Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llíria (València) retira una placa del expresidente de la Generalitat Eduardo Zaplana

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Concejalía de Cultura, Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Llíria (Valencia) ha ordenado la retirada de la placa conmemorativa ubicada en el Museu Arqueològic de Llíria (MALL) en la que figuraba el nombre del expresidente de la Generalitat Valenciana, Eduardo Zaplana, con motivo de la inauguración del edificio en el año 2002.

Esta reacción institucional viene derivada «de la aplicación de un acuerdo plenario y de la detención por un presunto delito fiscal, hace pocas semanas, y la entrada en prisión provisional y sin fianza del que fuera jefe del Consell», explica la corporación municipal a través de un comunicado.

Desde el consistorio recuerdan que el pleno del Ayuntamiento de Llíria adoptó un acuerdo en la sesión celebrada el 25 de febrero de 2016, en el que se establecía «la revisión de todas las placas conmemorativas, o elementos similares, que pudieran existir en espacios públicos de Llíria, y retirada de aquellos en los que se mencionen a personas implicadas en casos de corrupción».

En aquel momento, el Ayuntamiento ya procedió a eliminar las placas del expresidente de la Diputación Alfonso Rus en el campo municipal de fútbol y en la Oficina de Atención Ciudadana, la del expresidente de la Generalitat José Luis Olivas en Ca la Vila y otra del exconseller Serafín Castellano en las dependencias municipales del Mercado, por su presunta implicación en casos de corrupción.

Igualmente, y tras los últimos acontecimientos, anuncian que desde el Ayuntamiento se llevará a cabo una revisión del resto de edificios municipales y espacios patrimoniales para actuar en el mismo sentido.

Para seguir con esta misma línea de actuación, la concejalía también pedirá a las diferentes administraciones públicas que tienen delegaciones en Llíria, así como a las entidades privadas que colaboran con el Consistorio, que adopten medidas similares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Al menos 17 muertos y 20 heridos tras el descarrilamiento del funicular de Gloria en Lisboa

Publicado

en

funicular Lisboa
Funicular Lisboa-CAPTURA DE PANTALLA

El icónico funicular de Gloria en Lisboa sufrió este miércoles un grave accidente que ha dejado al menos 17 muertos y más de 20 heridos, según el último balance del Hospital de San José. La mayoría de los heridos son turistas, algunos en estado grave, lo que ha conmocionado a la capital portuguesa.

Un descarrilamiento mortal en pleno centro de Lisboa

El siniestro se produjo alrededor de las 18:00 horas, cuando el vagón del Ascensor de Gloria, que conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto, descarriló en una curva y volcó, impactando contra un edificio. El techo quedó completamente aplastado y el tranvía “destrozado”, según testigos.

El Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM) confirmó que ya no quedan víctimas en el lugar y que todos los heridos fueron trasladados a distintos hospitales, entre ellos el Santa Maria, donde permanece ingresado un niño con heridas leves.

Testigos del accidente

Una trabajadora del Bairro Alto relató que el funicular “no bajaba a la velocidad normal” y que apenas tuvieron tiempo de correr antes del impacto. Turistas que se encontraban en el mirador de São Pedro de Alcântara aseguran que decidieron no subir en el último momento, salvándose de la tragedia.

Investigación en marcha

La empresa gestora, Carris, defendió que el funicular había pasado todas las revisiones: el mantenimiento general en 2022 y reparaciones provisionales en 2024. Sin embargo, la Policía Judicial ha abierto una investigación para esclarecer si un cable suelto pudo provocar el descarrilamiento.

Lisboa de luto

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su “profundo pesar” por lo sucedido y envió condolencias a las familias de las víctimas. Por su parte, el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó el accidente como “gravísimo” y declaró: “Lisboa está de luto. Nunca había ocurrido una tragedia de esta magnitud en nuestra ciudad”.

Desde España, el presidente Pedro Sánchez transmitió su solidaridad con el pueblo portugués y sus deseos de pronta recuperación a los heridos.

El funicular más emblemático de Lisboa

El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, es uno de los transportes más populares entre turistas y locales. Con capacidad para 43 personas, conecta una de las zonas más visitadas de la ciudad, lo que aumenta la magnitud de la tragedia. El último accidente registrado en este transporte se produjo en 2018, aunque sin víctimas.


 

El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, conecta la plaza de los Restauradores con el Barrio Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los puntos más turísticos de Lisboa. Tiene capacidad para unas 40 personas y es uno de los funiculares más fotografiados de Portugal.

Sus dos vagones funcionan mediante un cable de tracción accionado por motores eléctricos. El vagón que estaba en el extremo opuesto de la línea aparentemente no sufrió daños, aunque algunos pasajeros tuvieron que escapar saltando por las ventanas, según informó CNN Portugal.

La última vez que el funicular sufrió un descarrilamiento fue en mayo de 2018, aunque entonces no hubo víctimas, únicamente daños materiales y la suspensión del servicio durante varias semanas.

Otros accidentes en funiculares

El accidente de Lisboa recuerda a otros trágicos sucesos ocurridos en funiculares. El más grave se produjo en Kaprun (Austria) el 11 de noviembre de 2000, cuando un incendio dentro del funicular que ascendía al glaciar de Kitzsteinhorn provocó la muerte de 155 personas. Solo ocho pasajeros sobrevivieron a aquel desastre.

 

 

Continuar leyendo