Síguenos

Valencia

“Lo único que he recibido son 8.000 euros de Juan Roig”

Publicado

en

“Lo único que he recibido son 8.000 euros de Juan Roig”
Juan Roig, presidente de Mercadona MERCADONA

Juan Roig: un ejemplo de efectividad en las ayudas tras la dana en Valencia

La reciente dana que azotó Valencia ha dejado tras de sí una devastación sin precedentes, afectando tanto a particulares como a empresas. En medio de la tragedia, las administraciones públicas han anunciado ayudas millonarias para la recuperación, pero las quejas de los ciudadanos por la tardanza y los complicados trámites burocráticos han sido una constante. Frente a este panorama, destaca la figura de Juan Roig, presidente de Mercadona, cuya rápida respuesta y apoyo financiero a las pymes afectadas lo han convertido en un referente de eficacia y sensibilidad social.

La voz de los afectados: “Lo único que he recibido son 8.000 euros de Juan Roig”

Un vecino de Sedaví, una de las localidades más afectadas, denunció en Antena 3 Noticias la lentitud de las administraciones para materializar las ayudas prometidas. Según relató, tras semanas de anuncios de fondos públicos, «no he recibido nada» más allá del apoyo ofrecido por el dueño de Mercadona.

“El único dinero que he visto son 8.000 euros de Juan Roig, en una ayuda que dio para las pymes. El formulario era muy simple: lo solicité en tres minutos y en tres días tenía el dinero en la cuenta”, declaró, resaltando la inmediatez y la claridad del proceso liderado por el empresario valenciano.

Un modelo de gestión ágil y eficiente

Las palabras del vecino de Sedaví ponen de manifiesto una realidad que ya se intuía: las grandes fortunas, bien gestionadas, pueden tener un impacto directo y transformador en la sociedad. En este caso, la iniciativa de Juan Roig no solo ha proporcionado un alivio económico inmediato, sino que también ha demostrado que es posible actuar con rapidez y eficiencia en situaciones de emergencia.

El contraste con las ayudas públicas, que suelen estar sujetas a procesos burocráticos largos y complejos, resulta evidente. Mientras los damnificados esperan a que los fondos del plan Reinicia Auto+ y otras iniciativas lleguen a sus manos, la acción de Juan Roig ha logrado marcar una diferencia palpable en el corto plazo.

Más allá del dinero: un compromiso con la comunidad

No es la primera vez que Juan Roig da muestras de su compromiso con la sociedad valenciana. Su filosofía de reinversión en la comunidad y su implicación en proyectos de carácter cultural, social y empresarial refuerzan su papel como uno de los líderes empresariales más influyentes de España. Desde su trabajo en Mercadona hasta iniciativas como Marina de Empresas, Roig ha demostrado que el éxito empresarial puede y debe ir acompañado de una responsabilidad social activa.

En el caso de las ayudas tras la dana, su modelo no solo ha sido rápido, sino también cercano y accesible, eliminando barreras burocráticas y permitiendo a los afectados recibir apoyo justo cuando más lo necesitaban.

Reflexión: la importancia de la colaboración público-privada

La eficacia de Juan Roig en la gestión de ayudas debería servir como ejemplo para las administraciones públicas. En un contexto donde la necesidad de rapidez es primordial, los modelos privados como el suyo ofrecen valiosas lecciones: simplicidad en los procesos, inmediatez en las respuestas y cercanía con los afectados.

Es cierto que el Gobierno y las instituciones autonómicas están trabajando en la recuperación, pero la experiencia de los ciudadanos refleja que aún queda mucho por mejorar en términos de agilidad. En este sentido, la colaboración público-privada podría ser clave para maximizar los resultados y garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan en el menor tiempo posible.

Juan Roig, un líder en tiempos difíciles

Mientras miles de afectados siguen esperando las ayudas prometidas, la figura de Juan Roig se consolida como un ejemplo de liderazgo y compromiso social. Su capacidad para actuar rápidamente y proporcionar soluciones eficaces no solo ha aliviado la carga de muchas pymes, sino que también ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar los procesos en las ayudas públicas.

En tiempos de crisis, las acciones hablan más alto que las palabras, y las de Juan Roig han dejado una huella imborrable en la Comunidad Valenciana. Es un recordatorio de que, con voluntad y eficacia, se pueden cambiar vidas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calendario laboral 2026 en la Comunitat Valenciana: estos son los 12 festivos aprobados y la novedad del año

Publicado

en

Calendario laboral
PIXABAY

El Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado este martes el calendario laboral oficial para el año 2026. La medida, adoptada en sesión plenaria, establece los 12 días festivos que serán de aplicación en todo el territorio autonómico. Entre ellos destaca una novedad relevante: el 24 de junio, día de Sant Joan, será festivo en toda la Comunitat Valenciana.

Esta decisión supone un cambio respecto a 2025, cuando el 24 de junio fue considerado festivo retribuido y recuperable. Para 2026, pasará a ser festivo no laborable, lo que implica descanso sin necesidad de recuperación posterior.

San Juan será festivo en toda la Comunitat Valenciana

La incorporación del día de Sant Joan como festivo autonómico responde a una resolución aprobada por Les Corts Valencianes, en la que se solicitaba dar reconocimiento oficial a esta celebración tradicional. Las Fogueres de Sant Joan, muy arraigadas en la ciudad de Alicante, tendrán así carácter de festividad autonómica a partir de 2026.


📅 Calendario laboral 2026: todos los festivos en la Comunitat Valenciana

Estos son los 12 días festivos no sustituibles aprobados para el año 2026 en la Comunitat Valenciana:

  1. Jueves 1 de enero – Año Nuevo

  2. Martes 6 de enero – Epifanía del Señor (Reyes Magos)

  3. Jueves 19 de marzo – San José

  4. Viernes 3 de abril – Viernes Santo

  5. Lunes 6 de abril – Lunes de Pascua

  6. Viernes 1 de mayo – Fiesta del Trabajo

  7. Miércoles 24 de junio – San Juan (novedad en 2026)

  8. Sábado 15 de agosto – Asunción de la Virgen

  9. Viernes 9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana

  10. Lunes 12 de octubre – Fiesta Nacional de España

  11. Martes 8 de diciembre – Inmaculada Concepción

  12. Viernes 25 de diciembre – Navidad

Estos festivos se aplicarán en todo el ámbito autonómico, independientemente del municipio, a los que se añadirán dos días festivos locales que fijarán los ayuntamientos en sus respectivos calendarios laborales.

Aval del Consejo Tripartito

Como cada año, el calendario laboral ha sido elaborado tras informe preceptivo del Consejo Tripartito para el Desarrollo de las Relaciones Laborales y la Negociación Colectiva de la Comunitat Valenciana, organismo consultivo donde participan representantes de sindicatos, patronal y administración.

¿Cuántos puentes habrá en 2026?

El calendario laboral 2026 deja varias oportunidades para disfrutar de fines de semana largos o puentes laborales en la Comunitat Valenciana. Algunos ejemplos:

  • Puente del 6 de enero (martes): posibilidad de puente desde el sábado 3

  • Puente de San José (jueves 19 de marzo)

  • Puente de la Inmaculada (martes 8 de diciembre)

  • Puente de Navidad (viernes 25 de diciembre)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo