Síguenos

Ocio y Gastronomía

Los 10 hoteles de lujo más baratos en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

Si buscas lujo asequible en tus vacaciones por Valencia, Alicante o Castellón, estos 10 hoteles de 5 estrellas destacan por su buena relación calidad-precio, ideales para disfrutar de confort sin gastar de más.


1. Only YOU Hotel Valencia – Valencia

Hotel urbano de 5 estrellas con diseño moderno y excelente ubicación.
Lo mejor: Habitaciones espaciosas, servicio premium y cercanía al centro histórico.
Precio aproximado: Desde 200 €/noche en temporada baja.

2. Denia Marriott La Sella Golf Resort & Spa – Dénia (Alicante)

Un resort rodeado de naturaleza con campo de golf y spa completo.
Lo mejor: Piscinas, tranquilidad y acceso rápido a la Costa Blanca.
Precio aproximado: Desde 150 €/noche.

3. SH Valencia Palace – Valencia

Ubicado junto al cauce del Turia, combina lujo clásico y precios accesibles.
Lo mejor: Piscina en la azotea, spa y habitaciones elegantes.
Precio aproximado: Desde 170 €/noche.

4. Las Arenas Balneario Resort – Valencia

Frente a la playa de la Malvarrosa, ofrece vistas espectaculares y balneario.
Lo mejor: Spa de lujo, piscina exterior y ubicación frente al mar.
Precio aproximado: Desde 220 €/noche.

5. Meliá Villaitana – Benidorm (Alicante)

Complejo tipo resort que recrea un pueblo mediterráneo con múltiples piscinas.
Lo mejor: Ideal para familias, instalaciones amplias y campo de golf cercano.
Precio aproximado: Desde 110 €/noche en temporada baja.

6. Asia Gardens Hotel & Thai Spa – Finestrat (Alicante)

Hotel de inspiración asiática con jardines tropicales y servicio de primer nivel.
Lo mejor: Experiencia exótica, spa tailandés y piscinas infinitas.
Precio aproximado: Desde 160 €/noche fuera de temporada alta.

7. SOLYMAR Gran Hotel – Calpe (Alicante)

Ubicado en primera línea de playa, combina modernidad y lujo accesible.
Lo mejor: Vistas al Peñón de Ifach, gastronomía cuidada y ambiente relajado.
Precio aproximado: Desde 140 €/noche.

8. ESTIMAR Calpe Suitopia – Calpe (Alicante)

Hotel de diseño contemporáneo perfecto para familias o estancias largas.
Lo mejor: Habitaciones tipo suite, piscinas y vistas panorámicas.
Precio aproximado: Desde 145 €/noche.

9. The Level at Meliá Alicante – Alicante

Hotel urbano frente al mar con zonas exclusivas para huéspedes Level.
Lo mejor: Spa, terraza con vistas al Mediterráneo y acceso directo a la playa.
Precio aproximado: Desde 150 €/noche.

10. Hotel Thalasso El Palasiet – Benicàssim (Castellón)

Especializado en bienestar y relax con tratamientos de talasoterapia.
Lo mejor: Circuitos termales, tranquilidad y vistas al mar.
Precio aproximado: Desde 130 €/noche.


✅ Consejos para conseguir precios bajos

  • Viaja en temporada baja: octubre a abril ofrece las mejores ofertas.

  • Reserva entre semana: los precios bajan en domingo y jueves.

  • Busca estancias con desayuno incluido para ahorrar en servicios adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Estos son los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Fotos: TONI CORTÉS

Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.

Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.

La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.

En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.

Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.

Los dulces típicos por Todos los Santos en la Comunitat Valenciana:

HUESOS DE SANTO:

Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.

Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia.​ Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).

Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.

La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).

BUÑUELOS DE VIENTO:

Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.

El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.

FOGASSA DE TOTS SANTS:

Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.

PANELLETS:

Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.

Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.

En la pastelería La Rosa de Jericó podemos encontrar todos estos dulces típicos por todos los Santos:

Horno pastelería Vicente García:

Continuar leyendo