Síguenos

Valencia

“Lo único que he recibido son 8.000 euros de Juan Roig”

Publicado

en

“Lo único que he recibido son 8.000 euros de Juan Roig”
Juan Roig, presidente de Mercadona MERCADONA

Juan Roig: un ejemplo de efectividad en las ayudas tras la dana en Valencia

La reciente dana que azotó Valencia ha dejado tras de sí una devastación sin precedentes, afectando tanto a particulares como a empresas. En medio de la tragedia, las administraciones públicas han anunciado ayudas millonarias para la recuperación, pero las quejas de los ciudadanos por la tardanza y los complicados trámites burocráticos han sido una constante. Frente a este panorama, destaca la figura de Juan Roig, presidente de Mercadona, cuya rápida respuesta y apoyo financiero a las pymes afectadas lo han convertido en un referente de eficacia y sensibilidad social.

La voz de los afectados: “Lo único que he recibido son 8.000 euros de Juan Roig”

Un vecino de Sedaví, una de las localidades más afectadas, denunció en Antena 3 Noticias la lentitud de las administraciones para materializar las ayudas prometidas. Según relató, tras semanas de anuncios de fondos públicos, «no he recibido nada» más allá del apoyo ofrecido por el dueño de Mercadona.

“El único dinero que he visto son 8.000 euros de Juan Roig, en una ayuda que dio para las pymes. El formulario era muy simple: lo solicité en tres minutos y en tres días tenía el dinero en la cuenta”, declaró, resaltando la inmediatez y la claridad del proceso liderado por el empresario valenciano.

Un modelo de gestión ágil y eficiente

Las palabras del vecino de Sedaví ponen de manifiesto una realidad que ya se intuía: las grandes fortunas, bien gestionadas, pueden tener un impacto directo y transformador en la sociedad. En este caso, la iniciativa de Juan Roig no solo ha proporcionado un alivio económico inmediato, sino que también ha demostrado que es posible actuar con rapidez y eficiencia en situaciones de emergencia.

El contraste con las ayudas públicas, que suelen estar sujetas a procesos burocráticos largos y complejos, resulta evidente. Mientras los damnificados esperan a que los fondos del plan Reinicia Auto+ y otras iniciativas lleguen a sus manos, la acción de Juan Roig ha logrado marcar una diferencia palpable en el corto plazo.

Más allá del dinero: un compromiso con la comunidad

No es la primera vez que Juan Roig da muestras de su compromiso con la sociedad valenciana. Su filosofía de reinversión en la comunidad y su implicación en proyectos de carácter cultural, social y empresarial refuerzan su papel como uno de los líderes empresariales más influyentes de España. Desde su trabajo en Mercadona hasta iniciativas como Marina de Empresas, Roig ha demostrado que el éxito empresarial puede y debe ir acompañado de una responsabilidad social activa.

En el caso de las ayudas tras la dana, su modelo no solo ha sido rápido, sino también cercano y accesible, eliminando barreras burocráticas y permitiendo a los afectados recibir apoyo justo cuando más lo necesitaban.

Reflexión: la importancia de la colaboración público-privada

La eficacia de Juan Roig en la gestión de ayudas debería servir como ejemplo para las administraciones públicas. En un contexto donde la necesidad de rapidez es primordial, los modelos privados como el suyo ofrecen valiosas lecciones: simplicidad en los procesos, inmediatez en las respuestas y cercanía con los afectados.

Es cierto que el Gobierno y las instituciones autonómicas están trabajando en la recuperación, pero la experiencia de los ciudadanos refleja que aún queda mucho por mejorar en términos de agilidad. En este sentido, la colaboración público-privada podría ser clave para maximizar los resultados y garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan en el menor tiempo posible.

Juan Roig, un líder en tiempos difíciles

Mientras miles de afectados siguen esperando las ayudas prometidas, la figura de Juan Roig se consolida como un ejemplo de liderazgo y compromiso social. Su capacidad para actuar rápidamente y proporcionar soluciones eficaces no solo ha aliviado la carga de muchas pymes, sino que también ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar los procesos en las ayudas públicas.

En tiempos de crisis, las acciones hablan más alto que las palabras, y las de Juan Roig han dejado una huella imborrable en la Comunidad Valenciana. Es un recordatorio de que, con voluntad y eficacia, se pueden cambiar vidas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo