Síguenos

Firmas

Lo que son 25 años, por @aguedabayarri

Publicado

en

Águeda Bayarri

Pasa que 25 años no son nada o son muchos. Pasa que a los 25 años nos “comemos el mundo”, a los 25 años los matrimonios celebran las bodas de plata y a los 25 te ves más cerca de la treintena.

A mí me pasó que el colegio donde estudié, en mi pueblo, en Puçol, cumplía 25 años, sí 25, y a mí me parecía que no había pasado el tiempo, ¡ni tanto tiempo! En realidad “mi “ colegio, el Col·legi Públic Bisbe Hervás cumplía 25 años en su versión renovada porque el cole tiene muchos años más. Fue el primero del pueblo, al lado de la Iglesia, en el casco antiguo…nos encantaba, pero ya era viejo y construyeron uno nuevo, muy cerquita, pero en otro barrio, en El Barrio. Pues este viernes celebramos los 25 años del nuevo edificio y nos invitaron a la fiesta a todas las promociones que estudiamos en esas instalaciones. A mí el cambio me pilló en sexto de EGB, con once o doce años, por lo que mis compañeros de promoción ya éramos de los veteranos en la celebración. Solo había dos cursos por encima.

Una de las cosas bonitas de haber estudiado en el colegio del pueblo es que la mayoría de alumnos estamos más o menos cerca, nos vemos a menudo  y sabemos los unos de los otros, pero, a veces, son necesarios estos encuentros para recordar vivencias y juntarnos con las personas con las que tenemos menos relación pero sí ganas de ver.

FullSizeRender

Especial ilusión me hizo encontrarme con Doña Carmen Franco. Toda una vida dedicada a la docencia. Doña Carmen era severa, imponía, era seria pero tremendamente cercana. Nos enseñaba contenidos y nos enseñaba de la vida. Lo mismo nos enseñaba a recitar poemas que nos daba clase de gimnasia. Cuando no existía, ni estaba pensado en el sistema educativo, lo que ahora es la educación para la ciudadanía, ella, los viernes por la tarde nos daba convivencia. También, estudiábamos Puçol, la historia, costumbres y gastronomía de nuestro pueblo para saber de dónde veníamos y el por qué de las fiestas y costumbres locales. Con ella dábamos canto y hacíamos turrón de yema en Navidad. Maika y Carolina que tenían jardín en sus casas traían flores el mes de Mayo para decorar la clase. Por las mañanas pedíamos y dábamos gracias y estudiábamos y mucho. Y daba tiempo a todo. Era cariñosa y seria. Nos enseñó a enfrentarnos a la realidad. Nos venía a ver a casa cuando estábamos enfermos. Cuando tomamos la Primera Comunión  también nos visitaba en casa las semanas previas y nos regalaba un libro dedicado. A cada alumno, una dedicatoria personalizada. Visitaba a nuestros padres, nos conocía a todos. Así, sabía como tratarnos a cada uno. Con Ignacio le fue genial el método, él lo reconoce, ¡ quién nos iba a decir cuando nos sentábamos en el grupo cuatro que iba a ser ingeniero !. Y Doña Carmen está muy orgullosa de él, y de todos. Yo ya iba a clase con mis amigas Inma y Paqui, las favoritas de Doña Carmen, le compraban el almuerzo en Casa Amalia, una tienda de  ultramarinos cercana, porque las dejaba salir del colegio a la hora del recreo, no era como ahora, y ya en tercero, cuarto y quinto de EGB eran las listas y responsables. A Paqui la recuerdo toda la vida escolar como delegada de la clase. Y a Inma, en la pizarra, con las tizas, porque ella quería ser maestra. Y es tan lista que estudió telecomunicaciones para acabar siendo maestra. Lo que ya quería ser cuando Doña Carmen pedía voluntarios para salir a la pizarra y ella siempre era voluntaria para escribir con la tiza.

Es de mis mejores amigas, por eso no le va a importar que coja el montaje que ha hecho de la cena del 25 Aniversario con las fotos de nuestra promoción. Yo llegué tarde a la cena, me incorporé ya a la fiesta, tenía trabajo, pero no me quería perder el ratito de estar con mis compañeros de clase con los que pasé toda mi infancia, con mis hermanos y con todas las personas que pasamos por esas aulas y tuvimos a los mismos profesores. Había gente de todas las edades y todos estábamos muy contentos y agradecidos y eso es porque el Bisbe Hervás, deja huella, o como se dice en Valencià y decía el lema de los organizadores, deixa empremta.

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo