Síguenos

Consumo

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la Comunitat registran un crecimiento interanual de 6,93% en enero

Publicado

en

Requisitos para recibir la ayuda de 100 euros extra del Ingreso Mínimo Vital

VALÈNCIA, 20 Feb. (EUROPA PRESS) –

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la Comunitat Valenciana alcanzó los 198.100 el pasado mes de enero, una cifra que supone un crecimiento interanual del 6,93 por ciento y un descenso intermensual de 3,62 por ciento, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este departamento del Gobierno central ha publicado este martes la estadística de afiliados extranjeros a la Seguridad Social del mes de enero por comunidades autónomas, provincias, sectores y países de procedencia. En el conjunto de España, la media de afiliados extranjeros se situó en 1.815.095.

De los 198.100 afiliados extranjeros a la Seguridad Social que registró la Comunitat Valenciana el pasado mes de enero, 114.447 pertenecen al regimen general; 28.615, al agrario, y 13.876, al de hogar 40.818, mientras que 343 son autónomos y 343 están adscritos al regimen del mar.

En el conjunto de España la Seguridad Social perdió 22.809 cotizantes extranjeros en enero, un 1,2 por ciento menos en relación al mes anterior, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.815.092 ocupados, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Con este descenso, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social vuelve a registrar caídas después de haber experimentado en diciembre un ligero aumento de cotizantes.

No obstante, el Ministerio ha destacado que pese a que el primer mes del año registra habitualmente caídas en la afiliación por el fin de la campaña navideña, el retroceso de enero de 2018 ha sido el menor en este mes desde 2005, tanto en valores absolutos como relativos.

Del total de inmigrantes en alta en la Seguridad Social al finalizar enero, 1.511.311 cotizaban en el Régimen General; 300.123 en Autónomos; 3.524 en el Régimen del Mar, y 133 en el del Carbón. En términos interanuales, la afiliación de extranjeros aumentó el pasado mes de enero en 127.507 personas (+7,5%).

CATALUÑA Y MADRID CONCENTRAN EL 44,2%

Entre las comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de enero, al sumar entre ambos territorios el 44,2 por ciento del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 428.052 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 374.980.

Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 233.587 afiliados extranjeros; Comunitat Valenciana, con 198.100 ocupados; Canarias, con 94.039; Murcia, con 81.572; Baleares, con 65.417; Aragón, con 63.849; Castilla-La Mancha, con 57.455; País Vasco, con 56.967, y Castilla y León, con 49.571.

Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar enero fueron Galicia, con 32.065 extranjeros; Navarra, con 23.357; La Rioja, con 14.556; Asturias, con 12.875; Extremadura, con 10.880; Cantabria, con 10.519, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.519, y Ceuta, con 2.733.

En términos mensuales, la afiliación de trabajadores extranjeros aumentó sólo en Andalucía (+1.987 ocupados), Murcia (+569 cotizantes) y La Rioja (+6 ocupados) y descendió en las catorce restantes, principalmente, en Comunitat Valenciana (-7.430 cotizantes) y Cataluña (-6.790).

En valores relativos, los mayores descensos los protagonizaron Extremadura (-5,7%) y Comunitat Valenciana (-3,6%). En términos interanuales, todas las comunidades registraron en enero aumentos de la afiliación de extranjeros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo