Síguenos

Consumo

Los agricultores lanzan un mercado ecológico online ante la prohibición de vender físicamente

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) ha puesto en marcha en su web un mercado ecológico online para acercar el producto certificado a los consumidores, ante la prohibición de poder vender productos ecológicos en mercados locales y de proximidad por el coronavirus.

El decreto del Gobierno establece que la producción agrícola, ganadera y acuícola, la transformación de productos agrarios y el transporte y la distribución de alimentos, así como su comercialización a través de la venta minorista al consumidor, forman la cadena de abastecimiento alimentario cuya actividad debe garantizarse en la situación en la que nos encontramos.

Como los puntos de venta de proximidad y mercados locales están prohibidos y el productor no puede vender sus productos, el CAECV apuesta por vender a través de un mercado ecológico online utilizando su web y poniendo en contacto directo al productor con el consumidor final.

Muchos operadores certificados por el comité acuden diariamente a estos canales cortos de comercialización, donde se produce la venta directa sin intermediarios ni grandes desplazamientos, destaca la organización agraria en un comunicado.

Por tanto, durante el estado de alarma decretado por el Gobierno, estos operadores no pueden dar salida a sus productos por esta vía. «Mientras muchos ciudadanos deben estar confinados para minimizar los riesgos, otros se están dejando la fuerzas y la salud en los centros hospitalarios», ha defendido el presidente, José Antonio Rico.

Todos deben tener a su alcance «la mejor alimentación posible», una necesidad que el sector de la producción ecológica quiere atender para ofrecer productos ecológicos, de calidad y proximidad para «afrontar mejor esta situación complicada».

Para conseguirlo, la entidad certificadora ve fundamental «más que nunca, garantizar el acceso a la producción local, sostenible y saludable y que los productos frescos, vitales en una situación de confinamiento, lleguen a las personas consumidoras, especialmente a las más vulnerables».

DE VINOS A CONSERVAS Y PANADERÍA
En el nuevo mercado online, todos los operadores certificados e interesados han trasladado sus datos de contacto y los productos que comercializan actualmente. La variedad es amplia: productos frescos y envasados, vinos, aceites, conservas, productos de panadería artesana, frutos secos, productos deshidratados, harinas, cereales, legumbres y productos lácteos, entre otros.

La página de la organización (‘www.caecv.com‘) ofrece un listado por provincias de los productos que se ofertan y el pedido mínimo que tienen que realizar para que lleguen directamente a sus casas. Una vez se pongan en contacto con el operador, este acordará con el consumidor, de forma directa, los plazos de entrega y el medio para hacerle llegar la mercancía.

Con este proyecto, el CAECV y sus operadores pretenden seguir impulsando el consumo de productos ecológicos y que las familias reciban alimentos ecológicos directamente en su domicilio de una forma «sencilla, directa y, sobre todo, segura, siguiendo estrictamente las indicaciones sanitarias».

En definitiva, ayudar a los operadores ecológicos a seguir con su actividad, tratando de minimizar los inconvenientes que está generando la situación del coronavirus en el sector.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializará 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/26

Publicado

en

mercadona naranjas españolas
Foto: MERCADONA

Mercadona reafirma su compromiso con el sector primario español al anunciar que comercializará 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/26, que comenzó recientemente y se prolongará hasta el próximo mes de agosto.


Naranjas de origen nacional en Mercadona

La compañía distribuirá naranjas procedentes de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Región de Murcia y Catalunya, gracias a la colaboración con 13 proveedores españoles, entre ellos Martinavarro, Bollo, Fontestad, Frutas Tono, Frutinter, Anecoop, Alcafruit, Lasarte, Agronostrum, AM Fresh Spain Citrus, Grupo Llusar Torres, Vicente Giner y Nufresco.

En la Región de Murcia, Mercadona prevé adquirir 11.000 toneladas de naranjas cultivadas en campos locales, reforzando así su apoyo a los productores murcianos y al tejido agrícola regional.


Compromiso con el sector primario español

El compromiso de Mercadona con la producción nacional se refleja en su relación estable y transparente con los proveedores, quienes a su vez colaboran con más de 2.000 agricultores de toda España.
La cadena de supermercados prioriza siempre la compra de productos nacionales siempre que sea posible, lo que se traduce en que el 85% del surtido total de Mercadona es de origen español.

Además, la compañía busca fomentar el consumo de frutas de temporada y de proximidad, garantizando la disponibilidad de naranja nacional hasta finales del verano.


Continuidad de la campaña de cítricos españoles

La entrada de la naranja da continuidad a la campaña 2025/26 de cítricos nacionales de Mercadona, que comenzó en octubre con la llegada de la mandarina y el limón de origen español.
Las naranjas se ofrecen en sus tres principales formatos: a granel y en mallas de 3 y 5 kilos, disponibles en todas las tiendas.


Fomento del consumo de cítricos y zumo natural

Mercadona continúa promoviendo hábitos saludables con su servicio de zumo de naranja recién exprimido, disponible en la sección de Fruta y Verdura desde 2016, en envases de 250 ml, 500 ml y 1 litro.
Este proyecto nació gracias a la colaboración con el proveedor Zumex y la participación activa de los clientes, dentro del modelo de innovación conjunta de la compañía.

Los cítricos, como naranjas, mandarinas y limones, son una fuente esencial de vitaminas, minerales y antioxidantes, y su consumo contribuye a mantener una dieta equilibrada y una cesta de la compra saludable.


Continuar leyendo