Síguenos

Valencia

Guardia Civil y Policía Nacional escoltarán la llegada de las primeras vacunas a la Comunitat

Publicado

en

València, 26 dic (EFE).- Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional escoltarán la llegada de las primeras vacunas a la Comunitat Valenciana para garantizar que este domingo se empiece con el proceso de vacunación en siete residencias, todas ellas libres de covid-19 y que no han tenido casos desde hace, al menos, 90 días.

Así lo han asegurado fuentes de la Generalitat, que han indicado que no se informará de los puntos de recepción de las vacunas para garantizar la seguridad de los mismos.

La escolta por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se realizará también hasta las residencias donde se administrarán las primeras vacunas.

El proceso logístico organizado por el Ministerio de Sanidad se realiza transportando hasta España las vacunas por carretera y aviones para garantizar que las primeras dosis estarán a disposición de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas mañana por la mañana, permitiendo así que se comience la vacunación el mismo día.

Los funcionarios de sanidad exterior y otros funcionarios de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana trabajan en colaboración con la Generalitat desde la semana pasada para que el proceso de transporte y distribución se cumpla con todas las garantías necesarias.

Esta primera remesa de vacunas se remitirán refrigeradas por lo que el operativo montado por la Conselleria de Sanidad implica el mantenimiento de la cadena de frío (entre 2 y 8 grados) hasta su correcta administración.

A partir del lunes, se producirán las entregas con periodicidad semanal y con una media aproximada de 31.000 dosis en el caso de la Comunidad Valenciana.

Vehículos militares salen del centro logístico de Pfizer este sábado en Guadalajara para escoltar el traslado de la vacuna de la covid-19 a la base madrileña de Getafe desde donde se enviarán por avión a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. EFE/Nacho Izquierdo

Estas entregas se realizarán en tres puntos de la Comunitat, ubicados en Alicante, Castellón y València, desde donde se gestionará el transporte hasta los puntos de vacunación, según las fuentes, que indican que el procedimiento es similar en toda la Unión Europea.

El proceso de iniciará durante la mañana del domingo en siete residencias de la Comunitat Valenciana ubicadas en las localidades de Alicante, Sant Vicent del Raspeig, Torrent, Rafelbunyol, Benissanó, Almassora y Borriana, donde se vacunará a las personas de estos centros que hayan confirmado su aceptación.

Durante el primer trimestre de 2021, en la Comunitat Valenciana se administrarán más de 377.000 dosis de la vacuna Pfizer, que corresponden, al tratarse de dos dosis por persona, a más de 188.000 personas vacunadas.

Sanidad espera que las más de 50.000 personas, entre trabajadores y trabajadoras y residentes, que conviven en las residencias puedan estar vacunadas a lo largo del mes de enero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Fabra y Álex Debón, absueltos por el jurado en el caso Aerocas

Publicado

en

Carlos Fabra caso Aerocas

El jurado popular ha declarado no culpables al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y al expiloto de motociclismo Álex Debón en el conocido caso Aerocas, relacionado con supuestos delitos de cohecho vinculados al aeropuerto de Castellón. El veredicto fue emitido por mayoría (7 votos a 2), lo que ha llevado a la emisión de una sentencia absolutoria inmediata por parte del tribunal.

Sentencia absolutoria para Carlos Fabra y Álex Debón en el caso Aerocas

El juicio, que ha acaparado la atención mediática por el impacto del caso Aerocas en la gestión de fondos públicos, concluye con la absolución de ambos acusados. El magistrado presidente dictó la sentencia in voce, dejando sin efecto la petición del fiscal de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada acusado, además de la inhabilitación especial solicitada para Fabra.

Reacciones tras el veredicto

A la salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló, Carlos Fabra expresó su «inmensa felicidad», agradeciendo al jurado, al juez y a su equipo legal por su esfuerzo durante el proceso. «Se ha hecho justicia», declaró, subrayando que la sentencia «ha dejado todo muy claro: absuelto».

Por su parte, Álex Debón, visiblemente emocionado, aseguró haber confiado siempre en la Justicia. El expiloto agradeció el apoyo recibido del mundo del deporte, especialmente en las últimas semanas. “No teníamos ninguna culpabilidad y se ha demostrado”, afirmó.

¿Qué es el caso Aerocas?

El caso se centraba en los contratos de patrocinio deportivo firmados entre Aerocas —empresa pública gestora del aeropuerto de Castellón, presidida por Fabra en ese momento— y una sociedad vinculada a Álex Debón. La Fiscalía alegaba que estos contratos, por los que Debón habría recibido más de 3,6 millones de euros entre 2009 y 2014, ocultaban un presunto pago de 360.000 euros a Carlos Fabra como contrapartida.

Sin embargo, tras el juicio y la deliberación del jurado, no se ha encontrado evidencia suficiente para demostrar la existencia de un delito de cohecho, lo que ha derivado en la exoneración de ambos acusados.


Continuar leyendo