Síguenos

Otros Temas

¿Cuál es el motivo de las continuas e infrecuentes lluvias de marzo en Valencia?

Publicado

en

lluvias Valencia embalses
Vista del embalse de Guadalest (Alicante) tras las últimas lluvias caídas en la zona, en una imagen de este jueves. EFE/Morell

Alicante, 25 mar (EFE).- Las infrecuentes y continuadas precipitaciones en forma de lluvia registradas en los últimos diez días en el litoral mediterráneo tienen su origen en el rápido calentamiento del Ártico, dentro del proceso de cambio climático.

El presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) y responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, el catedrático Jorge Olcina, ha declarado a EFE que desde hacía décadas que no se registraban en esta zona tanta cantidad de días de lluvia continuada, hasta el momento de diez.

Esta «insólita» situación meteorológica se explica, según Olcina, en que el Ártico está elevando la temperatura a un ritmo superior al previsto, lo que provoca que corrientes de vientos del Polo Norte circulen a menos intensidad y se desplacen hacia latitudes de la península Ibérica.

El presente marzo estas corrientes se han dirigido al Golfo de Cádiz para provocar gotas frías o DANA que, a su vez, desencadenan los episodios de lluvia en la Comunitat Valenciana y el resto del litoral mediterráneo.

Olcina ha explicado que, inusualmente, en estos diez últimos días se han sucedido sin descanso tres de estas gotas frías en el Golfo de Cádiz, la primera de las cuales coincidió con la gran bolsa de polvo proveniente del Sahara que se extendió por todo el país.

Estos sucesivos episodios ha conseguido batir el récord tanto de cantidad de lluvia como de duración en lo que llevamos de siglo XXI y ha arrojado una situación muy beneficiosa porque el agua ha caído poco a poco para humedecer y calar el suelo y, de esta manera, ayudar a las reservas de los embalses y rellenar pozos y acuíferos.

La media de 120 litros por metro cuadrado que han caído estos días en la Comunitat ha permitido reajustar «las muchas semanas seguidas de anticiclón del invierno», prácticamente desde las pasadas Navidades, y ha configurado al mes de marzo como el más lluvioso desde 1950 en el territorio valenciano.

Lo «infrecuente e inhabitual» de lo ocurrido se refleja en que desde 1998, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), no haya registros de diez días seguidos de precipitaciones en la Comunitat.

Esta sucesión de episodios de lluvia deja atrás la situación técnica de sequía y se recupera una cierta «normalidad» hídrica por lo menos hasta final de año, puesto que el agua caída garantiza el abastecimiento agrario y urbano en lo que queda de 2022.

El presidente de los geógrafos españoles ha manifestado que desde principios de los años 2000, y sobre todo a partir de 2010, hay una tendencia a meses de marzo «lluviosos o muy lluviosos» que ponen fin a unos «inviernos muy secos y muy anticiclónicos» en el litoral entre las provincias de Málaga y Tarragona.

Durante este marzo también ha llamado la atención la coincidencia de las gotas frías con grandes bolsas de polvo sahariano en suspensión, muy llamativas por dejar rastros de barro en aquellos lugares donde las precipitaciones han sido menos intensas, de menos de 30 litros por metro cuadrado.

Las DANAS en el Golfo de Cádiz han actuado como «aspirador» de ese aire proveniente del norte de África y han favorecido que hayan transitado por los cielos de la península en dos episodios, el último estos mismos días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La emotiva carta para los niños que descubren el secreto de los Reyes Magos

Publicado

en

La emotiva carta para los niños que descubren el secreto de los Reyes Magos

Hay preguntas en la vida que los padres y madres quisieran que no llegaran nunca. Especialmente cuando vienen ligadas a ilusiones propias de la infancia como la temida cuestión: «¿existen los Reyes Magos?». Normalmente esta pregunta viene precedida por un comentario del tipo: «En mi clase hay un niño que dice que los Reyes Magos no existen…» y ahí dejan la bomba, a punto de explotar y los padres con cara de incredulidad, a veces, no sabiendo cómo actuar ni que responder.

Para ayudar en esta situación, muy común en muchos hogares alrededor del mundo donde hay niños, circula por las redes y foros una «carta» que ayuda a explicar de manera delicada pero emotiva la realidad de que efectivamente los Reyes Magos son los padres, pero sin romper del todo con la magia de dicha ilusión.

Desde Official Press queremos compartirla con todos esos papás y mamás que estos días pueden verse en una situación similar y no quieren ‘romper el corazón’ de sus pequeños dejen de creer en la magia de la Navidad.

La emotiva carta para los niños que descubren el secreto de los Reyes Magos

«-.Mamá mamá !! Mis amigas del cole dicen que los Reyes Magos son los padres, ¿es verdaaaad? La madre de María sonríe, le da un beso y le dice:
– Mira María… Tengo que enseñarte algo que guardo en este cajón desde hace 10 años. Su madre saca del cajón un sobre blanco. Lo abre y le dice a María:
– Esta carta la recibimos en casa el día en que naciste. Es una carta escrita por los Reyes Magos y que nos piden que les hagamos tres favores. ¿Quieres que te la lea?
– ¡Sí mamá, por faaaavor!

Apreciado papá y apreciada mamá de María,

Somos los Reyes Magos, sabemos que acaba de nacer María. Es un niña preciosa que os va a hacer muy felices a los dos. Ya sabéis que cada 6 de enero nosotros vamos en silencio a casa de todos los niños y les dejamos unos regalitos para celebrar el nacimiento del niño Jesús y para decirles lo orgullosos que estamos de ellos. Pero a partir de ahora no podremos hacerlo porque estamos muy viejecitos y cada vez hay más y más niños en este mundo. No podemos ir a casa de todos.

Además, ayer me caí del camello y me rompí el brazo (soy Melchor, un poquito torpe); Gaspar es muy lento porque camina con la ayuda de un viejo bastón y Baltasar, ¡nuestro viejecito Baltasar!, se olvida siempre de dónde tiene la lista de los regalos. Como ves, ya estamos muy mayores y necesitamos pediros tres favores muy importantes:

1º favor:Que nos ayudéis a poner los regalos a los niños.

Cada padre y madre harán nuestro trabajo el día de Reyes: leerán las cartas de sus hijos y, con la misma ilusión que la nuestra, les pondrán los regalos como si fuéramos nosotros. Así todos los niños del mundo tendrán sus regalos y nosotros podremos descansar y ver, desde lo lejos, sus caritas de alegría.

2º favor:Como esto es un gran secreto, no se lo podréis decir a María hasta que cumpla los 10 años.

Cuando tenga esta edad, ya será mayor y sabrá guardar este secreto. Los niños pequeños no deben saber que nosotros ya no podemos poner los regalos y que son los padres los que nos ayudan porque sino… ¿qué pensarán de nosotros? ¿dónde estará la magia? El secreto se ha de decir solo a los niños responsables, a los que ya pueden entender que nosotros les queremos mucho y que por eso pedimos ayuda a sus padres, las personas que más los quieren a ellos.

3º favor:Algunos padres que nos ayudan están enfermos o no tienen dinero para comprar regalos a sus hijos.

Y también hay niños que no tienen la suerte de tener dos papás. Por eso, necesitamos que vuestros hijos se conviertan “un poquito” en Reyes Magos y compartan algunos regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos.

Nada más. ¿No es demasiado, verdad?

Cuando María te pregunte por primera vez quiénes son los Reyes Magos léele esta carta. Entenderá por qué nosotros hemos confiado en vosotros para hacer nuestro trabajo: porque sois las personas que más lo queréis en el mundo y que mejor pueden ver su enorme y bondadoso corazón.

Melchor, Gaspar y Baltasar«

La historia de los tres Reyes Magos:

La historia de los Reyes Magos es un relato bíblico que se encuentra en el Evangelio de Mateo en el Nuevo Testamento de la Biblia. Según la tradición cristiana, los Reyes Magos, también conocidos como los Tres Reyes, los Magos de Oriente o los Sabios, fueron los visitantes que llegaron desde el este para adorar al niño Jesús poco después de su nacimiento. La historia se encuentra en Mateo 2:1-12.

Según el relato bíblico, después del nacimiento de Jesús en Belén, un grupo de Magos de Oriente vio una estrella especial en el cielo que interpretaron como un signo del nacimiento del rey de los judíos. Los Reyes Magos eran sabios y astrónomos, y decidieron seguir la estrella hasta Belén para adorar al recién nacido.

La llegada de los Reyes a Belén

Cuando llegaron a Belén, los Reyes Magos encontraron a María, José y el niño Jesús en una casa. Se postraron y adoraron al niño, ofreciendo regalos de oro, incienso y mirra. Estos regalos tienen un significado simbólico en la tradición cristiana: el oro representa la realeza de Jesús, el incienso simboliza su divinidad y la mirra se asocia con su sufrimiento y muerte.

Después de adorar al niño, los Reyes Magos fueron advertidos en un sueño que no regresaran a Herodes, el rey de Judea, quien había pedido que le informaran acerca de la ubicación del niño para poder adorarlo también. Los Reyes Magos obedecieron la advertencia divina y regresaron a sus países por un camino diferente para evitar a Herodes.

La llegada de los Reyes Magos es celebrada en la Iglesia Católica y en muchas tradiciones cristianas el 6 de enero, una festividad conocida como la Epifanía o el Día de Reyes. En algunos países, esta festividad se celebra con desfiles, intercambio de regalos y otras festividades públicas.

Continuar leyendo