Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los accidentes de tráfico se cobran la vida de 1.160 personas en 2016

Publicado

en

El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, ha presentado el balance de siniestralidad vial de 2016. Durante el pasado año se produjeron 1.038 accidentes mortales en vías interurbanas en los que fallecieron 1.160 personas y otras 5.067 necesitaron hospitalización como consecuencia de las heridas sufridas. Estas cifras suponen aumentos del 1,4% (+15) en accidentes mortales; 2,6% (+29) en el número de fallecidos y 4,3 % (+209) en heridos hospitalizados.

Según el Director General de Tráfico “no son los datos que hubiésemos querido comunicar, porque son muchas las vidas y familias rotas, así que más que nunca, tenemos que trabajar todos juntos para reducir esta lacra que como sociedad moderna que somos no podemos permitirnos. Hay que revisar y adaptar, tras una primera evaluación, la estrategia de seguridad vial y crear un plan de choque que nos permita volver a la tendencia de disminución de accidentes que veníamos observando en los últimos años.”

El mes en el que se ha contabilizado un aumento más significativo de las víctimas de carretera es marzo, con 20 muertos más que en 2015 y agosto, con 17 más. Le siguen abril y julio, con una subida de 11 con respecto al año pasado, junio con 8, febrero con 5, enero con 2 y octubre con 1.

En el lado contrario se encuentra septiembre, cuando se redujo en 25 el número de fallecidos con respecto al mismo mes de 2015. En mayo las muertes se redujeron en 16, mientras que en noviembre, en 8. Por su parte, el mes de diciembre también presenta una tendencia a la baja ya que, hasta el día 28, un total de 79 personas han perdido la vida, frente a las 86 en la misma fecha de 2015.

Se sigue observando un mayor porcentaje de fallecidos de sexo masculino. En cuanto a los grupos de edad, el mayor porcentaje de fallecidos se sitúa en el grupo de edad de 45 a 54 años con 225 muertos, un 19% del total y en el de 35 a 44 años, con 216 fallecidos, también un 19% del total. El siguiente grupo de edad con mayor número de fallecidos es el de 25 a 34 años con 165 fallecidos, un 14% del total.

Las carreteras convencionales siguen siendo las vías donde fallece el mayor número de personas (75%), aunque se registra una mejora con un 3% menos que el año anterior. En las vías de gran capacidad el 47% de los fallecidos en 2016 se han producido en accidentes que fueron salidas de la vía, el 20% en accidentes con colisión trasera y múltiple y el 17% en atropellos a peatones. En las carreteras convencionales el 41% de los fallecidos se debió a accidentes en los que el vehículo se salió de la vía, mientras que un 25% se debió a colisiones frontales.

Aumentan los fallecidos en turismo, camión de menos de 3.500 kg, autobús y peatones. Los usuarios de furgoneta fallecidos se reducen en 11 personas pasando de los 69 en 2015 a los 58 de 2016. Disminuyen también los usuarios de bicicleta fallecidos, situándose en 33, 10 menos que en 2015. Se reducen los fallecidos en motocicleta y en ciclomotor. En 2016 fallecieron 214 usuarios de moto, 10 menos que en 2015 y 21 de ciclomotor, 6 menos que el año anterior.

Con estos datos, la accidentalidad en carretera se mantiene en el promedio diario de víctimas mortales, que ha pasado de los 11,6 muertos diarios en carretera en 2.000 a los 3,2 fallecidos diarios en 2016.

Dentro del ámbito europeo, España presenta una tasa de 36 muertos por millón de habitantes, muy por debajo de la tasa de mortalidad media de la UE que se encuentra en 52 (con los últimos datos disponibles de 2014-2015). Lo que sitúa a España como uno de los países del mundo con mejores niveles de seguridad vial.

A DESTACAR

En la siniestralidad de 2016 destacan las siguientes circunstancias:

  • Movilidad: Se ha constatado un aumento de 18,6 millones de viaje de largo recorrido por carretera, lo que supone un 5% más. En total se han registrado 392. Millones de desplazamientos de largo recorrido en 2016, lo que representa un incremento acumulado del 10% en los tres últimos años.
    Desde 2014, han aumentado los movimientos en 37,8 millones.

  • Envejecimiento del parque: En 2016 se ha producido un aumento de la antigüedad media de los vehículos implicados en accidentes mortales. Los turismos en que viajaban los fallecidos tienen una edad media de 13,6 años; 11,1 las furgonetas y 9,5 las motos.

  • Más infracciones por consumo de drogas ilegales: En 2016 la DGT, a través de la ATGC, ha realizado hasta noviembre un total de 60.942 pruebas, resultando positivas 23.822 (39%)

De ellas 54.566 fueron pruebas preventivas, con un resultado de 20.879 positivas (38%); 3.026 pruebas a conductores involucrados en accidentes con 829 positivos (27%) y otras 3.350 pruebas a conductores infractores con 2.114 positivos (63%)

Respecto del alcohol, los agentes de la ATGC han realizado en total 4,6 millones de pruebas, resultando positivas 68.852, el 1,5%.
De ellas 4.024.101 preventivas, resultando positivas 59.526 (1,5%); 113.396 pruebas a conductores involucrados en accidentes con 5.045 positivos (4,5%) y otras 554.593 pruebas a conductores infractores con 4.281 positivos (0,8%).

  • Uso elementos de seguridad: Persiste un reducido número de usuarios que continúa sin utilizar los elementos de seguridad. En 2016, 161 fallecidos no hacían uso de los dispositivos de seguridad (cinturón o casco) en el momento del accidente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo