que desde junio de 2015 tiene embargados todos sus bienes y rentas por causa de una denuncia temparana que la AEAT presentó ante el juzgado número 31.

Asimismo, el expresidente de Banesto Mario Conde tiene una deuda de 14,9 millones de euros con Hacienda, por encima de los 9,9 millones que figuraban en el anterior listado de morosos, mientras que el expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz mantiene su deuda de 1,36 millones de euros y el abogado José Emilio Rodríguez Menéndez adeuda 3,6 millones de euros a la Hacienda Pública. En ambos casos, la deuda se mantiene respecto al anterior listado.

Otro personaje público que permanece en la lista es Juan Francisco Matamoros, conocido como Kiko Matamoros, con una deuda de 1,01 millones de euros, así como la presentadora Patricia Conde, con una deuda de 1,86 millones de euros, por encima de los 1,23 millones del listado anterior.

De igual forma, el futbolista Daniel Alves vuelve a aparecer en el listado de deudores, del que había salido el año pasado, con una deuda de 2,6 millones de euros.

El exjugador del Barça y del Zaragoza Gabriel Milito continúa adeudando a Hacienda 1,8 millones de euros, en tanto que el escritor César Vidal Manzanares debe 2,11 millones de euros y el periodista Antonio Navalón sigue con una deuda 2,08 millones de euros.

Desguaces La Torre, propiedad de Luis Miguel Rodríguez, conocido como ‘el rey de la chatarra’, tiene una deuda con Hacienda de 14,3 millones de euros, inferior a los 15,46 millones que adeudaba el año anterior.

LOS HERMANOS CORT LAGOS Y AGAPITO GARCÍA, LOS MÁS DEUDORES
Por su parte, el empresario Agapito García Sánchez vuelve a aparecer de nuevo como una de las personas físicas que acumula una mayor deuda con Hacienda, con un total de 16,9 millones de euros, ligeramente inferior a la deuda de 17,03 millones de la lista anterior.

No obstante, los dos españoles más deudores de España son los hermanos Cristina y Luis Cort Lagos, pertenecientes a una familia propietaria de buena parte de la ciudad de Valdebebas (Madrid). Entre la deuda de ella (27,84 millones de euros) y la de él (28,06 millones de euros) acumulan una deuda conjunta de 55,9 millones de euros.

De hecho, las sociedades Portocarrio, Portocarrio Viviendas, Portocarrio Valores y Fomensa Hispania, también administradas por familia Cort Lagos, también figura en la lista con una misma cifra de mora (90,49 millones), lo que en conjunto alcanza 362 millones.

A ellos se suman Ignacio, José, Federico y Rafael Serratosa Caturla, con una deuda conjunta que 14,6 millones de euros; el empresario catalán Eudald Domenech Riera, con una deuda de 5,69 millones, inferior a los 6,1 millones del año anterior, y el exjuez Luis Pascual Estevill, con 3,74 millones, el mismo importe.

SOCIEDADES DE JOSÉ LUIS MORENO Y DE JAVIER MERINO.
Además, el empresario Jacques Hachuel, condenado por el caso Banesto, debe al Fisco casi 2,7 millones de euros, la misma cifra que el año anterior.

Kulteperalia, sociedad del empresario del espectáculo José Luis Moreno, sigue apareciendo entre las empresas deudores, con 1,76 millones de euros, por debajo de los 1,91 millones anteriores.

El empresario Javier Merino, expareja de Mar Flores, se mantiene en la lista con algunas de sus sociedades, como Multipetróleos, con una deuda de 1,19 millones de euros; Star Petroleum (1,2 millones) y Multipromotur, con una deuda de 1,06 millones de euros. En relación al anterior listado, se ha reducido la deuda de Multipetróleos, se ha mantenido la de Multipromotur y ha bajado la de Star Petroleum. Ha salido de la lista Star Petroleum Red, que figuraba en el tercer listado.

REYAL URBIS Y VARIOS CLUBES DE FÚTBOL
Entre las empresas destaca la deuda de 361 millones que acumula Reyal Urbis, constructora que se encuentra en proceso de liquidación. También figuran algunos clubes deportivos como el Recreativa de Huelva (11,87 millones) o el Murcia (11,1 millones), el Real Jaén (1,4 millones), Racing de Santander (4,9 millones), Unión Esportiva Lleida (11,39 millones), Unión Deportiva Salamanca (16,3 millones) o Xerez Club Deportivo (10,38 millones).

Igualmente, figuran el Atlético Alcantarilla (1,8 millones), Balomano Neptuno (1,06 millones), El Club Deportivo Castellón (1,29 millones), así como el Ourense (1,05 millones).

En la lista aparece también un grupo de sociedades vinculadas al empresario andaluz Rafael Gómez, conocido como ‘Sandokan’, que, en conjunto, deben 134 millones. Estas empresas son Arenal 2000 de Inversiones (12,09 millones), Arenal 2000 (56,5 millones) y Arenal 2001 (65,49 millones).

La familia Cosmen, accionista de la británica National Express, propietaria de Alsa, tambén se mantiene en la lista con la sociedad Jovellanos XXI, con una deuda de 1,19 millones. Mientras, el exvicepresidente de Bancaja Enrique Roig Olmos vuelve a aparecer en la lista, con una deuda de 1,26 millones.

Otras sociedades que repiten en el cuarto listado de morosos son Intereconomía corporación (12,25 millones ) e Intereconomia TV (5,4 millones), Martinsa-Fadesa (50,3 millones) y sociedades de la familia Ruiz-Mateos, como Nueva Rumasa (8,9 millones).

El Grupo Cantoblanco, vinculado al empresario Arturo Fernández, tiene diversas sociedades a las que se reclama dinero, como Grupo Cantoblanco Alimentación (7,4 millones), Cantoblanco Colectividades (6,5 millones) y Arturo Grupo Cantoblanco (3,3 millones).

En la lista también se encuentran varias autopistas y aeropuertos, como el de Ciudad Real (7 millones).
La empresa constructora de Marina d’Or (Comercializadora Mediterránea de Viviendas), Air Comet, Spanair y el aeropuerto de Ciudad Real son las compañías vinculadas al sector turístico que más dinero adeudan al fisco, según figura en la lista de morosos publicada este jueves por Hacienda, aunque la mayoría de ellas ya han desaparecido por quiebra o se encuentran en concurso de acreedores.

En el sector vinculado al sector turístico e inmobiliario, figura la empresa dedicada a la construcción y promoción de viviendas para Marina d’Or, complejo ubicado en Oropesa del Mar (Castellón), con una deuda de 33,94 millones de euros a la Agencia Tributaria, un 25,1% menor que la registrada el pasado año.

Sale de la lista Viajes Marsans, matriz del grupo Marsans, aunque la sociedad patrimonial Teinver, vinculada a las compañías de Gerardo Díaz Ferrán –hoy en régimen de semilibertad tras cumplir cinco de los diez años de prisión a los que fue condenado por distintas causas entre ellas la quiebra del grupo turístico– adeuda 2,1 millones.

En la lista también figura Air Comet la aerolínea del grupo turístico, con una deuda de 13,9 millones a Hacienda, compañía a la que se le retiró su licencia de vuelo a finales de 2009 por insolvencia, dejando a 24.000 afectados (equivalentes a 45.000 trayectos vendidos sin realizar).

Spanair que cesó sus operaciones a finales de 2012 debe a Hacienda 7,15 millones de euros, según la lista de morosos. En septiembre de 2014, el Juzgado Mercantil 10 de Barcelona condenó a todos los miembros del consejo de administración, entre ellos Ferran Soriano el que fuera su presidente, y a la sociedad de la Generalitat Avançsa a pagar solidariamente la cantidad de 10,8 millones de euros.

La sociedad CR Aeropuertos, que gestiona el aeropuerto de Ciudad Real, debe 3,6 millones y a 7 millones asciende la deuda a Hacienda del citado aeropuerto, todavía no operativo y cuya construcción costó unos 450 millones de euros, sometido a subasta judicial. La empresa adjudicataria CR International Airport obtuvo una segunda y última prórroga para efectuar el pago del precio de compra de la infraestructura, plazo que finaliza el 19 de julio de 2018.

Sale de la lista el aeropuerto de Castellón y entra TAG Aviation España, filial de TAV Aviation y especializada en vuelos chárter que se declaró en concurso en enero y adeuda 6,62 millones de euros.

Mantienen su deuda Handling And Lager (2,86 millones) y Gadair European Airlines (1,33 millones), Newco Airports Services con 1,67 millones, y se añade a la lista BM Jet Aviación Privada del Mediterráneo Occidental, con un millón de euros de deuda al fisco.

Iberoworld Airlines (antes Orbest) se mantiene en la lista, con una deuda de 7,18 millones, propiedad del grupo turístico Orizonia Travel Group, que adeuda 3,96 millones de euros al fisco.

TOUROPERADORES, HOTELES Y APARTAMENTOS
Precisamente en la lista de morosos de Hacienda figuran varias de las filiales del desaparecido grupo Orizonia: Viajes Iberia (8,1 millones), Viajes Iberojet Transcontinental (1,71 millones) e Iberotravel Vacations Holding (1,7 millones, un 54% menos). Asimismo, figura Viajes Marbesol (4,21 millones). Se incorpora a la lista la gallega TracTravel Viajes (3,73 millones).

En hostelería, el Grupo Cantoblanco, vinculado al expresidente de CEIM y exvicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, aparece en la lista con algunas de sus sociedades como Grupo Cantoblanco Alimentación (7,4 millones de euros), Grupo Cantoblanco Colectividades (6,5 millones de euros) y Arturo Grupo Cantoblanco (3,3 millones de euros).

Entre las hoteleras con una deuda al fisco que supera los cuatro millones de euros figuran: Hotel Almería (14,7 millones, un 65,3% más); Hotels Rosincs Unipersonal (9,82 millones); Rustic Hotels (9,5 millones); Hostelería Unida, matriz del Grupo Husa, con 5,6 millones de euros; Hoteles Jale (5,5 millones); Hotelería Unida (5,62 millones, un 17,3% menos); Hoteles Incorporados (4,1 millones) y Hotel Brasilia Playa (3,9 millones).

Se incorporan a la lista la Compañía de Apartamentos Turísticos Andalucía (5,98 millones); Sudafricana de Hoteles (5,84 millones); la Compañía Internacional de Parques y Atracciones de Benalmádena que adeuda 5,9 millones; Apartamentos Arenas (2,61 millones); Apartamentos Canarios (1,03 millones); Essentia Hotels-Resorts (1,35 millones) y Grup Hosteler Ponent 2002 (1,9 millones).

En la lista también figuran Hotels Rurals (1,77 millones), Rayet Hoteles (4,41 millones), Hotetur Club (3 millones), Eve Marina Hoteles (2,22 millones), y Beach Hotels (1,30 millones).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo