Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat confina a 210.000 personas en Lleida por nuevos contagios

Publicado

en

La Generalitat de Cataluña ha decretado el confinamiento desde este sábado a mediodía del perímetro de la comarca del Segrià, en el suroeste de Lleida limítrofe con Aragón, donde residen 210.000 personas, incluida la capital, debido a un aumento de casos de coronavirus en la provincia, que suma nueve brotes activos.

La medida más contundente frente a la pandemia desde el final del estado de alarma el 20 de junio -hasta ahora solo habían pasado a fase 2 de desescalada algunas zonas de Aragón- se ha producido en el primer fin de semana del periodo vacacional, una jornada en la que se ha incrementado considerablemente en España el tráfico por carretera hacia los lugares de descanso y el aeroportuario.

El Gobierno ha acordado restringir la entrada y salida de personas en la comarca del Segrià, dada la situación de casos de infección por COVID-19. La restricción entrará en vigor a partir de las 12.00 horas del día 4 de julio de 2020.

Además:

A partir de las 16:00 horas del día 4 de julio de 2020, quedará prohibida toda salida o entrada de la comarca del Segrià, salvo de personas trabajadoras en sus desplazamientos por motivos laborales en sus centros de trabajo, incluyendo el transporte, la prestación de servicios, el comercio y las actividades empresariales y otras económicas.

Las restricciones no afectarán a la circulación por autovías y autopistas cuando se trate de movilidad con origen y destino fuera de la comarca del Segrià siempre y cuando no comporte la movilidad fuera de estas vías.

Se recomienda a la población de la comarca del Segrià la permanencia en sus municipios de residencia y limitar la movilidad a los casos imprescindibles.

Dentro de la comarca del Segrià se podrán establecer otras medidas de restricción de actividades y movilidad.
Se emitirá un nuevo comunicado tan pronto como se produzcan novedades en el desarrollo de la situación de emergencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juan Roig, cuarta mayor fortuna de España según Forbes

Publicado

en

Juan Roig amplía a 35 millones en ayudas

El presidente de Mercadona alcanza los 7.900 millones de euros y se consolida entre los cinco españoles más ricos

El empresario valenciano Juan Roig, propietario y presidente de Mercadona, se mantiene entre las grandes fortunas del país al ocupar el cuarto puesto en la lista Forbes 2025 de Los 100 españoles más ricos. Con un patrimonio estimado en 7.900 millones de euros, Roig incrementa su riqueza un 36,6% respecto al año anterior, consolidando su liderazgo como uno de los empresarios más influyentes de España.

Un crecimiento impulsado por Mercadona

El éxito de Mercadona, con su continua expansión nacional y su crecimiento en Portugal, ha sido clave para el aumento patrimonial del empresario valenciano. La cadena de supermercados continúa batiendo récords de facturación y reforzando su apuesta por la innovación, la logística y la sostenibilidad, factores que han impulsado notablemente el valor de la compañía.

Amancio Ortega sigue liderando la lista

El ránking de Forbes lo encabeza, por duodécimo año consecutivo, Amancio Ortega, fundador de Inditex, con una fortuna de 109.900 millones de euros, pese a registrar una caída del 8,6% respecto a 2024. En segundo lugar se encuentra su hija Sandra Ortega, con 10.000 millones, y el tercer puesto lo ocupa Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, con 8.000 millones de euros.

Cierra el ‘top 5’ el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, que alcanza los 6.200 millones, lo que representa un espectacular incremento del 55% respecto al año anterior.

04/11/2025 Top 5 de los más ricos de España.
ECONOMIA

Las grandes fortunas crecen un 7% en 2025

En conjunto, las 100 mayores fortunas de España suman 258.870 millones de euros, un 7% más que en 2024, según la revista Forbes España. Este crecimiento refleja la resistencia de las grandes empresas nacionales ante la ralentización del consumo y los cambios económicos globales.


Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo