Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los 600 migrantes del buque ‘Aquarius’ llegarán este sábado al puerto de València

Publicado

en

Jun. (EUROPA PRESS) -Los más de 600 inmigrantes y refugiados que están en el buque ‘Aquarius’ desembarcarán en el puerto de València este sábado a bordo de tres embarcaciones y, a partir de ese momento, el Ministerio del Interior empezará el procedimiento para identificarles.

Fuentes de Vicepresidencia aseguran que la llegada está prevista para el fin de semana, «más bien para el sábado». Desembarcarán tres embarcaciones: el Aquarius con 129 personas a bordo, y dos barcos italianos de rescate en los que irán los 500 restantes.

Pero antes de que atraque, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se desplazará este miércoles o el jueves a València para reunirse con el líder de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y coordinar el trabajo para la recepción de los migrantes. De los 629 migrantes a bordo, 123 son menores y, según han precisado estas mismas fuentes, «seguramente tengan que quedarse en València».

Una vez se produzca el desembarco, el Ministerio de Interior empezará a hacer todo el trabajo jurídico de identificación para saber quiénes tienen carácter de refugiados o no y, por tanto, podrán recibir protección internacional.

Las mismas fuentes han recalcado que, antes de hacer el ofrecimiento de València como puerto «seguro» para atracar, el domingo a última hora el presidente del Gobierno se interesó por la situación del buque que había trascendido a los medios de comunicación.

Asimismo, tras conocerse la decisión del ministro del Interior italiano de impedir la llegada del buque a un puerto de Italia, el líder del Ejecutivo apuntó que España no podía permitir que el barco quedase a la deriva. En este contexto, desde Vicepresidencia comenzaron todos los trabajos de coordinación para poder recibir a los migrantes del Aquarius.

En dicho proceso, intervienen el Ministerio de Fomento, Exteriores, Defensa y Trabajo. Fuentes de este último departamento han asegurado a Europa Press que la comunicación es «muy fluida» y «constante» con Vicepresidencia.

El lunes, una vez España tenía la «certeza» de que ningún estado europeo iba a ofrecer un puerto seguro y después de que el Gobierno hiciese público su ofrecimiento al buque de atracar en el puerto de Valencia, Fomento contactó directamente con el capitán del buque para comunicárselo, según apuntan fuentes del Ejecutivo.

Las ONGs que gestionaron el rescate de los más de 600 migrantes durante el fin de semana en el Mediterráneo en un principio rechazaron la oferta, alegando la «inseguridad» que suponía recorrer 700 millas hasta València con el barco «abarrotado». Tras ese rechazo inicial, España puso sobre la mesa que la llegada fuese al Puerto de Palma, después de recibir la respuesta positiva de la presidenta balear, Francina Armengol. Finalmente, las embarcaciones llegarán «únicamente» al puerto de València, han confirmado las mismas fuentes del Ejecutivo.

Fuentes de vicepresidencia aseveran que en ese proceso también intervino el Ministerio de Exteriores, que por la noche contactó con Jean-Claude Juncker y con el embajador de Italia.

Desde Vicepresidencia también se están coordinado con las comunidades autónomas, que están prestándose a acoger a los que sean refugiados, así como con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para canalizar los ofrecimientos de los ayuntamientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo