Síguenos

Consumo

Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la Comunitat registran un crecimiento interanual de 6,93% en enero

Publicado

en

Requisitos para recibir la ayuda de 100 euros extra del Ingreso Mínimo Vital

VALÈNCIA, 20 Feb. (EUROPA PRESS) –

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en la Comunitat Valenciana alcanzó los 198.100 el pasado mes de enero, una cifra que supone un crecimiento interanual del 6,93 por ciento y un descenso intermensual de 3,62 por ciento, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Este departamento del Gobierno central ha publicado este martes la estadística de afiliados extranjeros a la Seguridad Social del mes de enero por comunidades autónomas, provincias, sectores y países de procedencia. En el conjunto de España, la media de afiliados extranjeros se situó en 1.815.095.

De los 198.100 afiliados extranjeros a la Seguridad Social que registró la Comunitat Valenciana el pasado mes de enero, 114.447 pertenecen al regimen general; 28.615, al agrario, y 13.876, al de hogar 40.818, mientras que 343 son autónomos y 343 están adscritos al regimen del mar.

En el conjunto de España la Seguridad Social perdió 22.809 cotizantes extranjeros en enero, un 1,2 por ciento menos en relación al mes anterior, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en 1.815.092 ocupados, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Con este descenso, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social vuelve a registrar caídas después de haber experimentado en diciembre un ligero aumento de cotizantes.

No obstante, el Ministerio ha destacado que pese a que el primer mes del año registra habitualmente caídas en la afiliación por el fin de la campaña navideña, el retroceso de enero de 2018 ha sido el menor en este mes desde 2005, tanto en valores absolutos como relativos.

Del total de inmigrantes en alta en la Seguridad Social al finalizar enero, 1.511.311 cotizaban en el Régimen General; 300.123 en Autónomos; 3.524 en el Régimen del Mar, y 133 en el del Carbón. En términos interanuales, la afiliación de extranjeros aumentó el pasado mes de enero en 127.507 personas (+7,5%).

CATALUÑA Y MADRID CONCENTRAN EL 44,2%

Entre las comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de enero, al sumar entre ambos territorios el 44,2 por ciento del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 428.052 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 374.980.

Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 233.587 afiliados extranjeros; Comunitat Valenciana, con 198.100 ocupados; Canarias, con 94.039; Murcia, con 81.572; Baleares, con 65.417; Aragón, con 63.849; Castilla-La Mancha, con 57.455; País Vasco, con 56.967, y Castilla y León, con 49.571.

Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar enero fueron Galicia, con 32.065 extranjeros; Navarra, con 23.357; La Rioja, con 14.556; Asturias, con 12.875; Extremadura, con 10.880; Cantabria, con 10.519, y las ciudades autónomas de Melilla, con 4.519, y Ceuta, con 2.733.

En términos mensuales, la afiliación de trabajadores extranjeros aumentó sólo en Andalucía (+1.987 ocupados), Murcia (+569 cotizantes) y La Rioja (+6 ocupados) y descendió en las catorce restantes, principalmente, en Comunitat Valenciana (-7.430 cotizantes) y Cataluña (-6.790).

En valores relativos, los mayores descensos los protagonizaron Extremadura (-5,7%) y Comunitat Valenciana (-3,6%). En términos interanuales, todas las comunidades registraron en enero aumentos de la afiliación de extranjeros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo